Descripción de nuestra clientela ideal
Edad: Nuestra clientela principal tiene entre 18 y 35 años. Se trata de personas jóvenes, modernas, y activamente interesadas en la moda y las últimas tendencias, lo que encaja perfectamente con nuestra oferta de armarios cápsula.
Sexo: Aunque nuestros servicios están abiertos a todas las personas, nuestra clienta promedio es mujer, dado que este segmento suele mostrar mayor interés en este tipo de modelos de negocio y en opciones de moda sostenible.
Estudios: Al ser una clientela familiarizada con la tecnología y la moda, no se requiere un nivel de estudios específico, pero se presupone un conocimiento básico que facilite el uso de nuestra plataforma online.
Localización: Enfocamos inicialmente nuestros esfuerzos en mujeres domiciliadas en España, ya que buscamos consolidar nuestra marca en el mercado nacional antes de considerar una expansión internacional.
Clase social: Nos dirigimos a mujeres con una economía media-alta, que valoran el diseño y la calidad de las prendas, pero también buscan opciones éticas y sostenibles que se adapten a sus principios.
Hábitos de consumo: Estas clientas tienen una mentalidad consciente respecto a la moda. Rechazan el fast fashion y están abiertas a la ropa de segunda mano, valorando tanto la calidad como el impacto ambiental positivo de sus decisiones. Suelen ser activas en redes sociales, interesadas en descubrir nuevas tendencias, y están dispuestas a invertir en un servicio de suscripción que les permita renovar su armario regularmente de manera sostenible.
Nombre: Loreto
Edad: 23
Trabajo: Estudiante y trabajadora de findes de semana en el corte inglés.
Clase social: media
intereses: la moda, tendencias, concienciada con el medio ambiente
estilo: variado
Habituada a utilizar paginas web y a las compras on-line.
Busca reducir sus gastos innecesarios en ropa y dejar de acumular ropa que no utilizará tiempo después.
Ámbito de Actuación
Nos dirigimos a un mercado de 2.5 millones de mujeres en España, de entre 18 y 35 años. En el primer año, aspiramos a captar el 0.1% del mercado, lo que representa 2,500 clientes activos.
Estimamos una media de 1000 clientes anuales alquilando prendas básicas, 875 clientes anuales alquilando prendas femenine, 625 alquilando prendas premium.
Uso por Cliente
Cada cliente podrá acceder a un armario cápsula con un promedio de 15 prendas al mes, ajustándose a sus necesidades y preferencias.
Ingresos por Alquiler
El coste del servicio se estima en 75€ mensuales por cliente por el pack básico, 90€ por el femenine y 110 por el premium, cubriendo el acceso a las prendas y la gestión logística. Esto generará:
(1000 clientes x 75€/mes x 12 meses)+ (875 clientes x 90€/mes x 12 meses)+ (625 clientes x 110€/mes x 12 meses)= 2746000 € anuales
Estacionalidad
Se espera un aumento en la demanda durante temporadas clave, como festividades y cambios de estación. Aunque el precio mensual del servicio no variará, estos periodos permitirán incrementar las rotaciones de prendas y captar nuevos clientes.
Capacidad Productiva
Para garantizar la operatividad, será necesario contar con un inventario que permita gestionar:
15 prendas x 2,500 clientes = 37,500 prendas en rotación mensual.
Esto implica disponer de instalaciones adecuadas para:
1. Procesar devoluciones y preparar nuevos envíos.
2. Realizar el mantenimiento y limpieza continua de las prendas.
Conclusión
Con este modelo, el servicio mensual ofrece una fuente de ingresos recurrentes y sostenibles, mientras asegura la satisfacción del cliente y el crecimiento a largo plazo.
La encuesta fue rellenada por 102 personas, lo que representa una amplia audiencia para conocer a nuestra clientela potencial. La mayoría de los participantes son residentes de Madrid, en los tramos de edad de 17 a 45 años, en su mayoría mujeres.
En cuanto a las motivaciones para comprar ropa, prevaleció el motivo de renovar el armario como el principal, seguido por más de la mitad de los encuestados que compran por necesidad o para adquirir ropa básica. También es notable que una parte importante lo haga para sentirse bien consigo mismas, lo que indica una conexión entre moda y bienestar personal.
Cuando se les preguntó sobre las razones que valorarían más al adquirir ropa, aproximadamente la mitad destacó la variedad y el estilo como lo más importante, mientras que una cantidad significativa valoró el ahorro económico
En la pregunta sobre la disposición a alquilar ropa de uso diario, la mayoría expresó que estarían dispuestas o considerarían hacerlo dependiendo del precio. Este dato muestra que el modelo de negocio tiene potencial siempre y cuando se garantice accesibilidad económica y valor percibido.
Estos resultados nos dan una comprensión clara de los hábitos, motivaciones y preferencias de los clientes potenciales, lo que nos permite adaptar mejor nuestros servicios para satisfacer sus expectativas y necesidades.
Aquí dejamos el enlace a nuestra encuesta https://forms.gle/6hXDhsFzxAXgrZUW7
Tras analizar los resultados de la encuesta, hemos definido una serie de acciones clave para alinear nuestros servicios con las expectativas de nuestros clientes. Ampliaremos nuestra oferta de prendas, garantizando diversidad y estilo, y ajustaremos nuestros precios para hacer del alquiler de ropa una opción económica frente a la compra. Además, promoveremos la moda sostenible destacando sus beneficios ambientales y económicos, e implementaremos campañas educativas para generar confianza en nuestro modelo de negocio. Ofreceremos descuentos iniciales y programas de fidelización para premiar la lealtad de nuestros clientes, mientras que nos enfocaremos en un marketing personalizado dirigido a mujeres de entre 18 y 35 años, adaptando nuestros mensajes a sus intereses y prioridades. Estas acciones nos permitirán posicionarnos como una opción innovadora, sostenible y accesible en el sector de la moda.