¿Qué son las IAs generadoras de estrategias y comportamientos?
Son herramientas de inteligencia artificial que te ayudan a:
Crear estrategias: Por ejemplo, planes para un proyecto, campañas de marketing o cronogramas de estudio.
Generar comportamientos: Sugerencias para mejorar la comunicación, liderar equipos o resolver problemas.
Automatizar tareas: Organizar flujos de trabajo o crear contenido automáticamente.
Muchas de estas herramientas son accesibles, con interfaces amigables que permiten a cualquier persona usarlas mediante instrucciones simples en lenguaje cotidiano.
Pasos para usar una IA generadora de estrategias y comportamientos
Paso 1: Elige la herramienta adecuada
En AI Victory, encontrarás una selección adecuada para ti. Cada una se especializa en algo diferente. Revisa la descripción de cada una y elige la que mejor se adapte a tu objetivo.
Paso 2: Regístrate o accede a la plataforma
1. Crea una cuenta gratuita. La mayoría ofrece planes gratuitos o pruebas sin costo.
2. Inicia sesión. Algunas herramientas también tienen aplicaciones para celular (iOS o Android).
Paso 2: Explora la interfaz
Una vez dentro, encontrarás:
Un cuadro de texto (como un chat) donde puedes escribir tus instrucciones.
Plantillas o ejemplos que te guían para empezar.
Botones o menús para seleccionar el tipo de estrategia o contenido que quieres (por ejemplo, “Plan de proyecto” o “Estrategia de marketing”).
Consejo: Muchas herramientas tienen tutoriales cortos o guías interactivas. ¡Tómate 5 minutos para explorarlos!
Paso 3: Escribe una instrucción clara (Prompt)
El “prompt” es la instrucción que le das a la IA. Usa un lenguaje sencillo, como si hablaras con un amigo. Aquí tienes algunos consejos:
Sé específico: Describe qué quieres y para qué. Por ejemplo, “Crea una estrategia de marketing para una panadería pequeña con un presupuesto de $200”.
Incluye detalles: Menciona plazos, público objetivo o cualquier límite (por ejemplo, “para redes sociales, en español, para jóvenes”).
Pide ejemplos o pasos: Por ejemplo, “Sugiere 5 pasos para mejorar la comunicación en un equipo remoto”.
Ejemplos de prompts:
“Crea un plan de trabajo para organizar un evento en 1 mes con un equipo de 3 personas”.
“Escribe una estrategia de redes sociales para promocionar un curso online de cocina”.
“Genera un guion para un video de capacitación sobre atención al cliente”.
“Crea un mapa mental para planificar el lanzamiento de un nuevo producto”.
Paso 4: Revisa y personaliza el resultado
La IA te dará una respuesta, como un plan, una lista de tareas o un guion. Lee el resultado y:
Ajusta si es necesario: Si quieres algo diferente, modifica tu prompt. Por ejemplo, “Hazlo más corto” o “Añade más detalles sobre redes sociales”.
Guarda o exporta: Muchas herramientas te permiten descargar el resultado como documento, PDF o integrarlo en otras plataformas (como Google Docs o Trello).
Paso 5: Aplica y experimenta
Usa la estrategia o comportamiento generado en tu proyecto, equipo o negocio.
Prueba diferentes prompts para obtener ideas nuevas. ¡La IA es como un asistente creativo que siempre está listo para ayudarte!
Si algo no sale como esperabas, reformula tu instrucción o prueba otra herramienta.
Consejos para sacar el máximo provecho
1. Empieza con lo simple: Si eres nuevo, usa prompts cortos como “Dame 3 ideas para mejorar mi productividad”.
2. Prueba varias herramientas: Cada una tiene un estilo único.
3. Explora las versiones gratuitas: La mayoría de estas herramientas ofrecen funciones gratuitas para que las pruebes sin costo.
4. Sé paciente: Si el resultado no es perfecto, ajusta tu prompt con más detalles o pide a la IA que lo refine.
5. Diviértete aprendiendo: Estas IAs son herramientas para explorar tu creatividad y resolver problemas de manera innovadora.
Ejemplo práctico
Situación: Quieres planificar una campaña para promocionar un taller de arte en tu comunidad.
1. Elige una IA.
2. Regístrate y accede al área de “Campaña de Marketing”.
3. Escribe: “Crea una estrategia de redes sociales para promocionar un taller de arte para adultos en mi ciudad, con un presupuesto de $100”.
4. lLa IA genera un plan con ideas como publicaciones en Instagram, un calendario de posts y frases para atraer participantes.
5. Revisa el plan, ajusta detalles (por ejemplo, “Enfócate en Instagram y TikTok”) y descarga el resultado.
6. ¡Usa el plan para promocionar tu taller!
Advertencias
Especificidad importa: Si tu prompt es muy general (como “Crea una estrategia”), el resultado puede ser vago. Añade detalles para mejores resultados.
Límites de planes gratuitos: Algunas funciones avanzadas requieren suscripción. Revisa las opciones gratuitas en AI Victory.
