Abad, J. (2009). Iniciativas de Educación Artística a través del Arte Contemporáneo para la Escuela Infantil (3-6 años). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Abuín, A. (2008). Teatro y nuevas tecnologías: conceptos básicos. Revista Signa, 17, 29-26.
Aguirre, I. (2015). Hacia una narrativa de la emancipación y la subjetivación desde una educación del arte basada en la experiencia. Docencia, 57, 5-15. http://revistadocencia.cl/~revist37/web/images/ediciones/Docencia_57.pdf.
Atxotegi, J. Villalba, C. (2006ko azaroaren 18-19an). Lo invisible de las migraciones Alter-nativas. [Bideo-artxiboa] Hemendik eskuratua: https://www.youtube.com/watch?v=KLAP6-PKPTU
Aztiz, I. (2011ko urtarrilak 15). Min psikologikoa egiten die etorkinei bizi duten odiseak. Berria egunkaria. Hemendik eskuratua: https://www.berria.eus/paperekoa/0/016/002/2011-01-15/min-psikologikoa-egiten -die-etorkinei-bizi-duten-odiseak.htm
Carillo, S. (2015). La música en las artes escénicas: Inmaculada Almendral y la compañía Teatro del Velador. (Doktoretzarako tesia). Malagako unibertsitatea, Malaga. Hemendik eskuratua: http://hdl.handle.net/10630/9706
Chalmers, D. (2011). Teatro 3-6. Guía práctica para enseñar teatro a niños y niñas de infantil. Barcelona: GRAÓ
Decreto 237/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo Infantil y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco. Vitoria-Gasteiz, 15 de enero de 2016, núm. 9, pp. 1-50. https://www.euskadi.eus/y22- bopv/es/bopv2/datos/2016/01/1600142a.pdf
Fernandez, M. eta Feliu, M. (2017). Reggio Emilia: An Essential Tool To Develop Critical Thinking in Early Childhood, Journal of new approaches in ducational Research, 6 (1), 50-56.
García de la Torre, T. eta Barrena, N. (2020). Hizkuntza Musikala. (Argitaratu gabeko materiala). Euskal Herriko Unibertsitatea
Garcia Carrasco, J. (2004) La experiencia artistica, Addenda a la II Ponencia: Los lenguajes de las Artes. Escenas y escenarios de Educacion, XXII-Site-Sitges Conference.
Gómez, J.R. (2007). Nuevos lenguajes en educación artística. La performance: Definiciones e indefiniciones en torno al arte de acción 2. Consejería de Educación de Andalucía. 20-31. Hemendik eskaratua: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/documents/10306/39101/perfomance.pdf
Llorente, E. (2000). Imágenes en la enseñanza. Revista Psicodidáctica, 9, 119-135.
Nuñez, L., eta Navarro M. R. (2007). Dramatización y educación: aspectos teóricos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 19(1), 225-252. Hemendik eskuratua: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130- 3743/article/viewFile/3262/3288
Malaguzzi, L. (2005). Los cien lenguajes de la infancia. Bartzelona: Asociacción de Maestros Rosas Sensat.
Moreno, O. (2016). Los tipos de juego en las diferentes etapas infantiles y sus beneficios
Hemendik eskuratua: https://www.elbalcondemateo.es/los-tipos-de-juego-en-las-diferentes-etapas-infantiles-y-sus-beneficios/
Murua, N. eta Vizcarra, M.T. (2014). Gorputz adierazpena zer da? Kontzeptua. Maria Teresa Vizcarra Morales, (1.edizioa), Gorputz adierazpena lehen hezkuntzan (21-38 orrialdeak). Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitatea
Onieva, J.L. (2011). La dramatización como recurso educativo: Estudio comparativo de una experiencia con estudiantes malagueños de un centro escolar concertado y adolescentes puertorriqueños en situación de marginalidad. Malaga: SPICUM
Palou, S. (2004). Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia. Juego Simbólico: Emoción de jugar (99-109. or.). Barcelona:Graó
Pérez, J.M. (2008). La sociedad multipantallas: retos para la alfabetización mediática. Comunicar, 31(XVI), 15-25
Rodriguez, E. (2014). Gorputz-adierazpena: gorputza komunikazio tresna. Maria Teresa Vizcarra Morales, (1.edizioa), Gorputz adierazpena lehen hezkuntzan (87-117 orrialdeak). Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitatea.
Ruiz, A; eta Abad, J. (2011). El Juego Simbólico: El Juego Simbólico (97-120) Barcelona: Graó.
Sesma, M. (2018). La vida de los salmones/Itziar Pascual/Cristina D. Silveira. Artezblai el periódico de las artes Escénicas, kritiken atala. Hemendik eskuratua: http://www.artezblai.com/artezblai/la-vida-de-los-salmones-itziar-pascual-cristina -d.-silveira.html
Tauste, M.D. (2014). Propuesta de intervención para trabajar la timidez en el aula de segundo ciclo de Educación Infantil: un estudio de caso.
Taylor, D. (2007). Performancelogía. Todo sobre arte de performance y performancistas: Hacia una definición de Performance. Hemendik eskuratua: http://performancelogia.blogspot.com/2007/08/hacia-una-definicin-de-performance.html
Tresserras, A. (2017). Aportaciones a la formación del profesorado a través del análisis de una experiencia de arte y juego dramático en el primer ciclo de Educación Infantil. La escolarización temprana en el contexto actual (29-66). Didaktika eta Eskola Antolakuntza Saila. Euskal Herriko Unibertsitatea
Wallon, H. (1942). De l’acte á la pensé. Essai de psychologie comparée. París: Flammarion. [Trad. Cast. Del acto al pensamiento. Ensayo de psicología comparada. Buenos Aires: Psiqué, 1974].