ACTIVIDADES DE JUNIO 2025
¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO CURSO!
Para una despedida antes de las vacaciones de verano, se han realizado actividades dinámicas con 1º y 2º ESO. Por un lado una sesión de cine en el Salón de Actos, y por otro lado, dinámicas y pruebas de agua para compensar las altas temperaturas de los días finales de junio. Las pruebas fueron diseñadas y realizadas por el profesorado y alumnado del Proyecto Alumnado Acompañante de 3º y 4º ESO.
Con motivo de la celebración del Papel de la Mujer en la Ciencia, Ingeniería y Tecnología, nos invitan a la empresa Deutz Business School para unos talleres y formación enfocado a nuestro alumnado de Robótica.
Terminamos el curso haciendo una revisión de todo lo que se ha realizado en la Biblioteca durante los dos últimos cursos: Pŕestamos, concursos, club de lectura, bully free zone, pŕestamos invisibles, escape room y gymkana, encuentros con autores, Librarium, y un mundo lleno de imaginación y hojas por descubrir.
ACTIVIDADES DE MAYO 2025
El IES Suárez de Figueroa también aprovechó la ocasión para llevar al alumnado de 4.º de ESO a la feria, con el objetivo de que pudiera conocer de primera mano la oferta formativa local y empezar a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico.
Fue, sin duda, una mañana productiva y enriquecedora, en la que nuestro centro contribuyó activamente a difundir el valor de la Formación Profesional como vía de acceso a una educación práctica, conectada con la realidad laboral y con múltiples posibilidades de crecimiento.
El 20 de mayo se ha celebrado la Feria de Formación Profesional en Zafra, una cita comarcal dedicada a dar visibilidad a la amplia oferta educativa de FP disponible en la zona. El IES Suárez de Figueroa estuvo presente en dicha feria.
Durante la jornada, los departamentos de Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Agraria organizaron varios talleres prácticos para acercar al público el contenido y el enfoque de sus enseñanzas.
Entre las actividades realizadas destacaron talleres de impresión 3D, montaje de equipos informáticos, panel de fibra óptica, preparación de imán floral, y creación de chapas personalizadas, entre otros, que captaron la atención de los asistentes por su componente práctico e innovador. Además, se expuso uno de los huertos hidropónicos que el centro mantiene en sus instalaciones, fruto del trabajo conjunto entre los departamentos de Informática y Agraria.
El equipo de ajedrez “Suárez de Figueroa” ha participado en el II Torneo Intercentros Ajedrez Educativo e Inteligencia Emocional disputado este miercoles 14 de mayo en el IES “Sierra Calera” de Santa Marta.
Un total de 96 ajedrecistas procedentes de 16 centros de la provincia han competido en este torneo, una estupenda iniciativa del centro educativo de Santa Marta, donde todos los alumnos disfrutaron de las partidas y de otras actividades organizadas para la jornada.
El resultado de nuestro equipo ha sido muy bueno: los dos primeros puestos individuales han sido para Gonzalo Hernández y Álvaro Payo, realizando también el resto de compañeros una gran competición. Por equipos, el ganador ha sido el IES “Menéndez Valdés” de Villafranca, quedando el equipo del Suárez de Figueroa en una estupenda tercera plaza que se decidió en la última ronda. Enhorabuena a todos ellos.
Los alumnos que han formado el equipo son: Gonzalo Hernández, Álvaro Payo, Nicolás Rodríguez, Martín Palacios, Adrián Pámpano y David Tomillo.
El 8 de mayo se celebró la III edición de las TELECO GAMES de manera online. Dos equipos del IES Suárez de Figueroa han ganado el primer premio. El equipo Hiperion con el proyecto SIGENAU (Sistema de gestión de energía para las aulas), formado por Analía Calzadilla, Joel Cortijo, Ariadna Núñez y Álvaro Placeres, ha ganado el primer premio en la categoría de la ESO. El equipo Linkin, formado por Miguel Macías, Pablo Girol, Gorka Pacha y Víctor González, con el proyecto RIGESE (Red independiente para la gestión de la energía en situaciones de emergencia) ha ganado el primer premio en la categoría de Ciclos Formativos. Estos equipos representarán a nuestra región en la competición nacional a finales de mayo. Además el IES Suárez de Figueroa ha recibido el premio al mejor centro educativo.
