La determinación de resultado alterado en evaluación del desarrollo psicomotor es factible a través de tres mecanismos:
a) Apreciación de la motricidad espontánea:
Paciente que presenta:
- dificultad para alcanzar un hito del desarrollo,
- dificultad para organizar posturas en cambios posicionales,
- escasa conexión con el medio,
- falta de intencionalidad motora y funcional acorde a su edad,
- reacciones asociadas,
- resultados deficientes en reflejos primitivos,
- alteración del tono muscular,
- alteraciones posturales,
- falta de experiencias sensoriomotrices,
- requerimiento de apoyo ortésico (órtesis tobillo-pie, arnés de Pavlik, cojín abductor, etc).
b) Aplicación de Pauta Breve (PB):
Paciente que presenta resultado “alterado” en la evaluación del desarrollo psicomotor a través de la aplicación de la Pauta Breve.
c) Aplicación de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) y Test de Evaluación psicomotriz (TEPSI):
Paciente que presenta resultado de “rezago” en área motora y coordinación, o “riesgo” o “retraso“ en la evaluación del desarrollo psicomotor a través de la aplicación de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) o del Test de Evaluación Psicomotriz (TEPSI). Se entiende por rezago al atraso del desarrollo de una o más áreas evaluadas en los instrumentos señalados.