Formato de referencia:
Apellido, A. A. (Anfitrión). (Año). Título del podcast [Podcast de audio o Podcast de video]. Nombre del servicio o empresa radiodifusora. URL
Ejemplo:
Frangie, A. y Sahagún L. (Anfitriones). (2018). Se regalan dudas. [Podcast de audio]. https://www.seregalandudas.com/
Cita narrativa: Frangie y Sahagún (2018)
Cita parentética: (Frangie y Sahagún, 2018)
Notas:
El presentador del podcast funge como autor. Si además se conoce a los productores ejecutivos, también se incluyen con su función entre paréntesis.
En cuanto a la fecha hay diversas opciones:
Si se trata de un podcast que está al aire actualmente, se menciona el año en que inició y la palabra "presente", ejemplo: (2020-presente).
Para un podcast que ya no se transmite mencione el periodo utilizando este formato: (2027-2020).
Si el podcast inició y finalizó el mismo año solo menciónelo así: (2018).
Existen dos tipos de podcast, de audio y de video, mencione el que corresponda entre corchetes.
En algunos casos el podcast está patrocinado por una empresa que ofrece servicios de radiodifusión o de otra naturaleza y funge como fuente, si es el caso menciónelo, de lo contrario se omite y se pasa directamente al URL.
Por lo general se finaliza la referencia con el URL directo al podcast en cuestión, pero si no lo tiene porque se accedió desde una aplicación u otro medio, omítalo.
Formato de referencia:
Apellido, A. A. (Anfitrión). (Año, mes y día). Título del episodio de podcast [Episodio de podcast de audio]. En Título del podcast. Fuente de consulta/transmisión. URL
Ejemplo:
Uribe Llamas, J. P. (Anfitrión). (2019, noviembre). Un sefardí [Episodio de podcast de audio]. En Ciudad de México. Spotify. https://open.spotify.com/episode/30epaIc4HnhehSYAEGI3Gy?t=0
Cita narrativa: Uribe (2019)
Cita parentética: (Uribe, 2019)
Notas:
El presentador del podcast funge como autor. Si además se conoce a los productores ejecutivos, también se incluyen con su función entre paréntesis.
En cuanto a la fecha debe ser la específica en la que se emitió por primera vez el episodio en cuestión.
El título del episodio no va en cursiva. Algunos podcast enumeran sus episodios, si es el caso menciónelo después del título sin cursiva.
Existen dos tipos de episodio de podcast, de audio y de video, mencione el que corresponda entre corchetes.
Enseguida, escriba la palabra "En" y el título del podcast, solo este último va en cursiva.
En algunos casos el podcast está patrocinado por una empresa que ofrece servicios de radiodifusión o de otra naturaleza y funge como fuente, si es el caso menciónelo, de lo contrario se omite y se pasa directamente al URL.
Por lo general se finaliza la referencia con el URL directo al podcast en cuestión, pero si no lo tiene porque se accedió desde una aplicación u otro medio, omítalo.