Instrumento de la familia de los membranófonos. Se caracteriza por su sonido muy grave, utilizado para marcar los pulsos en los distintos estilos musicales. Este instrumento es clave, para entender la rítmica del estilo de baile que se está presentando.
instrumento de percusión membranófono compuesto por dos pequeños tambores troncocónicos uno más pequeño que el otro.
También conocido yembé es un instrumento de percusión. Su variedad de nombres depende de la variedad lingüística y su adaptación fonética. Como resultado de la forma de la madera, los grabados y la membrana este instrumento logra una gran variedad de tonos, al golpear el centro produce tonos más graves y en los bordes sonidos más agudos.
Instrumento de cuerda pulsada, compuesto de: una caja de resonancia, el puente, el clavijero, un mástil sobre el que va adosado el diapasón; en este último van incrustados los trastes con cuerdas que permiten hacer sonar las distintas notas. Pertenece a la familia de los cordófonos. Las seis cuerdas de la guitarra se enumeran desde la más aguda hasta la más grave con números ordinales y se les nombra por su nota de afinación. Cumple un rol fundamental en el folclore chileno, ya que corresponde al instrumento que realiza el acompañamiento durante toda la obra.
Instrumento armónico perteneciente a la familia de vientos. Está fabricado en base y compuesto por tres partes principales: teclas, fuelle y bajos. Funciona bajo el sistema de lengüeta libre, esto significa que, la lengüeta al estar en contacto con el aire permite que esta vibre libremente emitiendo el sonido deseado. Su principio sonoro proviene del órgano.
Instrumento membranófono de cuerda pulsada. Tiene la forma parecida a la guitarra clásica, pero está es mucho más pequeña y posee cuatro cuerdas, es una adaptación del cavaquinho portugués.
Este instrumento comparte similitudes con el hawaiano, con la diferencia que posee cuatro cuerdas dobles, carece de caja de resonancia y es utilizado en la zona de tahití y rapa nui
Instrumento de viento, componente que se crea mediante las cuerdas vocales de una persona; la voz es el sonido producido por el aparato fonador humano y, la emisión constante de sonidos producidos utilizando este aparato se denomina "canto". El canto cumple un rol muy importante en la música ,ya que es el único instrumento musical capaz de integrar palabras a música. En el folclore de la zona central de nuestro país, las voces siempre pueden variar cumpliendo el rol de acompañamiento o melodía principal pero siempre a dos voces, ya sea en 6tas o 3eras. Además puede ir variando la melodía con muchas voces y es bastante utilizado la técnca de las voces en acapella.