X
X
¡Novedad 7a edición!
Las referencias a X son nuevas en esta edición debido a los cambios en la red social en julio de 2023, cuando dejó de llamarse Twitter.
Formato de referencia:
Autor [@Nombre del perfil]. (s.f.). Publicaciones [Perfil X]. X. Recuperado el día de mes de año, de URL
Ejemplo:
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara [@MUSAudg]. (s.f.). Publicaciones [Perfil de X]. X. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://x.com/MUSAudg
Cita narrativa: Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA, s.f.)
Cita parentética: (Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara [MUSA], s.f.)
Nota:
Recuperado es la fecha actual en la que se consulta el recurso.
En la primera cita de autor en texto se escribe el nombre completo del autor corporativo, las abreviaturas y acrónimos van entre paréntesis o entre corchetes, según el tipo de cita. Las citas subsecuentes mencionan el autor mediante la abreviatura o el acrónimo, acompañado de la fecha.
Formato de referencia:
Autor [@Autor]. (Año, día mes ). Publicación, proporcionando las primeras 20 palabras de la misma [Descriptor] [Publicación]. X. URL
Ejemplo:
FIL Guadalajara [@FILGuadalajara]. (2024, 24 de agosto). ¡Feliz #DíaDelLector! 🤓 En la #FILGuadalajara celebramos a quienes hacen posible la gran fiesta de los libros. 📚 [Imágenes adjuntas] [Publicación]. X. https://x.com/FILGuadalajara/status/1827383762050552054
Cita narrativa: FIL Guadalajara (2024)
Cita parentética: (FIL Guadalajara, 2024)
Notas:
Si la publicación contiene hashtag y emojis, éstos se consideran como palabras. Los emojis no van en cursiva.
El descriptor indica si la publicación se acompaña de imagen, video, encuesta, miniatura con enlace, etc.