Didáctica para la enseñanza; perspectiva de un alumno *
Aprender a bailar no es fácil. Enseñar a bailar es mucho más difícil.
Para enseñar algo hay que tener dotes, habilidades, capacidad... Se puede ser un brillante bailarín o bailarina y no saber enseñar. Y viceversa: no ser muy brillante bailando y ser un excelente maestro. Sucede con muchos instructores en los deportes y en otras muchas materias.
Enseñar a bailar tiene muchas dificultades. Dos importantes: 1.- Como en otros aprendizajes, no todos los alumnos tienen la misma facilidad; y no todos van a la misma velocidad en su asimilación. 2.- En la enseñanza del baile es difícil “nivelar” pues el flujo de nuevos alumnos es constante: siempre hay gente que está empezando y otros que llevan más tiempo y no alcanza con dividirlos en principiantes, intermedios y avanzados.
Los que enseñan a bailar deberán tener una gran capacidad para motivar y acompañar, ayudando a sus alumnos -con gracia y amabilidad- a entender y practicar. Una exigencia áspera o rígida lleva a que los alumnos abandonen. Evidentemente, cada uno avanza de una manera progresiva y el maestro debe llevarlo por “un plano inclinado” en el que el alumno no se frustre y pueda ascender.
Solo conozco algunas escuelas y profesores de rock ´n roll de Buenos Aires (ciudad y provincia). Pero me parece que no existe un “Programa detallado” de los contenidos esenciales de enseñanza y aprendizaje. Esto es aún más difícil cuando muchos de los “pasos, traslados, figuras, adornos, etc.” no tienen nombre o se los denomina de modo diferente.
Un desafío para los profesores y escuelas -que enseñan a bailar rock ´n roll en Buenos Aires- sería ponerse de acuerdo para “nominar” (poner nombre) los principales “pasos, traslados, figuras, adornos, etc.”
En la era digital, la didáctica ofrece nuevas herramientas educativas. Los profesores secundarios y universitarios se van transformado de “transmisores de información” a diseñadores de entornos educativos y de experiencias y procesos de aprendizajes. ¿Afectará la enseñanza de la danza esta revolución tecnológica? Evidentemente, no puede no afectar y, los profesores y escuelas de baile, deberán innovar y adquirir nuevas competencias.
Un recurso didáctico reciente es el “video” (con el paso, traslado, figura, adorno, etc. que se enseñó en la clase presencial) para que los alumnos puedan practicarlo en su casa. Para el Aula virtual -solidaria y colaborativa- para bailar rock ´n roll algunos profesores y alumnos han colaborado con “videos tutoriales” que ofrecen explicaciones más detalladas.
----- X -----
Después de la nota "Rock-dance/Rock-baile: Didáctica para la enseñanza; perspectiva de un alumno" me escribió Anita Castro, profesora de "Gente de rock" y me decía: "Gracias, es muy importante tu aporte. Y creo que es un gran paso para unir a la comunidad del Rock por un bien mayor."
Muchísimas gracias, querida Anita, por el comentario. Ojalá pueda ayudar de alguna manera a la comunidad rockera.
También nos "regalo" un par de observaciones que quiero compartir con ustedes: "Una de ellas es que cada alumno tiene su propio proceso de aprendizaje. El mismo está directamente relacionado con la historia de esa persona: historia en cuanto a las actividades físicas que realizó en su vida, a su relación con la música, a si alguna vez realizó o no un baile en pareja, etc. Y todo eso va a ser condicional para el proceso de aprendizaje. No es lo mismo alguien que nunca nunca bailó en su vida, a aquel que ya hizo baile o deporte.
(*) Jerry Baila para el Aula virtual para bailar rock ´n roll (en 1.- https://sites.google.com/view/bailarockcomoenbsas/inicio y 2.- https://www.facebook.com/AulaRockandroll)