Osvaldo Leyva Camacho

FORMACIÓN:

Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales: El Colegio de la Frontera Norte

(2002-2006), Maestría en Arquitectura: Universidad Autónoma de Baja California (1995-1997), y

Licenciatura en Arquitectura: Instituto Tecnológico de Los Mochis (1988-1993).

Actualmente es Profesor Ordinario de Carrera Titular C, con la modalidad de Profesor-Investigador, Fue

Coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) y encargado del

Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica en la FAD de Universidad Autónoma de Baja California

(UABC), es integrante de la Planta Núcleo del Programa de Maestría y Doctorado en Planeación y

Desarrollo Sustentable FAD-IIS UABC, y Miembro y líder del Cuerpo Académico (en Formación) Planeacion

y Gestión Sustentable del Territorio de la UABC.

Fue Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, en las convocatorias CONACYT 2012 y

2015, desde el 2011 es miembro de la Red de Pobreza y Desarrollo, de las Redes Temáticas CONACYT de

Investigación, acreditación como académico Perfil PROMEP (del 2010 al 2025), miembro del Registro

CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), y ha sido becario CONACYT en la realización de los estudios

de maestría y doctorado, así como también fue becario PROMEP (por incorporación de Nuevo Profesor

de Tiempo Completo, promoción 2009).


ACTIVIDAD DOCENTE

En Licenciatura, ha impartido Cursos de Sistemas de Información Geográfica, Curso de Planeación y

Desarrollo Turístico, Cursos de Insumos para Sistemas de Información Gráfica y Alfanumérica, Cursos de

Geometría Descriptiva II, Curso de Diseño I, Curso de Principios de Ética y Ecología, Cursos de Medio

Ambiente y Sociedad, y Cursos de Diseño Asistido por Computadora.

En Maestría, Cursos de Sistemas de Información Geográfica, Curso de SIG y Modelado Espacial de Datos,

Curso de Actividades de Investigación, Cursos de Introducción al Desarrollo Sustentable, Cursos de

Modelación Dinámica Aplicada, Curso de Articulación Sociedad-Naturaleza, Curso de Relación Desarrollo-

Medio ambiente, Curso de Tendencias de la Educación Ambiental, Curso de Conceptualización de la

Dimensión Ambiental, y Curso de Ocupación del Espacio Natural.

En Doctorado, Curso de Sistemas de Información Geográfica, Curso de SIG y Modelado Espacial de Datos,

Curso de Actividades de Investigación, Curso de Elaboración de Proyectos de Investigación, Curso de

Métodos y Técnicas para la Gestión Urbana, Cursos de Modelación Dinámica Aplicada, Cursos de

Estadística y Curso de Planeación Urbana Sustentable.


Otros Cursos, Modelación Dinámica aplicada a la planeación Urbana, MAIA-COLEF mayo de 2013, Curso-

taller: Modelación Dinámica, UES octubre de 2012, Curso de “Tópicos Selectos de Información