Ya hay muestras y secciones nuevas! ¡Y una versión actualizada del sitio Web!
TCNS-127-128-129-130
Fórmula Química: Al2SiO5
Sistema cristalino: Triclinico
Grupo espacial: P1
Densidad: 3,67gr/cm3
Color: Azul claro
Raya: Blanca
Brillo: Vítreo
Dureza: 5.5 - 7
Fractura: Irregular
Minerales Asociados:
Localidad:
Ambiente de Formación: Rocas metamorficas, granulitas, gneis, esquistos.
Usos: Productos refractarios y ceramicos
TCNS-131
TCNS-132
Fórmula Química: Al2SiO5
Sistema cristalino: Ortorrombico
Grupo espacial: Pnnm
Densidad: 3,149gr/cm3
Color: Rojo anaranjado
Raya: Blanca
Brillo: Sub-Vítreo
Dureza: 6.5 - 7.5
Fractura: Irregular
Minerales Asociados:
Localidad: Penig, Alemania
Ambiente de Formación: Rocas igneas plutonicas, Rocas metamorficas, hornfels.
Usos: Productos refractarios y ceramicos
TCNS-133
Fórmula Química: Al2SiO5
Sistema cristalino: Ortorrombico
Grupo espacial: Pnnm
Densidad: 3,15gr/cm3
Color: Blanco, negro
Raya: Blanca
Brillo: Vítreo
Dureza: 5 - 5.5
Fractura: Irregular
Minerales Asociados:
Localidad:
Ambiente de Formación: Rocas metamorficas.
Usos: Productos refractarios y ceramicos
Diagrama de fases para el sistema Sillimanita-Andalucita-Quiastolita minerales del grupo del Al2SiO5
Adaptado de Deer, A., Howie, R. & Zussman, J. (2013). An introduction to the rock forming minerals. The Mineralogical Society.
X Ray Diffraction: By Intensity(I/Io): 3.42(1), 3.37(0.65), 2.2(0.6)
DRX de la silimanita. Tomado de: https://www.mindat.org/min-3662.html
Fórmula Química: Al2SiO5
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Grupo espacial: Pbnm
Densidad: 3.23-3.27 g/cm3
Color: Comúnmente incoloro o blanco, tambien puede ser marrón, verde grisáceo o verde azulado
Raya: Blanca
Brillo: Vítreo
Dureza: 6.5 - 7.5
Clivaje: {010} Bueno
Hábito: Fibroso a Acicular
Ambiente de Formación: Es el polimorfo de alta temperatura del Al2SiO5 de modo que se encuentra en mas altos grados de metamorfismo, hidrotermal de rocas arcillosas, regional en gneisses Crodierita-Silimanita y Corneanas Biotita-Silimanita resultado comúnmente producto derivado de descomposición de Biotita y Muscovita, en menor proporción, resultado de la reacción entre Cuarzo y Estaurolita.
Usos: Productos refractarios y ceramicos