El pasado 7 de Mayo tuvo lugar la fase comarcal de la Olimpiada Matemática en la que participaban más de 1200 alumnos y alumnas de 2° de ESO de toda Extremadura, Paula participó en la misma junto con otros 26 compañeros y compañeras del IES Suárez de Figueroa en la sede de la zona de Zafra, el IESO Vicente Ferrer de La Parra.
De estos 1200 alumnos y alumnas, solo 30 han pasado a la fase autonómica la cual se celebrará en Alcántara (Cáceres) los días 30,31 de mayo y 1 de junio y de donde saldrán los 3 representantes de Extremadura en la fase nacional.
Es el tercer año consecutivo que el IES Suárez de Figueroa clasifica alumnos para la fase autonómica, en 2023 Pablo Pérez Bermejo, en 2024 Rodrigo León Morales y David Gutiérrez Toro, que llegó a la fase nacional, han precedido a Paula León Morales, que en este 2025 representará a nuestro centro en esta fase.
Desde aquí felicitamos a todos los alumnos y alumnas de nuestro centro que han participado en esta Olimpiada, por la ilusión y buen trabajo realizado y en especial damos la enhorabuena a Paula y le deseamos mucha suerte en la próxima fase.
El equipo LinkinSat del IES Suárez de Figueroa, formado por Miguel Macías, Víctor González, Pablo Girol y Gorka Pacha, ha conseguido el premio a la Mejor Misión Científica en la Competición Regional CANSAT, competición de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la que hay que construir un pequeño satélite del tamaño de una lata de refresco, la cual a bordo de un cohete sube unos 500-600 metros y desciende en paracaídas, enviando información a una estación tierra. Cada equipo tiene una misión primaria común (enviar temperatura y presión atmosférica) y una secundaria, que en nuestro caso fue crear una red Meshtastic en forma de malla para comunicaciones en caso de emergencia. ¡Enhorabuena chicos!
ACTIVIDADES DE ABRIL 2025
Los alumnos de ASIR han conseguido comunicación a más de 130 km con un nodo que iba en un vuelo comercial Sevilla-Galicia cuando estaba a 9466 m de altitud. Han desarrollado una red independiente de bajo coste de tipo Meshtastic. También se han logrado comunicaciones a casi 40 km con nodos propios. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto CanSaT y las Olimpiadas de Telecomunicaciones. El próximo martes 6 de mayo participarán en la fase regional del proyecto CanSaT en la base área de Talavera la Real.
Con motivo de la Semana Escolar del Libro, además de la exposición organizada por el Departamento de Lengua y Literatura, el Departamento de Plástica y la coordinadora de la Biblioteca del Centro, se ha organizado esta bonita actividad.
El alumnado y profesorado, durante los recreos, han elegido las palabras que más les gustan y las han escrito en azulejos en diferentes idiomas. Estos azulejos se colocarán posteriormente en algún lugar del exterior del centro para que todos puedan recordar sus palabras.
Para finalizar la Semana de la Salud culminamos el viernes 11 de abril con la VI edición de la Carrera Solidaria, organizada por el Departamento de Educación Física, y cuyos beneficios van destinados a la Casa Hospital de Santiago de Zafra. Este año además con la venta de camisetas con un logo diseñado para la ocasión por el profesor de plástica Joaquín Montero.
¡Muchas Felicidades a los ganadores de esta edición, que a pesar de la lluvia, lo dieron todo!
El 10 de Abril celebramos el Día del Centro en el IES Suárez de Figueroa.
Coincidiendo este día con las celebraciones de la Semana de la Salud, la mañana comenzó con el "I Concurso de Desayuno Saludable" donde el alumnado de los diferentes grupos, acompañados de sus tutores, competían para ver quién hacía el mejor Desayuno Saludable. El Jurado especializado lo tuvo muy complicado para poder determinar los ganadores del Concurso en cada nivel.
Después vino el turno de los talleres que organizaron los diferentes departamentos. Este año había una temática común: "Los oficios". Cada departamento organizó un taller enfocado a un oficio relacionado, aunque no faltaron algunos talleres reclamados otros años y que siguen contando con una gran participación.
El alumnado que conseguía participar en 8 talleres tenía la posibilidad de participar en el sorteo de una "Smart Band".
