CARGAS SOCIALES
Las cargas sociales son el conjunto de contribuciones a la seguridad social que el empleador tiene la obligación de pagarle al estado, todos los meses, en concepto de impuesto al trabajo; y Así también, son los aportes a la seguridad social que todo empleado debe aportar al sistema mediante la retención que le hace su empleador por medio de su recibo de haberes.
Los aportes de obra social son retenciones que se le aplican al trabajador sobre su sueldo bruto (remuneraciones sujetas a retención):
-Obra Social, Ley N° 23.660. Se retiene 3%. En este caso, se debe prestar atención porque esta retención se aplica sobre el 100% del Salario Básico Convencional
Contribuciones de la obra social están a cargo del empleador, por lo tanto, no están visibles en los recibos de haberes y son soportadas por la empresa.
-Obra social, Ley N° 23.660 se retiene el: 6%.
Aporte Mínimo para Alta Obra Social (Info Enero 2025):
$390.000 para Trabajadores en relación de dependencia.
$170.284 para SALUS, solo en provincias donde cuenten con CMC (MENDOZA, SALTA, SAN JUAN, SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMAN).
‼️NO PUEDEN AFILIARSE: TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES, MONOTRIBUTO SOCIAL y EMPLEADOS PÚBLICOS. NO SE DEBE BRINDAR ESTA INFORMACIÓN, SIEMPRE SE DEBE DERIVAR AL SECTOR COMERCIAL. ‼️
ESTADOS DE AFILIACIONES
ESTADOS ACTIVOS
ALTA EN PROCESO: Trámite de alta en curso, el asociado firmó el alta, pero sigue perteneciendo a su obra social anterior.
ALTA AMBULATORIA: Cobertura complementaria en el Centro médico de Boreal, en tanto salga el alta definitiva otorgada por sssalud en nuestra obra social.
ALTA DEFINITIVA: Cobertura total para el titular y el grupo familiar incluido en la obra social. No presenta contingencia por aportes ni adicionales.
RESTRICCIÓN DE SERVICIOS: Deuda de adicional por cuotas impagas de más de 30 días. Cobertura PMO.
ESTADOS INACTIVOS
ALTA INTERRUMPIDA: Afiliación y traspaso rechazado, no pertenece a la OS.
Se deriva por mail indicando que el proceso de alta NO está siguiendo su curso, se debe realizar una nueva verificación de documentación.
NO INFORMAR QUE EL ALTA ESTÁ INTERRUMPIDA. Probabilidad de que sea problemas de documentación.
PREEXISTENCIA: Presenta enfermedad, patología o embarazo anterior a la afiliación a la OS y la misma no fue informada.
Se deriva por sucursal indicando que el proceso de alta NO está siguiendo su curso.
NO INFORMAR QUE TIENE PREEXISTENCIA
BAJA: Afiliado traspasado a otra OS o afiliado perteneciente a otra OS, o no se encuentra en los padrones enviados por la obra social de origen.
Deberá consultar con su empleador la obra social correspondiente o con su obra social de origen.
Verificamos en sssalud la obra social activa, y verificamos los padrones enviados.
BAJA APORTES: Baja por no registrar relación laboral.
Deberá consultar con el empleador el motivo por el cual no se abonan los aportes.
Verificamos en AFIP en aportes en línea los pagos.
BAJA POR MOROSIDAD: Baja de un afiliado con plan prepago tras 90 días de morosidad.
Se puede consultar en cobranzas la deuda y solicitar la carga del monto en app para que sea abonado
APORTES INSUFICIENTES: El monto declarado como sueldo por parte del empleador, es menor al exigido por ley como requisito para acceder a la cobertura.
Deberá informar a su empleador para que realice la rectificación.
INCONVENIENTES CON APORTES
ACTUALIZA APORTES:
Motivos: El afiliado cambió de trabajo o la empresa a cuál pertenece cambio de Razón Social y el titular no presentó nuevamente el recibo de sueldo en el sector beneficiarios para informar esta situación y modificar en caso de corresponder el adicional o plan correspondiente.
