Ya hay muestras y secciones nuevas! ¡Y una versión actualizada del sitio Web!
Como lateritas definimos aquí rocas que han sufrido procesos de meteorización química fuerte característica de climas trópicales con alta pluviosidad y temperatura que no solamente lixivian los cationes solubles sino también el Si en los silicatos. Dependiendo de varios factores como la mineralogía y petrofísica de los protolitos, en los horizontes superiores se concentran hidróxidos y óxidos de Fe (limonita, goethita, hematita) y Al (gibbsita, diasporita, boemita), cuarzo, silice amorfo etc.; debajo de ellos pueden concentrarse minerales de elementos como Ni (1-8% sobre rocas ultramáficas) o de Al (las bauxitas s.s.).
Las muestras a continuación no son necesariamente menas de elementos, pero pueden ilustrar procesos supergénicos que encuentran en la laterización su máxima expresión.
Lateritas de aluminio son conocidas como bauxitas, y sus portadores minerales principales son gibbsita [Al (OH)3)], diasporita y boemita (AlOOH).
Compara con Bauxitas
Son también la mena principal de elementos críticos como el galio (Ga) o indio (In)
Históricamente han jugado un papel subordinado como mena de hierro, pero en la actualidad yacimientos de mayor tenor y volumen como los BIF son mucho más importante. Aparecen como sombrero de hierro, ferricrust etc.
Son mundialmente la fuente principal de níquel, y en Colombia el depósito de Cerro Matoso es uno de los más grandes del mundo, actualmente (2019) manejado por South32.