La jornada terminó con la realización de una "Paella Solidaria" organizada por el AMPA a beneficio de Plena Inclusión. Primero se ofreció al alumnado y posteriormente al profesorado, familias y todo el personal laboral de nuestra Comunidad Educativa. ¡Una convivencia que irá creciendo con los años seguro!
Los días 3 y 7 de abril han visitado nuestro centro el alumnado de 4º ESO y FPB de diferentes centros IESO de la localidad y alrededores para conocer la oferta formativa de nuestro centro.
El alumnado, acompañado por alumnas del Proyecto de Alumnado Ayudante de 1º Bachillerato, han podido conocer nuestro centro y realizado talleres para así conocer la oferta de formación que ofrecemos en Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. El alumnado de nuestro centro también ha participado en la actividad y ha resuelto todas las dudas que se han planteado.
Hoy, 2 de abril hemos celebrado el Día del Autismo con diversas actividades con nuestro alumnado y profesorado de 1º y 2º de ESO y FP Básica Específica.
En el vestíbulo de nuestro centro, los alumnos de 2º ESO de los grupos C-D junto con sus profesores de música han tocado la canción “Imagine” y se ha leído un manifiesto y carta en apoyo al autismo.
Después, el alumnado de 1º y 2º ESO ha representado en el patio con folios de colores "SOMOS INFINITO. El autismo es diverso, cada persona es distinta, por eso las personas con autismo, SON INFINITAS”.
“Hoy y siempre queremos crear un mundo más accesible, justo y respetuoso con las personas con TEA"
Agradecimiento a Apnasurex de Zafra, que ha estado acompañándonos.
ACTIVIDADES DE MARZO 2025
El pasado viernes, 21 de marzo, día Internacional de las Personas con Síndrome de Dwon, los alumnos de Formación Profesional Básica Específica 1º y 2º del IES Suárez de Figueroa han participado en los actos organizados por la Asociación Dwon de Zafra.
En un contexto ameno y distendido, acompañados por sus profesores, han tenido la oportunidad de compartir y regalar emociones y vivencias orientadas a visibilizar la diversidad y la inclusión. En este sentido, nuestros alumnos, han participado en la XIII Marcha por la Diversidad, cuyo recorrido se inició en la Plaza Grande, posteriormente en el pabellón central del ferial asistieron a las diversas actividades programadas.
Una experiencia muy satisfactoria que nos ha permitido aportar nuestro granito de arena para llamar a la reflexión sobre los estereotipos de la discapacidad y poner de manifiesto que las personas con síndrome de Dwon tienen inquietudes, sueños, aspiraciones y capacidades al mismo nivel que puedas tenerlas tú. #TanComoTú.
En Zafra se ha celebrado el pasado 20 de marzo la segunda edición de Robo-Reto, a la que han asistido nuestros alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO que pertenecen al proyecto RoboTIC.
En este evento se desarrollan actividades sobre impresión 3D, programación y robótica, además de la proposición de retos que deben resolver los alumnos.
Continuamos con la formación del Alumnado del Proyecto de 3º ESO y 4º ESO. Avanzamos un poco más en el aprendizaje de las distintas funciones que debe cumplir el alumnado que forma parte del proyecto.
Una semana llena de emociones, vivencias y experiencias inolvidables para nuestro alumnado gracias a nuestros socios del @VMS Roeselare de Bélgica. Continuamos creciendo y avanzando en nuestro proyecto ErasmusPlus.
Después de la visita de nuestro alumnado a su centro en Bélgica en el mes de febrero, el alumnado de Roeselare ha venido a España para visitarnos con el Proyecto Erasmus.
Un año más nuestro alumnado de secundaria ha disfrutado de la posibilidad de asistir a una obra de teatro en inglés en las instalaciones de nuestro centro. También han podido asistir al teatro, en otra franja horaria, el alumnado de los Colegios de Educación Primaria de la localidad. Una propuesta divertida y sin duda gratificante para el alumnado del centro en la que pudieron disfrutar de una de teatro en inglés con actores nativos a la vez que participaron en la misma.
