Edición 2018

La edición 2018 fue denominada como VI Concurso de Innovaciones Educativas. En dicha edición se presentaron seis (6) experiencias de innovación educativa en asignaturas de los departamentos académicos de Derecho (1); Ingeniería (1); Ciencias Sociales y Políticas (2); y Humanidades (2). 

A continuación, se presentan cada una de las experiencias:

Experiencia 1

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRIMERA CLÍNICA JURÍDICA EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO1


Andrés Francisco Calderón López2

Diseño e implementación de un nuevo curso llamado Clínica Jurídica. A través del involucramiento de los alumnos en casos reales, los alumnos enfrentan los retos de la práctica profesional y, al mismo tiempo, reconocen la responsabilidad social que demanda su carrera. Los alumnos, dirigidos por el profesor, elaboran informes jurídicos, escritos, solicitudes y otros documentos que se presentarán ante un juez, tribunal o una entidad pública. Se reúnen con clientes, dialogan con funcionarios públicos. Reconocen que su labor tendrá un impacto concreto y medible en la vida de las personas y en la sociedad, pues participan en casos de interés público (acceso a información pública, transparencia, defensa de libertades informativas). 

Palabras clave: clínica Jurídica, responsabilidad social, involucramiento

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Clínica Jurídica”

2 Profesor del Departamento Académico de Derecho 

Experiencia 2

I3 : INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN & INGENIERÍA1


Mario Chong Chong2

Actualmente los líderes empresariales no solo demandan profesionales con amplia experiencia y conocimientos sino también con habilidades sociales. La presente experiencia consistió en la aplicación de una metodología basada en la integración de diversas estrategias de enseñanza para lograr un aprendizaje equilibrado que potencie y desarrolle las habilidades de los alumnos bajo desafíos como el cansancio y la exigencia de la carga curricular. Los resultados demostraron que la metodología motiva y mantiene el interés para un aprendizaje integral. Palabras clave: innovación, juego formativo, investigación.

Palabras clave: innovación, juego formativo, investigación

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Gerencia de Ingeniería de Valor

2 Profesor del Departamento Académico de Ingeniería

Experiencia 3

DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA UNIVERSAL A 

LA VIVENCIA DE LA FE HUMANA PERSONAL1


Arsenio Muñoz Pérez2

En esta experiencia académica nos propusimos conectar el curso de Teología de las religiones con la experiencia humana (religiosa o no) del alumno mediante su participación activa y extraer diversos aportes de las religiones para la vida y toma de decisiones mediante la visita de expertos a la clase. Al final de la experiencia académica, los testimonios de algunos alumnos y las evaluaciones (al final del ciclo) al curso y al profesor son positivos. Por tanto, con satisfacción podemos decir que sí es posible que el alumno extraiga de la experiencia religiosa universal diversos aportes para vivir mejor y cultivar su deseo de ser líder responsable para el mundo.

Palabras clave: conectar, experiencia humana, líder responsable

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Teología de las Religiones

2 Profesor del Departamento Académico de Humanidades

Experiencia 4

VISIBILIZAR, ANALIZAR, REFLEXIONAR, Y ACTUAR.

WOMEN & DEVELOPMENT1


Leda Margarita Pérez2

En el 2017, diseñé e implementé el curso Women & Development cuyo objetivo principal es impartir evidencia en torno a las brechas de igualdad de género, sus implicancias para el desarrollo, y las soluciones emergentes. Aparte de la apertura del curso mismo, una innovación pedagógica es que alumnos entrevistan a diferentes trabajadores de la Universidad del Pacífico -- desde la rectora hasta el personal de limpieza -- para analizar resultados diferenciados por género, nivel educativo y socioeconómico, y relacionar los resultados con los conceptos discutidos en el curso como parte de una reflexión individual y colectiva. Otras estrategias didácticas incluyen aprendizaje e investigación colaborativa, y debates.

Palabras clave: género, desarrollo, soluciones

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Women & Development

2 Profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas

Experiencia 5

UN CEO NO CRISTIANO EN LIMA1


Sara Redaelli2

En la experiencia “Un CEO no cristiano en Lima” los alumnos tuvieron que escribir y actuar el guión de una entrevista protagonizada por un imaginario CEO no cristiano (judío, budista, musulmán o hindú), jefe de una empresa cuya actividad está estrechamente relacionada con la religión de pertenencia. El principal objetivo de la actividad ha sido mostrar a los estudiantes la necesidad de tener conocimientos teóricos teológicos a la hora de hacer negocios con personas de religiones diferentes a la cristiana. Los alumnos podían realizar tanto un video como una actuación en directo en la clase. La experiencia generó motivación y entusiasmo, evidentes en las presentaciones de los trabajos, y mostró que los alumnos habían profundizado y consolidado conocimientos asimilados durante las clases.

Palabras clave: entrevista, CEO, religión, economía

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Teología de las Religiones

2 Profesora del Departamento Académico de Humanidades

Experiencia 6

ESTUDIANTE EXPERT@ DE LA SEMANA: ADAPTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA

DIDÁCTICA TRADICIONAL PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN CLASE1


Romina Yalonetzky Mankevich2

La experiencia es innovadora en dos sentidos: plantea una versión novedosa de actividad en clase (llamada “digresión”) y propone una estrategia educativa que se ajusta a diferentes estilos de aprendizaje. Con el propósito de fomentar la motivación, interés y participación en clase de los estudiantes de un curso que no es de carrera -y, por lo tanto, algunas veces pensado como “de relleno”-, se propone una versión alternativa a la actividad en clase centrada en la exposición. Tomando en cuenta que el curso se ofrece a estudiantes avanzados de programas académicos variados, resulta desafiante proponer una sola estrategia que se ajuste a las distintas habilidades que, según cada carrera, están desarrollando los estudiantes. Al mismo tiempo, la diversidad de estilos de aprendizaje que es posible hallar en cualquier aula limeña -no solo las de cursos dirigidos a estudiantes de diversas carreras-, demanda una adaptación de los recursos tradicionales de enseñanza. En ese marco, la experiencia propone que tres estudiantes por semana se conviertan en los tres expertos en clase que lideran la discusión a través de tres actividades posibles, elegidas por ellos mismos según sus estilos de aprendizaje y según las habilidades que más útiles les resulten en sus respectivas carreras.

Palabras clave: participación en clase, estilos de aprendizaje, enseñanza

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Pensamiento Social Contemporáneo

2 Profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas