Ciclos hídricos en Baja California

y sustentabilidad ambiental

25 de octubre 2022

Héctor Ernesto Reynoso Nuño

Licenciatura en Oceanología, por la Escuela Superior de Ciencia Marinas.

Maestría en Ecología Marina, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE). Con la tesis: "Distribución de nitratos y fosfatos en una zona de surgencias (Punta San Telmo y Punta Colonet".

1977-1979 Coordinador de estudios de contaminación marina del Centro de prevención de la contaminación de la bahía de Acapulco Gro. de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH).

Laboratorio regional de la prevención de la contaminación SARH en Baja California

1985-1986 Coordinador de los estudios de investigación de los estudios de contaminación e impacto ambiental del estado de Quintana Roo. En el centro de Investigación Científica de Quintana Roo (CIQRO).

1989-1993 Cursos diversos de actualización de técnicas análisis químicos de metales pesados contenidos en mejillones. En el "Laboratorio de Moss Landing" de Monterrey, California como parte del proyecto de "Mussel Watch" de California.

1993-1995 Asesor en materia ambiental a la comisión de ecología y saneamiento ambiental del congreso del estado, XIV legislatura.

1994-1998 conformador e impulsador del CREAS (Centro Regional de Estudios Ambientales y Socioeconómicos).

2010- a la fecha consultor externo en materia ambiental y de seguridad e higiene.

2019- a la fecha: Consejero ciudadano representante del municipio de Mexicali, del Consejo Estatal de Protección al Ambiente.