Durante todo el curso el alumnado de 1º ESO ha ido acumulando puntos según su comportamiento. Al finalizar cada trimestre se les ha recompensado con un premio a los que han conseguido mayor puntuación. Ahora al finalizar el curso también se les ha recompensado con una jornada de Juegos y Talleres organizadas por el alumnado de 3º ESO y 4º ESO del Proyecto PROA+ Palanca, el martes 18 de junio. Ha finalizado la actividad con una sesión de cine en el Salón de Actos del Centro.
Para concluir el curso, el Departamento de Geografía e Historia ha organizado una visita por la localidad con el alumnado de 2º ESO. Después de haber estudiado el urbanismo medieval y el arte de la Edad Media y la Edad Moderna, han podido comprobar las raíces medievales de Zafra y los diferentes estilos artísticos empleados en los edificios.
Sin duda lo más esperado ha sido la subida a las almenas del Palacio de los Duques de Feria.
Adaptación de la obra literaria Wonder, de Raquel J. Palacios. Durante todo el curso el alumnado del centro de todos los niveles ha estado preparando este musical organizado por el Departamento de Música. Ha contado con la colaboración de numerosos departamentos del centro y el fruto de este trabajo se ha podido ver los días 29 y 30 de mayo en el Teatro de Zafra. El éxito y el resultado ha sido tan satisfactorio que varios centros y organizaciones nos han solicitado repetirlo a inicios del próximo curso.
El IES Suárez de Figueroa ha participado el 8 de mayo, a través de los "Embajadores Juniors" del Parlamento Europeo y junto a distintos colegios de la comarca en el 5th. Bilingual Meeting, a través de juegos de mesa para los alumnos y alumnas de primaria.
La semana del 29 de abril al 3 de mayo se celebró en el IES Suárez de Figueroa la Semana de las Lenguas.
Durante esta semana, se han desarrollado diferentes actividades como Concurso sobre curiosidades de las diferentes lenguas que se imparten en el centro (realizadas por alumnos de distintos niveles) concurso de traducción (para 4º y 1º de Bachillerato), gastronomía solidaria (en esta ocasión, a beneficio de Zafra Solidaria) y , finalmente , una representación teatral a cargo de alumnas de 4º A y D de distintas escenas de la obra :"La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca.
Durante esta semana, los Departamentos lingüísticos intentamos fomentar las lenguas, la diversidad políglota que trabajamos en nuestro centro, como patrimonio de nuestra cultura , con el objetivo de desarrollar en nuestro alumnado la competencia lingüística y literaria.
Damos fin en el Suárez de Figueroa a la semana del libro que ha estado cargada de actividades: tendedero de portadas, proyección cómics y portadas gráficas, intercambio de libros y «libera un poema». El broche de oro lo ha puesto Javier de Isusi, con el que hemos tenido el 26 de abril el encuentro literario. Persona cercana que ha mantenido al alumnado entusiasmado con una charla sobre el proceso creativo de su obra Asylum y su «masterclass» de dibujo.
Nuestros alumnos de Música de 2º Bto ofreciendo los «Conciertos didácticos» en el colegio Germán Cid y en Manuel Marín, como otra actividad de la Semana del Libro del IES Suárez de Figueroa los días 25 y 30 de abril.
El 12 de abril se celebró en nuestro centro la tradicional carrera solidaria, este año destinada a Zafra Solidaria. Esta actividad cuenta siempre con una gran participación de toda la comunidad educativa: alumnado de todos los niveles, profesorado y familias, a través del AMPA.
Todo el alumnado de 1º ESO y 2º ESO, que cursa esta lengua, tanto en nuestro centro como en los centros de la localidad y otras localidades cercanas, han tenido una jornada de convivencia, con pruebas y talleres, en el Recinto Ferial de Zafra el 11 de abril. Actividad organizada por los Departamentos de Francés de los diferentes centros y el CPR de Zafra.
Del 8 al 12 de abril se ha celebrado en nuestro centro la Semana de la Salud. Este curso, la Cruz Roja ha venido a celebrar charlas y talleres para todo el alumnado de los diferentes niveles de ESO, Bachillerato, FPB y CCFF.
