a) Orientaciones del abordaje kinésico
- Trabajar en colaboración con equipo multidisciplinario.
- Controlar regularmente la evolución del desarrollo psicomotor.
- Favorecer mecanismos que faciliten posturas adecuadas y cambios de posición.
- Facilitar el desarrollo psicomotor.
- Regular el tono muscular.
- Disminuir progreso de complicaciones motoras.
- Realizar educación a la familia.
b) Rol kinésico en el programa
- Registrar todas las atenciones realizadas e inasistencias en ficha clínica de sistema en línea.
- Realizar el diagnóstico kinésico de los pacientes.
- Entregar las prestaciones kinésicas acorde a las necesidades de cada paciente.
- Monitorear el impacto de su abordaje terapéutico.
- Valorizar las prestaciones kinésicas y entregarlas al supervisor del programa en el CESFAM a través de un informe anual vía correo electrónico.
- Realizar rescate telefónico de los usuarios inasistentes.
- Derivar a pacientes que escapen del objetivo de su intervención (afecciones respiratorias, nutricionales, educativas, etc.).
c) Listado de prestaciones kinésicas
- Evaluación kinésica
- Masoterapia
- Reeducación motriz
- Técnica facilitación/inhibición