Apreciación de la motricidad espontánea: La kinesióloga relaciona los factores de riesgo con la observación del control motor y la biomecánica de los movimientos generales del usuario. Tanto el juego como las funciones desarrolladas por el/la niño/a deberán demostrar distintas estrategias de acuerdo a su edad corregida. En el desarrollo de este protocolo se ejemplifican algunos hallazgos alterados que pueden encontrarse en la evaluación kinésica.
Riesgo en el Desarrollo Psicomotor: Se considera a todo usuario que obtenga un puntaje menor a 0,85 en la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) aplicada por enfermería.
Rezago en el Desarrollo Psicomotor: Se considera a todo usuario que no cumpla con las características requeridas en la aplicación de la Pauta Breve de evaluación psicomotora aplicada por enfermería.
Retraso en el Desarrollo Psicomotor: Se considera a todo usuario que obtenga un puntaje menor a 0,75 en la evaluación EEDP aplicada por enfermería.