ACTIVIDADES DE FEBRERO 2025
Aprovechando que la fecha del Carnaval ha coincidido con la Semana de Extremadura en la Escuela, este año la temática para los disfraces era "Extremadura". Aprovechando la oportunidad, se han elaborado Migas para el alumnado de 1º y 2º ESO y después del recreo se ha comenzado con el tradicional concurso de murgas, que este año ha estado tan complicado, que el Jurado especializado ha decidido mantener el empate de dos grupos después de las votaciones.
Felicidades al alumnado de 2º C "Los Pumukis" y de 1º A "Los Tardígrados", y también a todos los grupos que han participado porque lo habéis hecho todos fenomenal!
Un año más el Departamento de Matemáticas se lanza a organizar el Torneo de Ajedrez, que se celebra durante los recreos de febrero y marzo. ¿Quién ganará este año?
El Proyecto de Alumnado Ayudante o Acompañante sigue creciendo y preparándose para el nuevo alumnado de 3º ESO que entra a formar parte del Proyecto. Para comenzar su formación, nada mejor que la experiencia del actual alumnado de 4º ESO. Por eso se ha realizado una sesión de Formación-convivencia entre el alumnado de los dos niveles realizando un apadrinamiento, para que puedan ir aprendiendo las funciones y se conozcan entre ellos.
El alumnado de 2º ESO ha estado visitando la empresa de Maderas Biosca de Zafra los días 4, 5, 6 y 12 de febrero, cada día un grupo.
Ha sido una experiencia bastante interesante para el alumnado, que ha estado bastante implicado en la actividad.
Un año más nuestro centro abrió sus puertas para recibir al alumnado de 6º de Primaria de los Colegios para que conocieran las instalaciones.
Acompañados por el Alumnado del Proyecto de Alumnado Ayudante, y simulando una jornada lectiva de 6 clases, el alumnado de los colegios fue dividido en grupos-clase para realizar talleres diferentes para conocer cómo serían las clases en nuestro centro. Se han organizado un total de 12 talleres con la colaboración de los diferentes Departamentos del IES Suárez de Figueroa.
El alumnado ha disfrutado mucho de esta actividad, y también el alumnado que ya está en nuestro centro y que ha colaborado en los talleres.
ACTIVIDADES DE ENERO 2025
Un año más la editorial con la que trabaja el Departamento de inglés nos ha ofrecido unas Charlas Culturales sobre Inglaterra y América. En este curso le ha tocado a 1º ESO disfrutar de esta interesante actividad.
Un año más el Departamento de francés pone en marcha el intercambio con Francia. Este curso es con el Collège Jacques Prévert de Châteauneuf-sur-Sarthe.
El pasado lunes 27 llegó un grupo de 30 estudiantes franceses de 3ºeso con sus profesores: ha sido una semana intensa en emociones conociéndonos y una inmersión en la cultura española.
Excursiones, clases en el instituto, visita al Ayuntamiento y fiesta de convivencia han formado parte del programa de una semana muy especial para nuestro alumnado de 3ºeso y 4ºeso de francés.
Ahora nos toca ultimar detalles para nuestro viaje a Francia el próximo mes de marzo. ¡Estamos deseando ya!
ACTIVIDADES DE DICIEMBRE 2024
El último día del año 2024 ha sido un poco más dulce gracias al Desayuno de Churros con chocolate para alumnado, profesorado y personal no docente.
Se ha contado con la colaboración del AMPA y de Plena Inclusión.
Un año más, para despedir esta primera evaluación, el alumnado de 1º ESO y el alumnado del Proyecto Alumno Ayudante de 4º ESO y 1º Bachillerato, han disfrutado de una jornada lúdica el pasado 18 de diciembre con el tradicional concurso de villancicos y el juego "Suabingueroa". Agradecer a nuestros chicos de FPBe de Agrojardinería que han ayudado a sacar las bolas de las pruebas que se hacían.
Durante el primer trimestre, en el Certificado de Profesionalidad Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE), hemos tenido el honor de tener a dos trabajadoras de la entidad INCLUDES Almendralejo que trabajan por y para las personas con discapacidad y/o diversidad funcional. Nuestras alumnas disfrutaron de este encuentro formativo y resolvieron preguntas que le son de gran utilidad para su futura labor profesional.
