Formato de referencia:
Autor, A. A. (Año de publicación). Título de la tesis [Tipo de tesis licenciatura, maestría o doctorado no publicada]. Nombre de la institución que otorga el grado.
Nota:
Las disertaciones y tesis de grado se dividen en dos tipos, inéditas y publicadas. Las primeras y a las que refiere este ejemplo son las que están disponibles en formato impreso y se consultan en la biblioteca o archivo de la universidad o institución.
Ejemplo:
Palomera Pérez, B. J. (2009). Implementación de la plataforma Moodle para la colaboración en línea en la administración pública: Caso Secretaría de Planeación Jalisco [Tesis de maestría no publicada]. Universidad de Guadalajara.
Cita narrativa: Palomera (2009)
Cita parentética: (Palomera, 2009)
Formato de referencia:
Autor, A. A. (Año de publicación). Título de la tesis (Número de la publicación dentro de la base de datos) [Tipo de tesis para optar un grado, Nombre de la institución que otorga el grado]. Nombre de la base de datos.
Ejemplo:
Vargas Díaz, S. C. (2019). Líderes universitarios ante el cambio y la complejidad organizacional (Publicación No. 13884320) [Tesis doctoral, Universidad de Puerto Rico]. ProQuest Dissertations & Thesses.
Cita narrativa: Vargas (2019)
Cita parentética: (Vargas, 2019)
Formato de referencia:
Autor, A. A. (Año de publicación). Título de la tesis [Tipo de tesis para optar un grado, Nombre de la institución que otorga el grado]. Nombre del repositorio. URL o DOI
Ejemplo:
González Torres, E. J. (2021). Desarrollo de competencias digitales a través de TIC en una modalidad de aprendizaje b-learning [Tesis de maestría, Universidad de Guadalajara]. Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara. https://www.riudg.udg.mx/visor/pdfjs/viewer.jsp?in=j&pdf=20.500.12104/82797/1/MCUVALLES10026FT.pdf
Cita narrativa: González (2021)
Cita parentética: (González, 2021)