El alumnado de 2º Bachillerato y 1º CCFF de Grado Superior han podido asistir a una obra de Teatro ofertada por la Casa de la Juventud el 5 de abril en el Teatro de Zafra. La obra titulada "Prime, el cristal y la Hiena", de la compañía Extremeña El Avispero Teatro, es un thriller contemporáneo de crítica social sobre el mercado laboral, la brecha generacional y los sueños truncados de jóvenes que luchan por encontrar su identidad en una sociedad frágil, llena de depredadores desdentados hambrientos de poder. Aborda temas como el acoso sexual, el suicidio, la salud mental y la homofobia.
El 4 de abril nuestro alumnado y profesorado pudo disfrutar, organizar y participar en todos los talleres que los diferentes Departamentos preparan para este día tan especial de convivencia de la comunidad educativa. El AMPA siempre colabora con el desayuno. ¡Muchas gracias a todos y todas por participar!
Del 27 de febrero al 9 de marzo nos visitaron 19 alumnos de la Isla de la Reunión (Francia) de formación profesional. Se encuentran en nuestro centro para compartir experiencias con nuestro alumnado y visitar algunas empresas y ONGs de la localidad. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
Un año mas nuestro alumnado de 1º y 2º ESO ha podido disfrutar de una jornada carnavalera llena de risas y diversión.
El alumnado ha estado preparando las semanas previas sus disfraces y murgas con la ayuda del profesorado y del alumnado del proyecto PALANCA PROA+ de 4º ESO.
¡Lo más emocionante ha sido el recuento de votos final!
Los días 1 y 2 de febrero el alumnado de los colegios de la localidad y el alumnado de la ESO de nuestro centro pudo asistir al ya tradicional teatro en inglés. Todos han tenido la oportunidad de divertirse con el arte escénico a la vez que han potenciado su competencia lingüística en inglés.
El lunes 29 de enero el alumnado de los colegios de la localidad y alrededores visitaron nuestro centro y pasaron una tarde muy entretenida visitando los talleres que los departamentos habían preparado con mucho cariño.
En recuerdo del Holocausto del pueblo judío y en el de todas las víctimas civiles de los conflictos bélicos del siglo XX, durante la mañana del 25 de Enero , nuestro alumnado de 4º ESO y de primero y segundo de Bachillerato ,han podido contar con la presencia de, D. José María Lama Hernández, fundador y secretario de la Asociación de la Memoria Histórica «José González Barrero » de Zafra (Badajoz), uno de los historiadores que más información puede aportarnos en relación a uno de los acontecimientos más dramáticos de nuestra historia contemporánea : la columna de los ocho mil.
Posteriormente tras la charla coloquio , José María ha pasado por el estudio de nuestra radio, donde algunos de nuestros alumnos/as , le han realizado una «sabrosísima » entrevista.
La semana del 15 al 19 de enero tuvimos varios eventos en el centro. El día 17 hubo un encuentro literario con el autor Nando López, al que asistió un gran número de alumnado de 1º y 2º ESO. Y el día 18 por la tarde, se organizó un evento de convivencia-despedida para el alumnado de la isla de la Réunion que ha estado de acogida en nuestro centro y localidad.
Un año más celebramos en nuestro centro el Concurso de Villancicos con el alumnado de 1º ESO y de la FPB específica. Posteriormente hemos celebrado nuestro original Bingo al que hemos llamado Suabingueroa, donde el alumnado va consiguiendo puntos al superar las diferentes pruebas educativas que hay organizadas. No podríamos celebrar esta actividad sin la colaboración del alumnado del Proyecto PROA+ o Ayudantes y sin el profesorado que ha estado ensayando con nuestro alumnado para que todo saliera bien. Este año, también hemos tenido la ayuda del alumnado de 2º Bachillerato como presentadores y jueces de las pruebas. ¡Menuda despedida del año 2023!
El alumnado de 1º de Educación Infantil ha visitado la Escuela Infantil Nuestra Señora de Belén de Zafra para celebrar con ellos y su alumnado el Festival de Navidad.
