Edición 2010

La edición 2010 fue denominada como I Concurso de Innovaciones Educativas. En dicha edición se presentaron seis (6) experiencias de innovación educativa en asignaturas de los departamentos académicos de Administración (2); Ingeniería (1); Humanidades (1); Contabilidad (1) y Derecho (1).

A continuación, se presentan cada una de las experiencias:

Experiencia 1

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL1


Rosa María Fuchs Ángeles2

La innovación educativa que se discutirá se centra en el tema de Selección de personal. Específicamente en este tema, se espera que nuestros egresados contribuyan con la identificación de personal talentoso para las organizaciones. Es importante señalar que en este módulo los estudiantes se preparan no sólo para realizar un buen proceso de selección como empleadores, sino para presentarse correctamente a un proceso de selección como postulantes.

El curso de Gestión de Personas busca despertar en los estudiantes el interés por este tema a través de la aplicación práctica, la simulación de situaciones, la resolución de casos, la aplicación de juegos de roles y la presentación de invitados con amplia experiencia profesional, principalmente en este campo.

Palabras clave: organizaciones, proceso de selección, personal

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Gestión de Personas

2 Profesora del Departamento Académico de Administración

Experiencia 2

APRENDER A APRENDER1


Jorge Eduardo Mindreau Silva2

Esta experiencia se desarrolla en el marco del curso de Comportamiento humano en las organizaciones (CHO) de la carrera de Administración. En el curso de CHO los alumnos y los equipos de trabajo son los protagonistas de su propio aprendizaje, teniendo el profesor un rol de co-líder, monitor, asesor y apoyo a los alumnos y a los equipos de trabajo.

El curso se ha diseñado en tres grandes bloques: el bloque de inicio que se desarrolla durante tres sesiones generales. En el segundo bloque, que es el centro de la experiencia, se destaca la investigación individual y el trabajo en equipo que ha sido conformado con la intervención de un psicólogo. El tercer bloque consiste en un plenario donde cada equipo plantea sus experiencias de aprendizaje y de observación.

A lo largo de la experiencia se insiste en el desarrollo de capacidades tales como: organizar las ideas a través de mapas conceptuales, transferencia de los conocimientos teóricos a la práctica, gestión de equipos de alto rendimiento, liderazgo compartido, libertad que otorga autonomía y responsabilidad para asumir los retos y el aprendizaje.

Palabras clave: comportamiento humano, organización de ideas, gestión de equipos, liderazgo, autonomía

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Comportamiento Humano en las Organizaciones

2 Profesor del Departamento Académico de Administración

Experiencia 3

EL CURSO COMO INVESTIGACIÓN: 

MONITOREO DE UNA METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA1


Luciano Stucchi Portocarrero2

Esta experiencia se desarrolla en el curso de Física que se encuentra en el segundo ciclo dentro del Plan de estudios de la carrera de Ingeniería Empresarial. Este curso concibe como uno de sus ejes centrales al pensamiento sistémico.

Esta experiencia se concibe como una investigación científica que consiste en un rediseño del curso para mejorar la calidad de proceso de enseñanza–aprendizaje. Es un diseño mixto (cuantitativo y cualitativo) de tipo longitudinal (pre y post test). Como parte de los resultados obtenidos se observa una ligera mejoría en las notas finales del curso durante los tres primeros semestres.

Palabras clave: pensamiento sistémico, investigación, calidad educativa

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Física

2 Profesor del Departamento Académico de Ingeniería

Experiencia 4

CONECTANDO CONOCIMIENTOS PARA CREAR 

UNA VISIÓN INTEGRAL DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS1


Martín Alberto Monsalve Zanatti2

El curso “Procesos Históricos y Económicos del Mundo Contemporáneo y el Perú” ha sido diseñado para desarrollar en los estudiantes una visión integral de los procesos económicos y políticos en el mundo y el Perú contemporáneos. El curso fue creado con el objetivo de conectar la historia con los conocimientos básicos que los alumnos de nuestra universidad aprenden a lo largo de su especialización profesional.

Esta concepción de un curso de historia rompe con el modelo enciclopédico y unidimensional con el que suelen dictarse los cursos de historia del Perú y universal/europea en el sistema universitario peruano. Además, se incluyen temas de historia de América Latina y los Estados Unidos que generalmente quedan relegados en los programas universitarios de nuestro país.

Palabras clave: procesos económicos, procesos políticos, historia

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Procesos Históricos y Económicos del Mundo Contemporáneo y el Perú

2 Profesor del Departamento Académico de Humanidades

Experiencia 5

UN MODELO DE APRENDIZAJE INTEGRAL MÁS ALLÁ DEL AULA1


Pedro Patricio Franco Concha2

Esta experiencia se desarrolla en el marco del curso de Proyecto Contable de la carrera de Contabilidad. La naturaleza innovadora del modelo empleado en el curso centra sus ejes de desarrollo en dos trabajos de campo: investigación y consultoría, los cuales son monitoreados en clase. Esta metodología permite desarrollar en los alumnos capacidades que van desde un pensamiento integrador, holístico donde integran sus conocimientos adquiridos durante su permanencia en la Universidad.

Palabras clave: investigación, consultoría, pensamiento integrador

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Proyecto Contable

2 Profesor del Departamento Académico de Contabilidad

Experiencia 6

DEL JUEGO A LA INNOVACIÓN1


Óscar Súmar Albujar2

Se desarrolla en el marco del curso Economía y Derecho de la carrera de Economía, que pertenece al ciclo décimo dentro del plan de estudios vigente. La experiencia consiste en utilizar los juegos como herramienta de aprendizaje. Así, la idea es que cada tema general del curso tenga un juego asociado, por medio del cual los estudiantes deban adquirir las competencias y relacionar los conocimientos teóricos leídos previamente. Los juegos utilizados son: i) la elaboración de un contrato para prever contingencias a partir de una situación dada por el profesor; y, ii) la creación, por los propios alumnos, de un juego que represente un tema del curso.

Palabras clave: aprendizaje basado en juego, didáctica

_____________

1 Innovación educativa desarrollada en el curso de “Economía y Derecho

2 Profesor del Departamento Académico de Derecho