Una mirada musical desde los intérpretes folclóricos en las distintas zonas a lo largo del país
Este proyecto tiene como objetivo brindar las herramientas y conocimientos necesarios para adentrarnos a las raíces musicales de nuestro país. Entregar el insumo del material escrito a través de recursos musicales, visuales y bibliográficos con el fin de entenderlo ,sentirlo e interpretarlo de una manera menos ambigua, que permita la expresión, la creación y la identificación del interprete sin caer en las barreras tradicionalistas. La idea es eliminar la disparidad entre lo tradicionalista y lo vanguardista pero mantener el punto de encuentro entre ambos para que así, el folclore pueda llegar a la sala.
Organología de los diversos grupos de instrumentos que son utilizados para la interpretación musical; vientos, cuerdas, percusión,entre otros.
Herencia y adaptación de los diferentes tipos de ritmos que se encuentran desde la zona sur hasta la polinesia. Por ejemplo: polka. chamamé, huayno.
Chile cuenta con una gran cantidad de intérpretes de música folclórica -ya sean solitas o agrupaciones musicales- bastante connotados a nivel latinoamericano.
Envía un correo a nataliaaato@gmail.com para conocer a profundidad las líneas principales del proyecto.