El alumnado del Ciclo Formativo de 1º E. Infantil ha estado elaborando adornos navideños en el módulo de Desarrollo Cognitivo y Motor. A esta actividad se ha sumado el alumnado de FPBásica específica. Una actividad de convivencia muy enriquecedora para estos días previos a la Navidad.
El alumnado de 1º ESO y el de 4º ESO del Proyecto PROA+ PALANCA han realizado una convivencia con un montón de juegos, dinámicas y ¡un buen desayuno saludable! Una jornada que han agradecido tanto por lo bien que lo han pasado como por el descanso después de esos días intensos de exámenes previos al fin de la primera evaluación.
El pasado día 23 de noviembre el alumnado de diversos ciclos pudo asistir en la biblioteca a la charla/concierto «De oruga a mariposa«. Éste es un proyecto de Victoria Galván y su Escuelita de música «Arcoiris», destinado a la recaudación de fondos para la investigación sobre la enfermedad de Endometriosis.
Trata de contar-cantar, a través de la descripción sonora, un periodo de transformación vital, que, habitualmente, suele iniciarse con una experiencia intensa, que nos induce a un proceso de metamorfosis. Pues cuando transcurren, somos una versión diferente. Y Así vamos creciendo y evolucionando en este proceso que llamamos vida.
En este enlace podemos encontrar más información sobre este evento y otros desarrollados por el Aula de emprendimiento del centro.
El alumnado de 4º de la ESO y el de la optativa de Actividad Física y Salud de 2º de Bachillerato han compartido, en la mañana del 17 de noviembre, experiencias del deporte de rugby. Ha sido una jornada de divulgación e iniciación a este deporte con voluntarios de los Lobos de Villafranca y de los Dragones de Zafra. Desde aquí, agradecemos su dedicación.
Han trabajado pases y recepciones, desplazamientos escalonados en ataque, desplazamientos defensivos en línea, iniciación a los placajes, simulaciones de juego tocando al jugador con balón,… acompañados por sus profesores de Educación Física. Todo ello, con el objetivo de dar a conocer prácticas deportivas menos extendidas y las posibilidades de actividad física que les ofrece su entorno.
El jueves 16 de noviembre se celebró el acto de entrega del XXV Premio de Poesía García de la Huerta. Fue un emotivo acto en el que el galardonado, Paco Najarro, nos habló de su obra premiada "Pequeño país lleno de idioma" y donde además se inauguró la Primera edición del Premio de Categoría Juvenil, entregado a María Parra por su obra "Esa noche".
El alumnado de FPB2 ha estado aprendiendo el día 15 de noviembre sobre los diferentes procesos de una producción audiovisual. Nos hemos puesto en contacto con la empresa Foro del Audiovisual para que los alumnos puedan aprovechar este taller de cine y conocer en directo muchas de las particularidades de este mundo. En el desarrollo del taller los alumnos han realizado un cortometraje de terror mientras iban recibiendo información teórica sobre iluminación, guion, cámara, enfoque, composición, micrófonos, grabadoras, pértigas, …
A medida que Manuel iba explicando conceptos teóricos, se iban grabando las diferentes escenas. Se expusieron muchos de los aspectos que intervienen en una producción audiovisual como, por ejemplo, la importancia que tiene la iluminación. En la imagen, se muestra la preparación de escenas en el Aula de futuro. En este enlace tienes más información sobre la actividad.
Los alumnos de FPB Esp. del IES Suárez de Figueroa el pasado martes día 14 se desplazaron al ayuntamiento de Zafra. Allí conocieron a don Juan Carlos Fernández, alcalde de la localidad, quien, muy amablemente, les enseñó las diferentes dependencias del edificio (archivo, tesorería, salón de plenos…). También mantuvieron una entretenida charla con él sobre el trabajo que realiza, sus funciones, proyectos…
Los alumnos de FPB Esp. del IES Suárez de Figueroa visitaron el martes día 7 la Biblioteca Municipal de Zafra. Acompañados por sus profesores José Muñoz e Inmaculada Palacios.