Solución: En caso de no haber realizado ya dicho trámite, informar al afiliado que debe realizar la actualización vía App en la opción: GESTIONES ADMINISTRATIVAS - ACTUALIZAR APORTES, adjuntando allí recibo de sueldo + Foto de DNI o en caso de ya haberlo realizado involucraría una corrección en la fecha de incorporación a la nueva entidad, en cuyo caso, dicha situación es un trámite por parte de nuestro sector de confirmar ésta en el sistema, dando el ALTA DEFINITIVA al instante.
-CONSULTAR SIEMPRE AL ASOCIADO EL NOMBRE DE LA EMPRESA DONDE TRABAJA ACTUALMENTE O RAZÓN SOCIAL
BAJA APORTES:
Motivos: El principal motivo se debe a que el titular no registra relación de dependencia. También por licencias sin goce de sueldo, reserva de puesto de trabajo, etc. También puede ser motivo falta de descarga informativa por parte de la obra social de origen del periodo de lectura del sistema de aportes de Boreal, motivado por demora en la presentación oportuna de DDJJ del F931 del periodo en cuestión o bien error de dicha obra social en el proceso de liquidación.
Solución: La consulta puede derivar a beneficiarios si se debe a falta de relación de dependencia para iniciar trámite de inicio de EXTENSION DE COBERTURA o FONDO DE DESEMPLEO.
En caso de licencia sin goce de sueldo o reserva de puesto de trabajo, también dirigirse a beneficiarios (Ver procedimiento el seccion beneficiarios).
Por motivo de falta de descarga en el sistema de aportes, previo chequeo a las paginas oficiales, se procederá en caso de estar todo correcto a actualizar el estado al instante - ALTA DEFINITIVA.
EN EL CASO DE LOS TRABAJADORES DE TEMPORADA QUE RETOMARON SU ACTIVIDAD Y NO ESTA REFLEJADO EN EL SISTEMA DE AFILIACIONES DEBEMOS SOLICITAR UNA NOTA POR PARTE DEL EMPLEADOR DONDE REGISTRE LA FECHA DE INICIO DE ACTIVIDAD.
RESTRICCIÓN DE APORTES:
Motivos: El principal motivo de este estado es la falta de cancelación de conceptos de obra social (aportes y contribuciones) superiores a 1 posición mensual en el sistema de aportes. También pueden existir otras situaciones como ser bruto insuficiente.
Solución: En caso de que la situación actual de la empresa al momento de la consulta, según página de AFIP, se encuentren abonadas las posiciones reflejadas como impagas en nuestro sistema, se procederá a dar el ALTA DEFINITIVA.
De proceder la restricción por no haber sido justificada la situación, de ser necesario, el personal que se encuentre a cargo la consulta solicitar al afiliado número de teléfono a fin de poder contactarnos con la empresa. En este caso, solo informar al afiliado las posiciones que se encuentran pendientes que producen la restricción (En ningún caso se debe informar monto de la deuda a un afiliado, ni solicitarle la presentación de documentación al afiliado, dicha tarea corresponde al empleador)
No informar que cuenta con PMO, dado que solo en algunos casos específicos se habilita dicho plan ni derivar a sucursal. Evitar informar al asociado que se encuentra “SIN COBERTURA”, se pueden utilizar opciones como “Contingencia”, “Inconveniente”, producida por la falta de pago del empleador.
En caso que el asociado indique que acudirá a Súper intendencia o se encuentra asesorado, informar que puede consultar en sucursal.
El Bruto Insuficiente se produce por remuneraciones mensuales inferiores a monto determinado por ANSES. Significa que no le corresponde la cobertura, si el asociado tiene menos de $8900 de ingresos en el sistema sale con ese estado DEBEMOS CONSULTAR CON EL ASOCIADO SI EL INGRESO REGISTRADO ES EL CORRECTO.
