A mis hijas y a mí, a parte de contar cuentos, cantar y bailar, hacer manualidades y actividades de Lectoescritura y Lógica-Matemática, nos gustan otras cosas como por ejemplo: cocinar juntas.
Os dejo algunas recetas que hacemos o hemos hecho en casa.
También os dejaré algún experimento que estamos haciendo o nos ha gustado y tenemos pendiente hacer.
Por último, también amamos y nos hacen mucho bien las actividades en naturaleza y el deporte, herramientas fundamentales para el bienestar y la regulación de nuestro sistema nervioso.
Normalmente en casa usamos la Thermomix, por eso muchas recetas que hacemos son de Cookidoo.
En este caso, el pan rápido que llevamos haciendo en estas semanas es un pan sin gluten.
INGREDIENTES.
2 claras de huevo
4 - 6 gotas de zumo de limón
350 g de agua
1 cucharada de vinagre
20 g de aceite de oliva virgen extra (y un poco más para untar)
1 cucharadita de azúcar
40 g de levadura prensada fresca envasada en pastillas
450 g de harina panificable sin gluten Schär Mix B®
50 g de harina de trigo sarraceno casera o certificada sin gluten (y un poco más para espolvorear)
1 cucharadita de sal
Receta completa aquí
Esta receta también es de Cookidoo aunque le hicimos unas pequeñas adaptaciones, ya que no teníamos huevo ni tampoco las nueces que pedía la receta. Tampoco teníamos la matequilla suficiente, así que sustituimos por aceite de girasol.
En estos días de confinamiento es muy probable que nos pase esto. Que nos falten huevos o algún ingrediente.
TRUQUITO: El huevo se puede sustituir por medio plátano maduro.
INGREDIENTES (de la receta original)
150 g de mantequilla a temperatura ambiente (y un poco más para engrasar)
75 g de chocolate fondant para postres (50% cacao)
75 g de nueces peladas
150 g de azúcar
1 cucharadita de vainilla líquida
3 huevos
150 g de harina de repostería
1 cucharadita de levadura química en polvo
1 pellizco de sal
4 plátanos en trozos de 3 cm
Esta receta es una receta basada en una que vi a Blanca Nutri en Instagram.
INGREDIENTES
Huevo y plátano.
En otras ocasiones las hemos hecho con avena y plátano.
Sólo tenemos que batirlo y engrasar una sartén con un poquito de aceite de coco o aceite de oliva.
Decoramos con un poco de cacao puro, plátano, fresas y crema de cacahuete 100% bio.
Si lo deseas puedes añadir levadura y yogur.
Para este helado sólo vamos a necesitar fresas congeladas y un yogur natural sin azúcar.
Le podemos añadir si queremos plátano. Así le da un toque cremoso y dulce sin recurrir al azúcar.
Decoramos con unas fresas cortadas.
Ingredientes:
50 g de queso parmesano en trozos
5 - 10 g de perejil fresco (solo las hojas)
1 - 2 pellizcos de pimienta recién molida
1100 g de agua
2 cucharadita de sal
160 g de placas de lasaña secas
300 g de berenjena en dados pequeños (aprox. 1 cm)
1 diente de ajo
50 g de cebolla
50 g de zanahorias
30 g de apio
30 g de aceite de oliva virgen extra
500 g de tomate triturado en conserva
250 g de queso ricota o requesón escurrido (nosotros hemos echado un poco menos).
En casa somos golosos, ¡imagino que como tanta gente!
El dulce, la dulzura, es algo que necesitamos en nuestra vida.
No obstante, como también sabemos el daño que nos puede hacer tomar azúcar a diario, buscamos opciones SEN (Saludables, Energéticas y Nutritivas) para disfrutar de este sabor sabiendo que estamos nutriendo nuestro cuerpo con alimentos de calidad.
Ingredientes:
2 o 3 plátanos maduros.
Copos de avena integral.
Cacao puro.
2 o 3 dátiles.
1 sobre de levadura en polvo.
2 huevos
Coco rallado
30 g de aceite de coco
Frutos secos al gusto (nueces, almendras...)
Chocolate del 85% para hacer "pepitas" caseras.
Batimos. Amasamos. Añadimos los trocitos de chocolate o de frutos secos que queramos. 15 minutos al horno a 180 grados y listo.
Estos batidos son ideales para desayunar o merendar. Muchas veces me los llevo al cole para tomar a la hora del recreo.
Vamos cambiando la receta según lo que tengamos en casa, pero un ejemplo de ingredientes podría ser:
Copos de avena integral.
1 plátano.
1 manzana.
1 zanahoria.
Cacao puro.
Semillas de calabaza, lino, chía...
Crema de cacahuete o de avellanas.
Le podemos añadir trozos de manzana, semillas y canela por encima al acabar.
Hace unos días pensé en hacerle alguna propuesta diferente a mi peque con alguna experiencia más sensorial, por el mero hecho de disfrutar de la textura, el color, el olor...
INGREDIENTES:
Champú (yo utilicé uno con aceite esencial de Lavanda)
Agua (a ojo)
Colorante alimenticio.
PASOS:
Ponemos en un vaso de batidora 2 o 3 cucharadas de champú, medio vaso de agua (más o menos) y una gota del colorante alimenticio que queramos.
Batimos con el complemento de varilla.
Después vertemos la mezcla en una bandeja grande (Nosotras usamos la de la mesa de luz, que es perfecta para experimentos y masas sin derramar nada.
Últimamente venimos realizando actividades no sólo de visita a espacios naturales, sino de concienciación con respecto a insectos fundamentales para la polinización:
Las abejas.
Las mariposas.
Mi hija pequeña ha realizado un proyecto de investigación en el cole acerca de las pequeñas "grandes trabajadoras" que nos regalan miel: las abejas.
Desde casa hemos apoyado este proyecto con distintas actividades de arte, investigación, lectura de cuentos, otras actividades de lectoescritura, etc.
Actualmente venimos también realizando actividades de plantación y conservación de plantas aromáticas, árboles frutales, verduras y hortalizas en nuestro jardín y el interior de nuestro hogar. De esta manera, experimentando, aprendemos a cuidar la naturaleza, que tanto bien nos hace.
Por mi parte, acabo de terminar una formación de Naturalización de Patios escolares, lo cual me interesa y me nutre muchísimo. Ver otras realidades, conocer gente nueva, proyectos de innovación educativa, de transformación de espacios, etc. es algo que me inspira, me motiva y me ilusiona de cara cursos próximos.