Es la cita que se incluye en el cuerpo del texto para sustentar, puede ser un fragmento textual o un parafraseo de la información consultada.
Existen tres tipos de citas de contenido en texto:
Cita textual corta o cita directa corta.
Cita textual larga, o cita directa larga, o cita en bloque
Paráfrasis.
La cita textual corta tiene características muy particulares:
Es la transcripción fiel de un fragmento o idea extraída de la fuente consultada, por eso también recibe el nombre de cita directa.
No debe superar las 39 palabras.
Se escriben comillas al inicio y fin de la cita.
Es importante respetar la ortografía y sintaxis original.
Se incorpora en el cuerpo del contenido, es decir, la cita fluye dentro del mismo párrafo de texto donde se está escribiendo.
Toda cita textual corta debe acompañarse de una cita de autor, ya sea narrativa o parentética, de modo que aporte información del autor de la idea original.
Siempre se incluye número de página ya que se asume que, al ser una transcripción fiel, se tiene el dato exacto de la página de donde se obtuvo.
Ejemplos de cita textual corta
La cita textual larga tiene las siguientes características:
Es la transcripción fiel de un fragmento o idea extraída de la fuente consultada, por eso también recibe el nombre de cita directa.
Se le considera larga porque consta de 40 palabras o más.
Se escribe con el mismo tipo y tamaño de letra del resto del documento. No lleva comillas, tampoco se escribe en cursivas.
Se incorpora en un párrafo aparte, por eso también recibe el nombre de cita en bloque. Lleva sangría izquierda de media pulgada (1,27 cms.) y doble interlineado, como el resto del texto.
Toda cita textual larga debe acompañarse de una cita de autor, ya sea narrativa o parentética, de modo que aporte información de la fuente original.
Siempre se incluye número de página, al ser una transcripción fiel se tiene el dato exacto de la página de donde se obtuvo.
Es importante respetar la ortografía y sintaxis de la fuente original.
Ejemplos de cita textual larga
Parafrasear es escribir la idea de otro con palabras propias. Implica habilidad para mantener la esencia de la idea original. Una de sus ventajas es que permite ajustar el material al contexto del propio trabajo y estilo de escritura.
Al parafrasear se incluye siempre autor y año, ya sea en formato narrativo o parentético, sin embargo, no es estricto proporcionar número de página o párrafo, aunque al hacerlo podría ayudar al lector a ubicar la información dentro del trabajo citado.
Más detalles acerca de la paráfrasis en este enlace:
https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/paraphrasing
Ejemplos de paráfrasis