El término “rock and roll” tiene su origen en un término náutico usado por los marineros. Se refiere al “rock” (movimiento hacia atrás y delante) y “roll” (movimiento hacia los laterales) de un barco. La expresión puede encontrarse en la literatura inglesa remontándose al siglo XVII, siempre referida a botes y barcos.
En los años ´20 -en los Estados Unidos- nació el swing. Luego surgió el lindy hop; en la década del 40 se transformó en el boogie woogie, bailado a música más rápida. Con el nacimiento de la música rock ’n’ roll -en 1955- surgió el baile rock ’n’ roll.
El término se coló en la música espiritual negra en el siglo XIX, pero con un significado religioso, y fue grabado por primera vez en soporte fonográfico en 1916, en una grabación de gospel en el sello Little Wonder llamado The Camp Meeting Jubilee.
Antes de 1947, la única gente que solía hablar de “rocking” eran los cantantes negros de gospel. “Rocking” era un término usado por los afroamericanos para denominar la “posesión” que experimentaban en determinados eventos religiosos, y el término también hacía referencia al poderoso ritmo que se hallaba en la música que acompañaba dicha experiencia religiosa.
Llegada la música, lo que necesitaba era un nombre. R&B (acuñado en 1949) era un término demasiado ambiguo, porque R&B era una categoría que incluía todas las formas de música negra excepto el jazz y el gospel. Cualquier otro estilo era considerado R&B. Pero esta música “rocking” era nueva y revolucionaria, por lo que necesitaba un nuevo nombre, así que los disc jockeys, liderados por uno de Cleveland llamado Alan Freed, comenzaron a llamarlo “rock and roll”. Esto sucedió en 1951 y muchos DJ’s usaron ese término, que también era utilizado para comercializar la música a una audiencia más amplia.
El primer éxito del rock 'n' roll fue en 1954, cuando Bill Haley y su grupo Bill Haley & His Comets, lanzaron una canción llamada "Rock Around the Clock".
Junto a "Bill Haley and the Comets" son leyendas del rock ´n roll Chuck Berry y Little Richard; también Fats Domino (1949), Ike Turner (1951), Jerry Lee Lewis, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Eddie Cochran, Gene Vincent, y Elvis Presley entre otros.