El curso pasado inició el Proyecto del Musical de Wonder, que se representó en el teatro de Zafra dos días consecutivos de mayo. El éxito rotundo llegó hasta el Delegado Provincial de Badajoz, Manuel Rico, que nos invitó a realizar una representación de la obra en el Teatro López de Ayala el 5 de diciembre, y una última en el Teatro de Zafra el 10 de diciembre.
En este musical, organizado por el Departamento de Música del centro, colabora profesorado de casi todos los departamentos del centro, y participa alumnado de todos los niveles y enseñanzas del centro, de los diferentes cursos de la ESO, Bachillerato, FPB específica.
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 2024
El pasado 28 de noviembre se celebró en el centro la ceremonia de entrega del Premio de Poesía García de la Huerta que este año celebra ya su XXVI edición.
El jurado ha otorgado el premio al poemario: El rumbo versátil de los catalejos, del autor, Miguel Ángel Casasola Franco. El jurado de la edición juvenil ha otorgado el premio a la alumna del IES “Fernández Santana” de Los Santos de Maimona de 4º de ESO: Paola Candelario Hernández, a su poema “Alas”.
El 28 de noviembre, como cada año, hemos realizado una jornada de convivencia entre el alumnado de 1º y 4º. Un día en el trabajamos la cohesión grupal, el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad,.. todo ello acompañado de un desayuno saludable.
Este tipo de jornadas ayuda al alumnado de 1º a establecer lazos de unión con sus padrinos y madrinas de 4º y con ello a sentirse más seguros y mejor en el centro.
El IES Suárez de Figueroa ha sido seleccionado por segunda vez para participar en el concurso europeo de traducción Juvenes Translatores. Una experiencia maravillosa e inolvidable para nuestras cinco valientes.
Los alumnos de 2º ASIR empezaron el viernes 22 de noviembre el proyecto GIRA Jóvenes. Durante el mes de noviembre recibirán varias sesiones formativas para mejorar sus soft skills, las cuales serán impartidas por Almudena Zurita.
Un año más traemos esta actividad que pudo disfrutar nuestro alumnado de APSD 1 y EI 1. "De oruga a mariposa" es un proyecto de Victoria Galván y su Escuelita de música "Arcoiris", destinado a la recaudación de fondos para la investigación sobre la enfermedad de Endometriosis.
Trata de contar-cantar, a través de la descripción sonora, un periodo de transformación vital, que, habitualmente, suele iniciarse con una experiencia intensa, que nos induce a un proceso de metamorfosis. Pues cuando transcurren, somos una versión diferente. Y Así vamos creciendo y evolucionando en este proceso que llamamos vida.
En el caso de la compositora, este proceso de metamorfosis se inició con el diagnóstico de la enfermedad de Endometriosis. Durante este periodo de tiempo, fue componiendo canciones como vehículo de expresión, que ahora conforman un trabajo discográfico, ilustrado, cuya venta, irá destinada, íntegra a la investigación sobre esta enfermedad.
Todos los miércoles, el grupo de alumnos que participó en el Campeonato de España de Ajedrez Escolar (Carlos Martín, Raúl y David Gutiérrez y Gonzalo Hernández), imparten un taller para que el alumnado interesado pueda mejorar su nivel ajedrecístico.
Un taller que forma parte del proyecto de Ajedrez de nuestro centro y fomenta recreos dinámicos para la mejora de la convivencia y crear un espacio que ayude a la planificación, la resolución de problemas y desarrollo de la competencia matemática.
Destacable el gran respeto de los jugadores hacia sus compañeros que imparten el taller.
El alumnado de 1º y 2º del CFGM de APSD ha recibido durante varios días un curso sobre Lenguaje de Signos a través del Proyecto del Aula del Emprendimiento.
Se trata de un curso que permite a nuestras alumnas aprender los conceptos básicos de la Lengua de Signos y poder comunicarse con otras personas. Es una herramienta imprescindible en el desarrollo laboral de los técnicos en atención a personas en situación de dependencia.
En un ambiente distendido, fuera del aula, el pasado día 8 de noviembre, el alumnado de Patrimonio de Extremadura (4º ESO), acompañado de sus profesores, tuvieron la oportunidad de conocer la historia y el devenir del Monasterio de Santa Clara y visitar su Museo. Tuvieron la suerte de contar con un guía de excepción, el director del Museo, D. Juan Carlos Rubio, quien nos explicó con detalle las particularidades de este emblemático recinto, donde la historia y la vida de la ciudad se dan la mano. Atentos al guía, conocimos el interés y los vínculos que los Suárez de Figueroa siempre mantuvieron hacia el monasterio. El recorrido didáctico por las diferentes dependencias nos permitió conocer, no solo el interés y el valor artístico de sus obras, sino también la historia y las vicisitudes que acompañan a cada una de ellas.