A las 13:00 los recibió muy amablemente doña Estrella Claver, directora de la biblioteca, quien les enseñó todas las dependencias: patios, salas de lectura, almacén, archivos…y, por supuesto, hablaron de libros. La visita concluyó con una entrevista en la que los alumnos mostraron interés por el trabajo de la bibliotecaria, el edificio, sus usuarios, la decoración vegetal…
La visita fue muy interesante y los alumnos se mostraron muy receptivos. Desde aquí queremos agradecer a Estrella y al equipo que conforman la biblioteca su generosidad y amabilidad y a los alumnos su buen comportamiento.
El 24 de Octubre nuestras alumnas de 4º ESO, que pertenecen al Proyecto Palanca Proa+, recibieron una interesante y enriquecedora formación en el Espacio de Creación Joven de Zafra. Una actividad para fomentar la cohesión grupal y donde se dotó al alumnado de técnicas para la Resolución de conflictos. También estuvieron organizando la Convivencia que tiene previsto celebrarse con el alumnado de 1º ESO en el mes de noviembre.
Del 18 al 20 de octubre se ha celebrado en nuestro centro la Feria del Libro, un evento donde las librerías locales se acercan a nuestro centro para ofertar libros al alumnado con un descuento bastante interesante. Además también contamos con la colaboración de la AMPA.
Microbit, Escornabot, juegos de Inteligencia artificial, .... todo esto es la CodeWeek que hemos celebrado en nuestro centro el día 17 de octubre.
Utilizando el Aula del Futuro y el vestíbulo, se han organizado 8 talleres para 1º ESO, nivel que ha experimentando con sus mentores, alumnado del ciclo de informática de nuestro centro, esta estupenda jornada.
Las profesionales de ASPACEBA Zafra se encargaron de explicar al alumnado de Ciclos Formativos de EI y APSD cómo trabajan desde la atención temprana con los niños y niñas usuarios. Explicaron que no solo atienden a niños y niñas con parálisis cerebral, sino también con espina bífida, prematuros, y otras afectaciones; así como el proceso de derivación desde el SES y el CADEX a la asociación, ya que es de titularidad concertada y las sesiones son subvencionadas.
Mostraron todas las instalaciones (sala de fisioterapia, sala de logopedia, sala de psicología, sala de terapia ocupacional, sala sensorial, baños adaptados, sala de habilitación funcional...) y cómo trabajan interdisciplinarmente dependiendo de los casos y las necesidades de los pequeños.
También expusieron cómo elaboran ellas mismas material adaptado para los niños: juguetes adaptados con un pulsador, férulas para corregir la rigidez de las manos, adaptaciones para la silla del cole, entre otros. Incluso probaron una cámara con sensor que detecta el movimiento de los ojos conectada a un ordenador que se utiliza para facilitar la comunicación en personas con problemas de dicción.
Además, visualizaron una serie de vídeos de sesiones con algunos bebés y niños, donde vieron cómo trabajan con ellos cuestiones como la movilidad, el habla, la alimentación, el juego simbólico, etc. y cómo estos han evolucionado con los meses.
Por último, pudieron ver mediante un espejo de visión unilateral dos partes de sesiones de fisioterapia: una con un bebé de 1 año con dificultades de bipedestación y equilibrio y otra con una bebé que nació prematuramente de 7 meses de edad corregida.
El 27 de septiembre tuvimos la suerte de tener en nuestro centro la Carpa Violeta, donde el alumnado pudo obtener información de cara a la celebración ese fin de semana de la Feria Internacional Ganadera.
Nuestro alumnado de FP Básica de Agrojardinería ha decorado algunos stands de la Feria Internacional Ganadera de Zafra con unos bonitos centros de mesa.
¡Bienvenid@s al nuevo curso en el IES Suárez de Figueroa!
Como cada año, hemos querido recibir a nuestro alumnado de 1º ESO de una forma especial y divertida, para que conozcan el centro y se conozcan entre ellos. Y por supuesto, no podemos realizar esto sin la colaboración de nuestro Alumnado Ayudante de Bachillerato y el Alumnado Proa+ de 4º ESO.
¡Nos espera un gran curso por delante!