ARMADURA OXIDADA

Un proyecto para Videojuegos II

El proyecto en una frase:

"Armadura Oxidada es un proyecto de un videojuego tipo plataformas 3D en primera persona,

con un componente narrativo sobre el desarrollo personal" .

Introducción al proyecto

Objetivo

El objetivo del juego podría quedarse en simplemente superar los niveles, lo cual de por sí está bien. Sin embargo, queremos dar un paso más allá y tratar de dar un mensaje a los jugadores. Una historia de un heroico caballero el cual porta una armadura que aunque le proteja, no le deja sentir ninguna emoción ni dolor de su exterior.

Target

La audiencia objetiva de nuestro videojuego son las personas aficionadas a los videojuegos de plataformas en 3D. También individuos que hayan leído el libro original con el que se pasa e juego y por último, este videojuego además tiene como target a las personas que les gustan los mundos medievales y fantásticos.

Hemos estimado que de lanzarse el juego se calificaría como "No recomendado a menores de 7 años", según la calificación PEGI. Esto es debido a su naturaleza, ambientación y a falta de contenido demasiado violento.

Los 6 pilares

Este videojuego se inspira en el libro de Robert Fisher, "El Caballero de la armadura oxidada", tratando de contar la historia de una manera más entretenida e interactiva.

La estructuración y planificación de los diversos niveles dentro del videojuego, junto con sus elementos interactivos.

Creación e incorporación de los aspectos técnicos para hacer funcionar el videojuego. En esta sección se explicará las herramientas usadas y sus motivos.

Descripción de las mecánicas jugables dentro del videojuego. Controlador de personaje, power-ups, plataformas y trampas...


Descripción de elementos artísticos, modelos y escenarios presentes dentro del videojuego junto a su coherencia dentro del mundo y las mecánicas. Esto funciona como Biblia Artística del proyecto.

El aspecto sonoro. Incluye los siguientes 3 subapartados: música de menús y niveles, sonido para efectos especiales y ambiente y por último la voz del narrador.