Verifica los resultados: La IA ofrece sugerencias, pero asegúrate de que sean prácticas para tu caso antes de aplicarlas.
¡Empieza ahora!
Elige una IA y prueba con un prompt sencillo y descubre cómo estas IAs pueden hacer tu vida más fácil y creativa. ¡No necesitas ser experto, solo tener ganas de experimentar!
Aunque no están especialmente diseñada para generar estrategias, lAs Multimodales que encuentras en AI Victory en la sección dedicada a ese tipo de herrramientas que tienen múltiples usos, tales como GPT-4, Gemini, Claude, DeepSeek, Microsoft Copilotes, etcétera, son IAs conversacionales que pueden adaptarse perfectamente para crear estrategias en áreas como marketing, educación o negocios. Su capacidad para entender prompts en lenguaje natural las hace muy accesible para no expertos. Basta con escribirles una solicitud como “crea una estrategia de marketing para un pequeño negocio” o “sugiere comportamientos para mejorar la comunicación en equipo”. Si bien es cierto que no están optimizadas específicamente para estrategias complejas ni automatización de flujos de trabajo, no es menos cierto que ellas son muy potentes y pueden hacerlo muy bien para las personas no expertas.
Taskade AI es una herramienta de productividad que utiliza IA para generar estrategias de gestión de tareas, flujos de trabajo y colaboración en equipo. Es ideal para usuarios que buscan simplificar la planificación y ejecución de proyectos. Tiene interfaz sencilla con comandos en lenguaje natural y plantillas predefinidas. No requiere conocimientos técnicos para generar estrategias o automatizar procesos. Puedes por ejemplo solicitar “crea un plan para gestionar un equipo remoto de 5 personas”, y Taskade AI genera una lista de tareas, plazos y sugerencias de comunicación. Tiene plan gratuito; suscripciones para funciones avanzadas y está disponible en web, iOS y Android.
ClickUp Brain es una IA integrada en la plataforma de gestión de proyectos ClickUp. Genera estrategias de productividad, automatiza flujos de trabajo y sugiere comportamientos para optimizar la colaboración en equipo y la gestión de tareas. Permite a los usuarios crear planes de proyectos, resúmenes y estrategias de manera conversacional. Interfaz conversacional que permite a usuarios no expertos interactuar mediante prompts en lenguaje natural. Ofrece plantillas y automatizaciones que simplifican la planificación estratégica. Un usuario puede pedir “crea un plan estratégico para lanzar un producto en 3 meses”, y la IA genera un cronograma con tareas y sugerencias de priorización. Gratuita con funciones básicas; planes de pago para funciones avanzadas. Disponible en web, iOS y Android.
Notion AI, integrada en la plataforma de productividad Notion, ayuda a generar estrategias de organización, planificación de proyectos y toma de decisiones. Sus áreas de especialización son productividad, educación y organización. Puede sugerir estructuras para bases de datos, planes de estudio o estrategias de equipo. Su integración en Notion permite a usuarios no expertos interactuar con la IA desde una interfaz familiar, usando comandos simples como “organiza mis tareas semanales” o “crea un plan de estudio”. Por ejemplo, un estudiante puede pedirle “genera un plan de estudio para un examen en dos semanas”, y Notion AI crea un cronograma con tareas diarias. Es gratuita con funciones básicas; y suscripción para acceso completo. Está disponible en web, iOS y Android.
Miro AI, integrada en la plataforma de pizarra colaborativa Miro, ayuda a generar estrategias visuales, mapas mentales y flujos de trabajo para equipos. Es ideal para sesiones de lluvia de ideas y planificación estratégica. Su interfaz visual intuitiva permite a usuarios no expertos generar diagramas y estrategias con comandos simples como “sugiere un mapa mental para un nuevo producto”. Un equipo puede pedir “crea una estrategia visual para un lanzamiento de producto”, y Miro AI genera un mapa mental con ideas y pasos. Tiene un plan gratuito limitado; y suscripción para funciones avanzadas. Disponible en web.
Copy.ai es una IA generativa que ayuda a crear estrategias de marketing, ventas y contenido. Ofrece herramientas para generar ideas de campañas, propuestas de valor y guiones de ventas, con un enfoque en simplicidad. Su interfaz es amigable con prompts en lenguaje natural y flujos de trabajo predefinidos. Ideal para usuarios sin experiencia en marketing que buscan estrategias rápidas. El usuario puede, por ejemplo, pedir “sugiere una estrategia para aumentar las ventas de un café local”, y la IA genera ideas como promociones, campañas en redes sociales y eventos. Tiene un plan gratuito limitado y planes de pago para funciones avanzadas.
Nota importante: Si alguno de los sitios web que has intentado visitar te aparece bloqueado, no te preocupes, eso tiene una solución muy fácil y gratuita, instalando por ejemplo la aplicación Proton VPN, siguiendo el sencillo instructivo que podrás ver haciendo clic aquí.