Formato de referencia:
No existe un formato para referencias a sitios web completos.
Es posible mencionar el sitio web general en el cuerpo del texto proporcionando el nombre completo del sitio y el URL entre paréntesis, incluso vincular el nombre del sitio para que éste le lleve directamente.
Ejemplo:
Creamos nuestra encuesta utilizando Qualtrics (https://www.qualtrics.com).
Creamos nuestra encuesta utilizando Qualtrics
Formato de referencia:
Apellido, A. A. (Día mes y año). Título de la publicación. Nombre completo del sitio web. URL
Nota:
Es común cometer el error de incluir en la referencia el URL del sitio web completo, en lugar de mencionar el que lleva directamente a la publicación de la página web específica, lo cual invalida la referencia. Evite caer en esta mala práctica.
Ejemplo:
Bolonia, C. (31 de octubre de 2019). Por qué a algunas personas con ansiedad les encanta ver películas de terror. HuffPost. https://www.huffpost.com/entry/anxiety-love-watching-horror-movies_l_5d277587e4b02a5a5d57b59e
Cita narrativa: Bolonia (2019)
Cita parentética: (Bolonia, 2019)
Formato de referencia:
Apellido, A. A. (Día mes y año). Título del comentario o hasta las primeras 20 palabras del mismo en cursiva [Comentario en la página web Título completo de la página web en cursiva] Nombre completo del sitio web. URL
Notas:
El autor es el nombre real de la persona que dejó el comentario, o bien su nombre de usuario.
De preferencia, proporcione el URL directo al comentario, de lo contrario, incluya el que enlaza a la página web en la que aparece el comentario.
Ejemplo:
Owens, L. (7 de octubre de 2020). Propongo una carrera ciclista entre Biden y Trump [Comentario en la página web Esto es lo que opinan los votantes sobre el diagnóstico de COVID-19 del presidente Trump]. HuffPost. https://www.spot.im/s/00QeiyApEIFa
Cita narrativa: Owens (2020)
Cita parentética: (Owens, 2020)
Formato de referencia:
Nombre completo de la agencia específica. (Año, mes y día). Título de la publicación. Nombre completo de la agencia gubernamental de origen. URL
Notas:
El autor es el nombre de la agencia que podría definirse como una sub división de la agencia gubernamental principal que actúa como fuente de origen. Tener estos datos completos permitirá generar una referencia más consistente y fiable.
Es común cometer el error de incluir en la referencia el URL del sitio web completo, en lugar de mencionar el que lleva directamente a la publicación de la página web específica, lo cual invalida la referencia. Evite caer en esta mala práctica.
Ejemplo:
Instituto Nacional de Salud Mental. (2018, julio). Desórdenes de ansiedad. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Institutos Nacionales de Salud. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml
Cita narrativa: Instituto Nacional de Salud Mental (2018)
Cita parentética: (Instituto Nacional de Salud Mental, 2018)
Formato de referencia:
Nombre completo del grupo como autor. (Año, mes y día). Título de la página en cursiva. URL
Notas:
Cuando no existe un autor individual en la página, se escribe el nombre completo del sitio web de la organización que alberga la información.
Algunos sitios web acostumbran actualizar sus contenidos o algunos de ellos de manera específica, si es el caso se puede utilizar la fecha de actualización en la referencia; por el contrario, si se trata de fecha de revisión ésta no se incorpora porque una revisión no necesariamente implica una modificación.
Como la organización es el titular del sitio web y a la vez el autor de la publicación en la página web, ya no se repite el nombre como fuente.
Es común cometer el error de incluir en la referencia el URL del sitio web completo, en lugar de mencionar el que lleva directamente a la publicación de la página web específica, lo cual invalida la referencia. Evite caer en esta mala práctica.
Ejemplo:
Organización Mundial de la Salud. (2024, mayo 27). Trastorno de estrés postraumático. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/post-traumatic-stress-disorder
Cita narrativa: Organización Mundial de la Salud (2024)
Cita parentética: (Organización Mundial de la Salud, 2024)
Formato de referencia:
Apellido, A. A. (Año, mes y día). Título de la página. Nombre completo del sitio web. URL
Notas:
Se menciona autor individual en la referencia cuando el nombre de una persona aparece apropiadamente acreditado en la página web.
Algunos sitios web acostumbran actualizar sus contenidos o algunos de ellos de manera específica, si es el caso se puede utilizar la fecha de actualización en la referencia; por el contrario, si se trata de fecha de revisión ésta no se incorpora porque una revisión no necesariamente implica una modificación.
Es común cometer el error de incluir en la referencia el URL del sitio web completo, en lugar de mencionar el que lleva directamente a la publicación de la página web específica, lo cual invalida la referencia. Evite caer en esta mala práctica.
Ejemplo:
Horovitz, B. (2021, octubre 19). ¿Estás listo para trasladar a tu padre anciano a tu casa? AARP. https://www.aarp.org/caregiving/home-care/info-2021/caregiving-questions.html
Cita narrativa: Owens (2020)
Cita parentética: (Owens, 2020)
Formato de referencia:
Nombre completo del autor como grupo. (Año, mes y día). Título de la página. Nombre completo del sitio web. Recuperado de día de mes de año de URL
Notas:
El autor en este caso podría definirse como una sub división del departamento que actúa como fuente de origen. Tener estos datos completos permitirá generar una referencia más consistente y fiable.
Este caso es una excepción en el uso de la fecha de recuperación en la referencia debido a que el contenido de la página está diseñado para cambiar constantemente sin ser archivado, incluso porque carece de una fecha de publicación.
Es común cometer el error de incluir en la referencia el URL del sitio web completo, en lugar de mencionar el que lleva directamente a la publicación de la página web específica, lo cual invalida la referencia. Evite caer en esta mala práctica.
Ejemplo:
Oficina del Censo de EE. UU. (s.f.). Reloj demográfico estadounidense y mundial. Departamento de Comercio de EE. UU. Recuperado el 9 de enero de 2020 de https://www.census.gov/popclock/
Cita narrativa: Oficina del Censo de EE. UU (s.f.)
Cita parentética: (Oficina del Censo de EE. UU, s.f.)