Las manualidades son algo que siempre me ha gustado desde niña y tengo la suerte de que a mi hija también le chiflan, al igual que a mis alumnos/as.
Siempre me ha parecido que es una actividad que permite desarrollar la creatividad, la motricidad fina, el lenguaje y todos los ámbitos del desarrollo, haciéndolas temáticas.
Os voy a ir compartiendo ideas de cosas que hacemos o hemos hecho en familia.
Esta página la hice recientemente para el quiet book que llevo años haciéndole a mi peque.
La forma en la que voy haciendo las páginas es con agujeros y argollas, para poder ir ampliándolo en función del tiempo que tenga y cómo evolucionen sus intereses.
Esta página en concreto la tenía pensada hace tiempo y la he terminado ahora durante el confinamiento.
Consiste en un escenario sencillo: una isla con un pingüino.
Lo que trabajamos con esta página son las estaciones del año y la ropa que nos ponemos en función del tiempo atmosférico que haya.
Os dejo la página terminada y un carrusel de imágenes con los distintos "Looks" de Penguin.
Quería hacer un calendario que recogiera todos los meses, que están clasificados por color en función de las estaciones.
Me inspiré en el calendario Montessori-Waldorf.
Esta página complementa la anterior. En ella ponemos en qué mes estamos y vemos los días del mes.
Con este material podemos trabajar conceptos temporales así como la organización espacial e incluso la lógica-matemática: qué va antes, qué va después. Qué día fue ayer, qué día es hoy, qué día será mañana... Anterior y posterior. Algo así como los "vecinos" en ABN.
Esta página es muy sencillita. Sólo tiene los elementos del tiempo atmosférico y una frasecita con velcros para poner la fecha.
Cogemos el día de la página de la "Rueda de los Meses", miramos qué tiempo hace y hacemos los cambios oportunos.
De esta manera trabajamos conciencia léxica, cambiando cada día el día de la semana. También trabajamos conceptos temporales y el conocimiento del entorno.
Lo complementamos con alguna canción, normalmente en inglés con "How's the Weather?" de Super Simple Songs.
Reconozco que llevo tantos años de profe de inglés que las canciones en español que conozco son sobre todo las que me sabía de niña y las que aprendí como monitora de Ocio y Tiempo Libre, así como el primer año que estuve de tutora de 3 años.
Si alguien conoce canciones para trabajar el tiempo atmosférico que sean bonitas en castellano, ¡por favor que las comparta!
Esta página es una invitación al juego simbólico y una provocación para desarrollar el lenguaje y la motricidad fina durante el juego.
Consta de una nevera, repleta de frutas y verduras (así también fomentamos la alimentación saludable) y una cocina con sus complementos para hacer de "cocinillas": hornear, cocer, freír, fregar los platos...
En lo que sería el horno encontramos las ollas y un paño de cocina para limpiarse las manos y secar los platos.
Esta página, al igual que la anterior, las hice este verano.
En esta ocasión os dejo un vídeo para que veáis cómo lo usaba ella con menos de 3 años.
Le hice también una muñequita de tela Waldorf, para la que ella eligió el color de la lana del pelo, la tela de su vestido... Todos los detalles para que fuera a su gusto.
Os dejo otro vídeo de mi peque usando la primera página con la que empecé en esta aventura de los quiet books.
Esta fue la segunda página que hice para el quiet book hace ya casi 3 años, siendo ella un bebé.
Esta página es una de las más sencillas. Sirve para trabajar los colores y la apertura y cierre de cremalleras.
A mi peque le encanta abrir y cerrar y esconder dentro las otras cositas pequeñas del quiet book: las frutas de la nevera, las zanahorias del huerto, algún animalito pequeño como el conejo...
Esta página contiene las marionetas para contar el cuento de A Qué Sabe La Luna.
A mi hija le encanta coger las marionetas e inventar sus propias historias.