Escribir con propiedad implica el apego a normas estandarizadas. La escritura académica requiere tomar en cuenta elementos como la citación correcta de los autores consultados, recabar datos completos de las fuentes para construir referencias, que exista correspondencia entre las citas y referencias, y organizar de manera adecuada el listado final de manera que permita al propio autor del escrito y a los futuros lectores del documento profundizar en la información, o bien, recuperar las fuentes consultadas.
El uso de estándares de esta naturaleza ayuda, además, a otorgar crédito a las ideas de otros, evitando así incurrir en plagio.
Existen innumerables estilos de citación y referenciación, dependerá del área del conocimiento el estilo que se usará. En este espacio, profundizamos en el Estilo de referencias de la American Psychological Association - APA, 7a edición, el cual es principalmente utilizado en las Ciencias Sociales, aunque se ha extendido su uso en otras disciplinas.