ART:
La ART se encarga de reparar los daños económicos en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que sufran los trabajadores. Si el trabajador sufriera un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la ART se hace cargo de su atención médica inmediata y de generar los pagos de haberes mensuales y aportes, por lo tanto, en el tiempo que el asociado está dentro de la cobertura de ART debería presentar la documentación necesaria donde conste desde que fecha y que monto mensual recibirá de la empresa aseguradora.
En el caso que se verifique contingencia por actualiza aportes o baja aportes, para solucionar esto debería enviar mail a beneficiarios con la constancia de cobertura de la aseguradora.
Cada caso puntual, de tener dudas consultar con los lideres a cargo.
LINKS DE UTILIDAD CON RELACION A APORTES
-Superintendencia de Servicios de Salud (Padrón Opciones) https://www.sssalud.gob.ar/index/index.php?page=busopc
-Superintendencia de Servicios de Salud (Padrón Beneficiarios) https://www.sssalud.gob.ar/index.php?b_publica=Acceso+P%C3%BAblico&user=GRAL&page=bus650
-Superintendencia de Servicios de Salud (Padrón Monotributo) https://www.sssalud.gob.ar/index.php?cat=consultas&page=busmon
-Superintendencia de Servicios de Salud (Pagos Monotributo) https://www.sssalud.gob.ar/index.php?cat=consultas&page=mono_pagos
-Superintendencia de Servicios de Salud (Opciones Monotributo)
https://www.sssalud.gob.ar/index.php?page=busopcmono
-Superintendencia de Servicios de Salud (Pagos de Servicio Doméstico)
https://www.sssalud.gob.ar/index.php?cat=consultas&page=mono_pagos_sd
-ANSES Administración Nacional de Seguridad Social (CODEM) http://servicioswww.anses.gov.ar/ooss2/
-ANSES Administración Nacional de Seguridad Social (Certificación Negativa) https://www.anses.gob.ar/consultas/certificacion-negativa/
-AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) – Mis Aportes https://serviciosweb.afip.gob.ar/TRAMITES_CON_CLAVE_FISCAL/MISAPORTES/app/basica/ingresoDatos.aspx
-AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) http://www.afip.gob.ar/aportesenlinea/
-PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) http://pami.org.ar/result.php?c=6-2
COMO VISUALIZAR LOS PAGOS EN AFIP
En esta imagen podemos observar las dos columnas que tendremos en cuenta para verificar los pagos.
En esta imagen tenemos el ejemplo de un asociado que presenta restricción de aportes en nuestro sistema de afiliaciones. pero verificamos en AFIP que los pagos de aportes y contribuciones están al día.
Solución: Cargamos una MESA DE AYUDA para consultar si corresponde el estado de alta definitiva del asociado. Esto será verificado por el sector de aportes y nos notificaran cual es la resolución de la consulta.
La ruta que seguiremos para cargar la mesa de ayuda será la siguiente:
Nueva solicitud -- PR03 Gerencia Administración y Finanzas – Recaudación – Consulta Aportes – Completar los datos solicitados.
En esta última imagen podemos verificar que el asociado efectivamente tiene meses impagos de aportes y contribuciones, por lo tanto, no corresponde la habilitación del servicio.
Debe informar a su empleador para que lo regularice.
Durante el periodo de inactividad y mientras subsista el contrato de trabajo, el trabajador puede optar por cumplir las obligaciones del aporte a su cargo y de la contribución a cargo del empleador.
Documentación a presentar: Último recibo de sueldo, foto de DNI, certificación laboral donde indique que es empleado temporal y fecha que se reincorporara a su puesto de trabajo en la nueva temporada. (En algunos casos el empleador se hace cargo de los aportes durante el tiempo de inactividad del empleado, pero es un acuerdo que lleva el empleador y el empleador). En estos casos el empleado debe tener declaración jurada como trabajador en actividad en Mis Aportes de AFIP.