Se define la atención neurokinésica infantil como una acción orientada a prevenir y tratar manifestaciones clínicas secundarias a alteraciones del sistema nervioso inmaduro con la finalidad de promover el control postural, tono muscular, rangos de movimiento, equilibrio y coordinación adecuados, que permitan mantener o recuperar el mayor grado de independencia y funcionalidad posible.
El Programa de Atención Neurokinésica Infantil o Programa ANI es un conjunto de servicios que entrega la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso destinados a contribuir en la atención integral de la población infantil con necesidades especiales de un establecimiento de Atención Primaria de Salud en la región de Valparaíso.
Este protocolo se desarrolla bajo los estándares de calidad y seguridad de los pacientes impuestos por la ley de acreditación de los prestadores de salud para la atención abierta, sin interferir con los programas que se desarrollan en el CESFAM y que implican compromisos de gestión, siendo fiscalizado por la Dirección y el Comité de Calidad el cumplimiento de dichos requerimientos.
De izquierda a derecha: Astrid Cancino, Pamela Soto, Loreto Reyes y Paula Araya.
Daniela Cancino.