Se le llama así debido a que se menciona al autor en el contenido del documento además de un fragmento de las ideas de interés consultadas y la fecha en que fueron publicadas.
Es posible citar en varias ocasiones al mismo autor y misma obra consultada, o bien, citar diferentes obras del mismo autor.
La cita de autor en texto también es conocida como sistema autor-fecha ya que se menciona también la fecha de publicación.
Hay dos tipos de citas de autor en el texto, cita narrativa y cita parentética.
La cita narrativa hace énfasis en el autor, en este formato el apellido se escribe fuera del paréntesis, dentro va la fecha de publicación.
La cita parentética hace énfasis en el texto, es decir, la idea expresada por el autor consultado.
El formato de esta cita implica escribir dentro del paréntesis el apellido del autor, la fecha de publicación y el número de página.
Existen algunos estilos básicos de citas de autor en texto determinados por las características del autor, si es uno, dos, tres o más, si se trata de un grupo como autor, si tiene siglas, acrónimo o si no cuenta con él, de éstos criterios depende la manera de construir la cita, ya sea narrativa o parentética, como se observa en los siguientes ejemplos: