Enrosque es una propuesta de mobiliario multifuncional, auto-armable, auto-ensamblable, auto-regulable y completamente personalizable, responde a una necesidad objetual, espacial y funcional del grupo usuario de estudiantes universitarios y la comunidad educativa en situación de confinamiento.
Tiene sus orígenes en la observación de las problemáticas de la pandemia y una solución desde la investigación en diseño y el diseño industrial y el desarrollo de productos de diseño.
Entre los requisitos para obtener el Título Profesional de Diseñador y el Grado de Licenciatura en Diseño de la Escuela de Diseño de la Univesidad de Valparaíso se encuentran la presentación y defensa de un proyecto de diseño, el cual debe cumplir diversas exigencias dependiendo del enfoque de cada proyecto.
En ese sentido creo haber optado por la opción más compleja, ya que entre mis objetivos se encontraban la obtención del Mayor en Diseño de Productos así como el ferviente deseo e intención de dejar una marca, un registro y aporte a la disciplina a través de mis capacidades investigativas.
¿cómo atribuir al diseño con un proyecto de alto impacto?
Respuesta: con una investigación en diseño y un proyecto de diseño
Dividiendo el proyecto en dos partes: la investigación y el producto, entendiéndose así la primera parte como el desarrollo de una tesis, un documento extenso que reúne antecedentes, recursos, autores y desarrolla problemáticas e ideas de resolución.
Mientras que la segunda parte se desarrolla una solución desde la información obtenida en la primera etapa, una idea llevada a la forma, un prototipo, un producto.
Con la ayuda de los profesores guía Rodrigo Vargas Callegari en la dirección de la investigación y Alejandro Osorio Morán en la orientación del producto final.
La pandemia ha traído consigo múltiples efectos en la vida del ciudadano moderno, sabemos que el confinamiento afectó de diversas maneras a los ritmos y modos de vida de las personas alrededor de todo el mundo, la vida cotidiana, la vida laboral, la vida escolar y todas las dimensiones de la vida moderna vivieron cambios y adaptaciones, algunas de las cuales aún siguen vigentes como las clases en línea, la migración y el traslado de las actividades realizadas en el exterior ahora en el interior del hogar.
¿pero la reflexión de todas estas circunstancias a qué nos lleva? ¿volveremos a un estado exacto previo al inicio de la pandemia? ¿las costumbres y modos prevalecerán? ¿el estudio y el trabajo remoto serán una alternativa para los oficios y las profesiones modernas? ¿cómo funcionarán la distribución y el desarrollo de las actividades del hogar en el futuro? ¿Cuáles son los grados de resiliencia del sistema de vivienda a partir de los efectos de la pandemia de COVID-19?
Todo esto y más se encuentra presente en la investigación documental y el proyecto de diseño "Equipamiento de estudio para sistemas de vivienda resilientes a partir de los efectos de la pandemia del COVID-19"
Propuesta Conceptual
Equipamiento de estudio para sistemas de vivienda resilientes a partir de los efectos de la pa demia de COVID-19.
Propuesta Formal
Sistema mobiliario multifuncional