2) Instrucciones: Crea una página en tu sitio con el título de Unidad 1. Dentro de está irás subiendo las actividades solicitadas para esta unidad. Cada documento que subas debe está acompañado de un texto que especifique la actividad y su número. Por ejemplo: Mapa conceptual 3.1.1 o Texto 3.1.2.
Explicar el problema de degradación del suelo por erosión y reconocer los principios y sistemas de la Agricultura de Conservación (AC) para controlar la erosión manteniendo estables los rendimientos de los cultivos en el largo plazo.
2) Instrucciones: El libro "Conservation Agriculture" (pp. 2-193) será repartido entre los integrantes de los grupos 5o 3 y 5o 4. Cada alumno traducirá una parte del documento.
Método:
Utilizar el traductor de Google
Darle coherencia al texto traducido
Ver asignación en la Hoja de Google sheets "Traducción" del documento donde registraron los enlaces a los sitios Web.
Puede tomar hasta 1 000 años para formar 2-3 cm de suelos.
33% de los suelos del Planeta están ya degradados en cierto grado, de continuar la tendencia actual más del 90% podría degradarse para 2050 (FAO y GTIS, 2015; IPBES, 2018).
Cada cinco segundos se erosiona una superficie de suelo equivalente a un campo de fútbol (FAO y GTIS, 2015).
Las tasas estimadas de erosión acelerada del suelo en tierras cultivables o de pastoreo intensivo son 100-1 000 veces más altas que las tasas de erosión natural.
La erosión del suelo puede provocar hasta un 50% de pérdidas en el rendimiento de los cultivos.
El coste económico de la degradación del suelo para la Unión Europea se estima en decenas de miles de millones de euros anuales.
2) Instrucciones: Escribe en tu cuaderno lo que corresponde en las primeras dos columnas del Cuadro C-Q-A.
Erosión Remontante
2) Instrucciones: Del libro "Estado mundial del recurso suelo" leer pags. 6 a 32 para participar en la actividad didáctica "Diálogos simultáneos". Elabora un mapa conceptual para sistematizar tu aprendizaje de esa lectura y súbelo a tu sitio Web. Te recomiendo usar Cmap tools.
¿Cuáles son los principales impulsores globales del cambio del suelo y de qué forma?
¿Qué estrategias relacionadas con el suelo se plantean para incrementar el suministro de alimentos mientras se minimizan los impactos ambientales?
Según el texto ¿cómo se relaciona la seguridad alimentaria con la erosión, el desequilibrio de nutrientes, pérdidas de carbono del suelo y biodiversidad, ocupación del territorio y sellado del suelo y la acidificación del suelo, contaminación y salinización?
¿Cómo se relacionan los suelos con la dinámica del agua cuando se habla de calidad del agua superficial y salud de los sistemas acuáticos, calidad del agua subterránea, regulación de la cantidad de agua e inundaciones?
¿Cómo se relacionan los suelos con la regulación del clima en los siguientes aspectos? Pérdida de carbono orgánico del suelo; Emisiones de metano del suelo; Emisiones de óxido nitroso del suelo
¿Cómo el suelo puede causar problemas de salud humana?
¿Cómo se relaciona la gestión del suelo con la biodiversidad?
Autoevaluación: utiliza la "Rúbrica para evaluar discusión" para evaluar tu desempeño en la actividad "Diálogos simultáneos".
2) Instrucciones: Leer el artículo "Agricultura de conservación: conceptos, breve historia e impactos en los sistemas agrícolas" para participar en la actividad didáctica "Corrilo". Elabora un mapa conceptual para sistematizar tu aprendizaje de esa lectura y súbelo a tu sitio Web. Te recomiendo usar Cmap tools.
¿Qué distingue a la agricultura de conservación de la agricultura convencional? (en el enfoque, prácticas agrícolas y ventajas)
Relata cómo se fue desarrollando la AC.
Explica al funcionamiento de las siguientes prácticas en AC: cobertura orgánica del suelo permanente o semipermanente; perturbación mínima del suelo; rotaciones de cultivos diversificadas; y control de malezas.
Cómo se explica el papel de la política y del apoyo institucional en la adopción de la AC.
Autoevaluación: utiliza la "Rúbrica para evaluar discusión" para evaluar tu desempeño en la actividad "Diálogos simultáneos".
Terrazas de base ancha
La siguiente lectura se colocó con fines ilustrativos. Es para conocer sobre la velocidad a la que ocurre la erosión hídrica. No hay que realizar alguna actividad con ella.
6) Instrucciones: Elabora un resumen de las secciones de la siguiente lectura donde se hable de los antecedentes, situación actual y desafíos de la AC. Compleméntalo con un escrito corto basado en una investigación que hagas sobre el tema, señala tus referencias. Compártelo en tu sitio WEB.