En esta competencia evidencio que demuestro dominio y conocimiento de la materia a través de mi clase demostrativa de los sustantivos propios y comunes. En lugar de enseñar de manera abstracta, utilicé objetos reales como juguetes, materiales del aula o fotos de personas conocidas por los estudiantes para ayudarles a diferenciar entre sustantivos propios y comunes. Esto demuestra la capacidad para adaptar el contenido a las necesidades de sus estudiantes. Uno de los propósitos era organizar una lección que permitiera una experiencia multisensorial. Esto es especialmente útil para estudiantes de educación especial, que a menudo necesitan apoyo visual y táctil para comprender los conceptos abstractos. Demuestro un conocimiento profundo de la materia al planificar una lección que no solo explica los conceptos de sustantivos propios y comunes de manera clara, sino que también los conecté con otras áreas del aprendizaje y adapté la experiencia a las necesidades específicas de los estudiantes. Además, al utilizar objetos reales, permite que los estudiantes participen en una experiencia multisensorial que hace que el aprendizaje sea accesible y significativo. Finalmente, al fomentar la colaboración, promueve el desarrollo de habilidades sociales y la interacción entre los estudiantes, lo que hace que el aprendizaje vaya más allá de lo académico para involucrar la experiencia social.
Seminario Reflexivo 2
Juego instruccional auto correctivo
Presento la presentación sobre el Juego Instruccional Autocorrectivo que realicé como parte de los requisitos del curso del curso EDES 4026 Manejo de la clase inclusiva, durante el primer semestre del año académico 2022-2023. Con esta evidencia demuestro que, como maestra de Educación Especial en la concentración de problemas específicos del aprendizaje, desarrollé mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: crear un juego para estudiantes con alguna necesidad especial, utilizar la tecnología para un juego instruccional y utilizar estrategias individuales que atiendan la necesidad del estudiante donde el mismo se pueda beneficiar de este juego y aprender de él. Como futura educadora de educación especial usaré mi dominio para impactar a los estudiantes de manera positiva. Se debe proporcionar actividades dinámicas y diferentes ya que nadie aprende de la misma manera.
Seminario Reflexivo 1
PEI: Programa Educativo Individualizado
Durante mi bachillerato en el programa de educación especial con concentración en problemas específicos del aprendizaje en el curso EDES 3028 cumplí con la tarea de crear un PEI. Esto es un trabajo que representa mi especialidad, pues siendo maestra de educación especial el PEI es algo que los maestros tienen que hacer con sus estudiantes. Para ofrecerle una buena educación con un desarrollo progresivo se le debe hacer este plan educativo. Para poder cumplir con las necesidades del estudiante este plan va a detallar la necesidad del estudiante para que se cumplan y ver progreso cada año escolar. Con esta competencia se puede demostrar el dominio y se logra la expectativa sobre esta evidencia con relación a mi énfasis.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.