Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
Evidencio que realicé una actividad sobre justicia climática brindada a estudiantes universitarios de la Universidad de Puerto Rico recinto Rio Piedras. Esta actividad conecta de manera significativa con la comunidad al fomentar una comprensión profunda de los efectos del cambio climático en diversos contextos sociales y su impacto en la vida cotidiana. Al explorar este tema, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también se vinculan con realidades específicas de la comunidad, entendiendo cómo factores sociales, económicos y culturales que aprenden y podrán hablar de temas ambientales. La actividad invitaba al estudiante a pensar críticamente sobre un problema que está sucediendo actualmente que nos afecta como país. Debían exponer sus puntos y buscar soluciones al problema en conjunto. Al involucrar a universidades y/o escuelas comprometidas con la justicia climática, se construyen redes de apoyo y recursos que enriquecen la experiencia de enseñanza y fortalecen la conciencia ambiental colectiva.
Seminario Reflexivo 2
Comparto la actividad sobre la 5ta caminata: Puerto Rico ante el cambio climático como actividad voluntaria de la clase EDPE 4121 Seminario: Currículo, Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación 1, durante el primer semestre del año académico 2023-2024. Con esta evidencia demuestro que, desarrollé mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: crear conciencia sobre el cambio climático, aprender sobre charlas del ahorro de energía y brindar taller a niños pequeños. Luego de participar en la caminata sobre el cambio climático obtuve aprendizaje significativo que me ayudaron a fortalecer mi dominio en esta competencia. Entre esos aprendizajes significativos puedo destacar: relacionarme con otras personas de la comunidad, llevarle un mensaje a los oyentes. Como parte de esta actividad que invitaba a las personas a concientizar ante el cambio climático, estudiantes voluntarias de la pre-práctica docente decidimos incluirnos para concientizar. Escogimos el cuento "Tinti" de Casa Pueblo para leerles a los niños y niñas que estaban presentes en la actividad. Luego, trajimos muchos periódicos para hacer "carteras" o "bolsas" con material reciclados que lo podrían utilizar para cualquier tipo de uso. El propósito era relacionarnos con la comunidad de niños(as) para despertar conciencia sobre nuestro planeta tierra. Las imágenes hacen referencia a nuestra confección de las "carteras" con papel de periódico. Por último, incluyo nuestro certificado de participación a la caminata voluntaria sobre el cambio climático.
Seminario Reflexivo 1
Al momento de tomar el curso FAED 4001 no se requirió evidenciar esta competencia.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.