Una valiosa experiencia que nos ha permitido conocer el legado patrimonial de esta emblemática institución, cuya relevancia e interés, como estudiantes de nuestro patrimonio, habremos de difundir y valorar siempre. ¡Para repetir!
ACTIVIDADES DE OCTUBRE 2024
El Proyecto de Alumnado Ayudante ofrece una labor muy importante en el centro, sobre todo el que desempeña con el alumnado del primer ciclo, principalmente 1º ESO.
Es fundamental recibir una formación específica para poder trabajar la cohesión grupal, la resolución de conflictos, los valores del proyecto, mejorar la convivencia...etc. y por eso el pasado 18 de octubre, el alumnado del Proyecto de 4º ESO recibió formación en el Espacio de Creación Joven de Zafra.
No hay mejor manera de celebrar los Erasmus Days que compartiendo las sonrisas, experiencias, emociones de las Movilidades realizadas en el Suárez de Figueroa. «Cambiando Vidas, Abriendo Mentes«. Del 14 al 18 de octubre se ha realizado un recorrido por todas las experiencias vividas en los últimos proyectos de alumnado y profesorado.
Del 21 al 25 de octubre hemos celebrado en nuestro centro la CODEWEEK.
Más de 200 alumnos participan en actividades de las CodeWeek (La Semana de la Programación de la UE), una iniciativa de base que tiene como objetivo acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante.
En 1º de la ESO han aprendido a programar con bloques en Minecraft y han dado sus primeros pasos con las gafas de realidad virtual. Los alumnos de 2º de la ESO han aprendido a programar los robots Maqueen con Microbit, los alumnos de 1º de ASIR y SMR han realizado una hora del código y los alumnos de 3º de la ESO han creado el juego de piedra, papel, tijera con inteligencia artificial. En la FP Básica han realizado diferentes actividades en Scratch.
Un año más, celebramos en nuestro centro la Feria del Libro, una oportunidad para que toda la Comunidad Educativa se beneficie de los descuentos que ofrecen las librerías, el centro y el AMPA para comprar los libros de lectura obligatorios del curso, los recomendados o los de interés particular. Sin duda una buena manera de fomentar la lectura en el centro.
Este año, los días 15,16 y 17, hemos contado, de nuevo, con la participación de las librerías: Atenea Zafra, La Industrial y El Castellar.
ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE 2024
El martes 24, previo a la festividad de la Feria de San Miguel en la localidad, la Cruz Roja y el Ayuntamiento de Zafra han traído unos talleres para concienciar al alumnado del centro sobre los efectos que pueden producir las drogas en nuestros sentidos.
Arranca el Proyecto de Alumnado Ayudante con una de las actividades más bonitas y enriquecedoras, el apadrinamiento del alumnado de 1º ESO por el Alumnado Ayudante de 4º ESO. Durante el curso, y divididos por grupos, realizarán todo tipo de actividades con ellos para fomentar la convivencia, la escucha activa, resolver posibles conflictos... pero sobre todo, aprender unos de otros para ser mejores personas. ¡Nos espera un curso lleno de aventuras!
El jueves día 20 estuvo en nuestro centro la Carpa del Punto Violeta para informar a nuestro alumnado de cara a la festividad de la Feria de San Miguel de Zafra. Actividad ofertada por segundo año consecutivo por el Ayuntamiento de Zafra.
El 11 de septiembre comenzamos el curso con una Jornada de Acogida para el nuevo alumnado de 1º ESO. Divididos en grupos de colores, el alumnado pudo realizar diversos talleres para conocer los espacios del centro, sus nuevos compañeros, sus tutores y el profesorado que les dará clase a lo largo del curso. ¡Qué día de emociones!
Los talleres estuvieron organizados por el Alumnado Ayudante de 4º ESO y 1º Bachillerato y el Profesorado del Proyecto Alumnado Ayudante.