CLIENTELA POTENCIAL
El perfil de nuestra clientela potencial está influido dependiendo de los siguientes factores:
Sexo: el servicio de Chronos está diseñado para hombres y mujeres por igual.Los hombres suelen requerir apoyo en la optimización de decisiones estratégicas, como inversiones, logística o planificación de negocios.Las mujeres, por otro lado, tienden a buscar una personalización más detallada, enfocándose en la gestión familiar, compras exclusivas y planificación de eventos.Ambos valoran la atención al detalle, la calidad del servicio y la confidencialidad, pilares fundamentales de nuestra propuesta.
Consumo de lujo: Buscan servicios y productos premium que cumplan con sus altos estándares, incluyendo compras personalizadas, planificación de eventos de alto nivel y experiencias únicas.
Uso de tecnología: Prefieren herramientas digitales avanzadas que les permitan centralizar y gestionar sus necesidades diarias de forma rápida y sencilla.
Consumo responsable: Existe un interés creciente en el consumo ético y sostenible, lo que influye en sus decisiones de compra.
Frecuencia: Suelen necesitar servicios de manera recurrente, como gestión de viajes, compras, contratos y logística
Psicografía: Valoran la privacidad, la seguridad y la confidencialidad en todas sus interacciones. También les atrae el prestigio y la exclusividad asociados con servicios como los de Chronos.
Motivaciones: Sus principales razones para contratar nuestros servicios son la eficiencia, la tranquilidad que ofrece un servicio seguro y la personalización que se adapta a sus necesidades específicas.
En España aproximadamente un 70% de las personas que cuentan con una renta anual superior a los 300.000 € contratan servicios de asesoría financiera, gestión de patrimonio o representación legal. Eso supone que de 48.000 contribuyentes con una renta de estas características, alrededor de 33.600 personas compondrían al grupo de clientes que nuestra empresa tiene como objetivo captar. Además esta élite serían alrededor del 5% del total de personas que contratan empresas de este tipo.Teniendo en cuenta que existen al menos 326 agencias registradas de este tipo en España sumado al número de empresas internacionales similares que operan en el país y que cada una estas empresas cuenta con de 5 a 10 clientes por empleado (en el caso de los agentes que gestionan a nuestra clientela objetiva) nosotros veríamos una puerta de entrada a este mercado mediante el 11% de clientes que deciden cambiar de agencia cada año, pudiendo encontrar en Madrid a aproximadamente 1.330 personas que podrían estar dispuestas a confiar en nosotros por cercanía y servicios ofrecidos, pero sobre todo por lo completo que son estos en comparación a otras competidoras, aportando gestión en tareas que normalmente no se tienen en cuenta. El número de clientes ideal al que querríamos llegar en un principio sería de 9 representados el primer año. Un número ideal que supondría la gestión de tres clientes cada uno de nosotros y que aun nos daría espacio para encargarnos de nuestra tareas directivas. Si esta previsión se cumple, estaríamos hablando de un ingreso de unos 90.000€ el primer año, pues dada la clase de nuestros clientes y en base a los servicios que ofrecemos, cerraríamos cada contrato en torno a 10.000€ anuales por cliente. Pese a que tengamos diferentes tipos de de servicio creemos que la gran mayoría de clientes contrataran nuestro plan esencial debido a que somos una startup y para empezar a ver como trabajamos optarán por el servicio más básico. En conclusión, la cuota de mercado que querríamos abarcar de entrada sería de un 0,002% del mercado y de nuestro segmento del mercado en concreto, la cuota abarcada sería del 0,015%.
ENCUESTA AL CONSUMIDOR
Mediante los datos obtenidos por la encuesta, concluimos que, Chronos debe mantener su enfoque. Aunque deberíamos, dados estos resultados, tener más en cuenta a la franja joven (24-34 años) entre la que encontramos un 37% de nuestros clientes potenciales. Esto servirá además para obtener fidelidad de marca y por consiguiente un seguro a futuro.
Centrándonos en nuestras previsiones iniciales y tras la encuesta realizada. Podemos esperar cumplir nuestras expectativas en ingresos y una buena acogida por parte del mercado. pudiéndonos permitir los precios propuestos, Al menos al principio, dada la capacidad, aun baja de nuestra empresa en cuanto a clientes de los que nos podemos hacer cargo.