Violeta Núñez Rodríguez

Violeta Núñez Rodríguez

Licenciada en Economía, Facultad de Economía, UNAM. Maestra y Doctora en Desarrollo Rural, UAM-X. Posdoctorado, Área de Investigación “Economía Agraria, Desarrollo Rural y Campesinado”, Departamento de Producción Económica, UAM-X

Profesora-investigadora Titular C de la Universidad Autónoma de México (UAM), Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Co-conductora del Programa independiente: Momentum en Rompeviento TV

Docencia

Departamentos de Economía y Administración, UAM-Azcapotzalco;Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México; Escuela Nacional de Antropología e Historia; Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM; Facultad de Economía, UNAM; Comunidades maya-tojolabales.

Investigación actual: El capitalismo en el siglo XXI. Megaproyectos en México en el marco del gobierno 2019-2025: sus múltiples determinaciones y alternativas (económicas, sociales, ambientales y culturales).


Libros

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2019). Minería marina, Subsunción real del territorio en el capital”, en Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitaria.

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2019). AMLO ante el capitalismo depredador.

Reflexiones e interrogantes sobre las políticas del gobierno mexicano frente a los megaproyectos de la infraestructura y la minería”, en Revista Contexto, No. 245

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2019). “Minería en la 4T”, en Memoria, Momentos de desafío, No. 271, pp.32-36

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2019). El capital rumbo al mar. Una nueva era minera: minería marina, Núm. Págs. 105

Minería mexicana en el capitalismo del siglo XXI, Ítaca, 254p. ISBN: 978-607-97448-3-0.

Poemas del territorio: tierra, corazón y cuerpo, Ítaca, 200p. ISBN: 978-607-98255-5-3.

Minería marina. El capital rumbo al mar. ¿Minería del siglo XXI?, en proceso (dictaminado y corregido).

“Minería en la 4T”, en Revista Memoria, Núm. 271, CEMOS, Año 2019-3, México. ISSN:0186-1395.

“Minería marina. Subsunción real del territorio en el capital” en Espinosa, G. y Meza, J. Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Autoría compartida: Legislación para el desarrollo rural: una visión de conjunto, CEDRSSA, Cámara de Diputados, 2007.


Otros textos publicados: 

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2020). Actores y organizaciones sociales no escuchadas frente al Tren Maya: su defensa por la vida y el medio ambiente, en Metabólica, págs. 130-136.

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2020). Los misteriosos “polos del desarrollo” del Tren Maya, en Rompeviento TV, págs. 0-33.

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2020).Observaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental-Tren Maya, en Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, págs. 1-25.

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2020). Pueblos indígenas frente al Covid-19: el drama de sus testimonios, en Reporte CESOP, Cámara de Diputados, Número 132, págs. 0-88.

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2020). El despojo financiero: Los campesinos como “socios del Tren Maya”, en América Latina en Movimiento. Panamá en tehuantepec. Colonización ferroviaria del sureste de México, Número 547, págs. 0-13.

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2020). Testimonio de los mundos indígenas y campesinos ante la pandemia del COVID-19, en Coronavirus, depresión mundial y crisis sistémica, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Núñez Rodríguez, Violeta R. (2020). Propuesta gubernamental para salir de la crisis del COVID-19: ¿empleo en el Tren Maya, el territorio indígena y campesino?, en México ante el COVID-19, Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, Consejo Editorial H. Cámara de Diputados, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 246.


#VioletaNúñezRodríguez 

https://www.youtube.com/watch?v=9EXl5h7xV1I 

https://cartocritica.org.mx