Práctica Profesional en Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Facultad de Nutrición y Facultad de Pedagogía de la Universidad de Valparaíso.
Diseño de material educativo para profesionales educadores de párvulos y contenido infantil, ilustración, diseño gráfico y editorial, asesoría y gestión de diseño, imagen y redacción.
La Guía didáctica para educadores de párvulos corresponde a las áreas de la educación, nutrición y el aprovechamiento de los recursos.
Seleccioné este proyecto en la búsqueda de una experiencia profesional e institucionalizada que me permitiera explorar mis habilidades en el diseño gráfico y específicamente aplicados al diseño editorial.
Constantemente observamos desde el área académica, proyectos de orden formativo que no cumplen sus funciones comunicacionales al omitir el diseño, por lo que a través de la observación del cómo se adaptaron los ciclos formativos en las nuevas modalidades operativas he identificado la posibilidad de expandir el acceso a la información de las comunidades educativas en pandemia. He decidido participar en este proyecto, para disponer mis conocimientos y habilidades de diseño al servicio de una causa con sentido.
La metodología de trabajo de la guía se desarrolló en base a reuniones de presentaciones y correcciones cada dos semanas aproximadamente. Se trabajó junto a Hans Folch, diseñador que se presenta como un colega y entendiendo mi posición como diseñadora y no como estudiante. Acuerdos que facilitaron la comunicación y dinámica de trabajo al convertir sesiones de teletrabajo en conversatorios de diseño y disponer de los tiempos como freelancer.
Las sesiones de teletrabajo se dividieron en dos objetivos; las primeras consistían en reuniones a través de la plataforma de zoom para generar ideas, corregir aspectos de diseño y evaluar los estados de avance en equipo de diseñadores previo a las sesiones junto a las profesoras y las reuniones en la misma modalidad con objetivo de presentar dichos avances en que las profesoras revisarían las propuestas y decidirían entre las opciones que se presentaron, además de la instancia de resolver dudas técnicas como las secciones a las que le corresponde cada contenido, así como de las propuestas gráficas, entre otros.
La “Guía didáctica para educadores de párvulos” es la segunda parte del proyecto multidisciplinar entre las Escuelas de Educación Parvularia, Nutrición y Dietética junto con Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso y el Centro Agroecológico El Vergel.
El proyecto nace desde de la inquietud respecto al desperdicio de alimentos que ha visto un aumento durante la pandemia por covid-19 y busca fomentar el consumo responsable y ser un apoyo para la comunidad educativa de los niveles 1 y 2 de transición de educación básica a través de la elaboración de material de apoyo para los educadores.
María Carolina Henríquez, profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética es la directora y gestora del proyecto además de mi supervisora de práctica, ella junto a Gudrun Marholz, profesora de la Escuela de Educación Parvularia presentaron en una reunión a Hans Folch, profesional de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio sus ideas y requerimientos para el desarrollo del proyecto que no contaba con fechas límite ni nociones de diseño.
Se tomó conocimiento de los antecedentes, informándose de esta manera que el material informativo se encontraba en estado de término y dispuesto para la transformación de formatos de texto a imágenes como infografías e ilustraciones.
El diseño, a grandes rasgos, debía identificar y proponer el mejor modo de presentar este contenido a sus diferentes públicos: comunidad educativa compuesta por educadores de párvulos, estudiantes de los primeros ciclos y sus respectivas familias o tutores.