Contribuir a la formación de una ética de uso sustentable de los recursos naturales suelo y agua mediante la implementación de sistemas agrícolas de conservación a fin de favorecer la adopción de una agricultura sostenible de conservación.
La asignación de calificación estará definida de la siguiente manera:
Teoría 65%
Examen y evaluación integradora 45%
Productos derivados de las actividades del tiempo independiente 20%
Práctica 35%
La asignación de calificación estará definida de la siguiente manera:
Productos derivados de las actividades del tiempo independiente 45%
Desarrollo e informes de prácticas 25%
Examen y evaluación integradora 30%
NOTA: Para derecho a evaluación se requiere al menos de 80% de asistencia.
Participaciones
Instrucciones: Crea un sitio WEB en Google Sites o en otra plataforma de tu preferencia donde vas a subir trabajos y tareas. En la página principal inserta una fotografía tuya y proporciona tus datos (nombre, grupo...), y alguna referencia sobre ti.
Comparte el enlace a tu sitio Web en el siguiente documento:
Al final de cada clase el alumno va a contestar las preguntas ¿qué aprendí? y ¿cómo me sentí? Va a subir sus respuestas a su sitio Web.
Nombre y qué significa
Lugar de origen
¿Qué es lo más importante en tu vida?
¿Qué te gustaría hacer cuando termines la carrera?
¿Que cree que puedes aportar al trabajo de grupo en esta clase?
¿Qué te gustaría aprender de tus compañeros durante esta clase?
¿Con qué actitud se puede aprender y trabajar mejor?
El aprendizaje es personal e idiosincrásico; el conocimiento, público y compartido
Por metaconocimiento se entiende el conocimiento relativo a la naturaleza misma del conocimiento y del conocer.
El metaaprendizaje se refiere al aprendizaje relativo a la naturaleza del aprendizaje, es decir, aprendizaje sobre aprendizaje.
El aprender sobre la naturaleza y la estructura del conocimiento ayuda a los estudiantes a entender cómo se aprende, y el conocimiento sobre el aprendizaje nos sirve para mostrarles cómo construyen el nuevo conocimiento los seres humanos.
Los mapas conceptuales y la estrategia heurística UVE son dos instrumentos útiles para ayudar en la reflexión sobre la estructura y el proceso de producción del conocimiento, o del metaconocimiento.
Del libro "Aprendiendo a aprender" leer pags. 33-42 y 76-81 para participar en la actividad didáctica "Discusión en equipo".
Objetivo: Compender el fundamento y aplicación de las técnicas del mapa conceptual y diagrama UVE con el fin de utilizarlas como herramientas metacognitivas durante el curso.
¿Para qué sirven los mapas conceptuales?
¿Qué elementos tiene un mapa conceptual?
¿En qué actividades podrías utilizar los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje?
¿Para qué sirven los diagramas UVE?
¿Qué elementos tiene un diagrama UVE?
¿En qué actividades podrías utilizar los diagramas UVE como herramienta de aprendizaje?
Autoevaluación: utiliza la "Rúbrica para evaluar discusión" para evaluar tu desempeño en la "Discusión en equipo".