Antes de irnos de vacaciones de verano, el alumnado de 3º ESO del proyecto Acompañamiento Emocional ha querido realizar unas últimas actividades con el alumnado de 1º ESO. Se trata de juegos populares que han podido realizar en el gimnasio y en los patios, y donde por supuesto, para combatir el calor, no podía faltar un poco de agua.
¡Felices vacaciones! ¡Nos vemos el próximo curso!
El 23 de mayo nuestro alumnado participó en la ya tradicional fase de RoboReto que este curso se ha celebrado en Mérida.
Robo-Reto es un encuentro de docentes y alumnos en torno a la robótica, la programación y las 3Ds. Está abierto a todos los centros de Extremadura y trata de fomentar la diversión y el aprendizaje cooperativo de los diferentes participantes. Para ello, los participantes de las distintas modalidades tuvieron que resolver con ingenio los distintos retos que se le iban proponiendo.
El mes de mayo ha empezado fuerte en nuestro centro. El día 3 tuvimos la suerte de celebrar en el I.E.S. Suárez de Figueroa la primera edición del CANSAT Extremadura, un proyecto de la Agencia Espacial Europea, que cuenta con fase regional, nacional y europea. El alumnado debe construir un pequeño satélite con sensores de medición, que será lanzado en un cohete, que lo libera a una gran altura, para posteriormente descander en un paracaídas. En el trayecto los sensores deben medir parámetros como altura, humedad, concentración de CO2, etc.
La jornada se desarrolló inicialmente en el Aeródromo El Moral de Hinojosa del Valle, donde los doce grupos de alumnos, procedentes de ocho centros extremeños, ultimaron los preparativos de los satélites, que se lanzaron dentro del cohete. A continuación todos los participantes se trasladaron al I.E.S. Suárez de Figueroa para realizar las defensas de sus experimentos y resultados.
¡Menuda experiencia inolvidable!
El 27 de abril celebramos en nuestro centro el día del centro. Una jornada divertida y llena de aprendizaje lúdico orientado para todo el alumnado del centro y organizada por los distintos departamentos y profesorado.
Nuestro alumnado de la FPB específica de agrojardinería se ha ocupado de que todo esté preparado para el gran día.
El alumnado puede elegir participar en los Talleres que más le gusten, según el tramo horario en el que se encuentren. Para fomentar la participación, se han elaborado unos carnets, que el alumnado irá sellando cada vez que visite un Taller y después entrará en un Sorteo para un premio final.
Pechakucha es un Proyecto de innovación que el profesor de economía de nuestro centro, Gabino Sánchez, ha realizado con 9 de nuestros alumnos de 4º ESO. Se trata de una serie de ponencias breves con diapositivas sobre temas que el propio alumnado elige.
Tuvo lugar en el Espacio de Creación Joven el 20 de abril por la tarde. A ella asistieron numerosas autoridades y la idea es que sea la primera edición de muchas que se celebren en los próximos años.
Nuestro alumnado ha sido muy valiente al iniciar este proyecto y desde el centro estamos orgullosos de ellos y ellas!
Los días 18 y 19 de abril el alumnado de 4º ESO y 1º BACH tuvo la oportunidad de asistir al Festival de Teatro Grecolatino que se celebra anualmente en Mérida y que organiza el IES Santa Eulalia. Después de varios años sin poder celebrarse, y a pesar del calor, fue una experiencia increíble para nuestro alumnado.
El alumnado de 1º ESO tuvo la oportunidad de asistir a un encuentro literario con la autora del libro de lectura que están leyendo en clase, Beatriz Osés. Además de hablar con ella y hacerle preguntas, muchos pudieron firmar su libro.
El 14 de abril algunas alumnas de 3º ESO participaron en las Olimpiadas de Geografía Junior celebradas en los Barruecos, Cáceres. Nuestra alumna Elena García Hernández ha quedado en 2ª posición entre todo el alumnado de Extremadura. ¡Felicidades Elena!
Para despedir el Trimestre, el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, con la colaboración del Departamento de Educación Física y el Departamento de Música, han organizado una carrera Solidaria en la que se ha recaudado dinero para dos asociaciones locales, APNASUREX e ÍCARO y se han recogido alimentos para FEDESAEX (Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui).
El AMPA también estuvo colaborando con Fruta y Agua para los corredores.
#ReadWithEurope
El 27 de marzo se celebra el día de los Autores Europeos y desde los departamentos lingüísticos del Suárez de Figueroa, hemos desarrollado diferentes actividades para promocionar la literatura europea y la lectura en nuestro centro. Para ello, nuestros alumnos han leído diferentes tipos de obras en los idiomas que se imparten como materias obligatorias y optativas: Portugués, Francés e Inglés, además de en castellano. Las lenguas clásicas, Latín y Griego, también son protagonistas.
Así mismo , algunos de nuestros alumnos han grabado la lectura de una fábula en los diferentes idiomas citados, como escenario, nuestra Aula del Futuro ha sido la elegida.
El alumnado de 2º ESO D ha realizado una visita por la localidad aprovechando que están estudiando la estructura de la ciudad medieval.
El alumnado de francés de 1º y 2º ESO, pudo disfrutar el 14 de marzo de un Cuentacuentos en francés en el Salón de Actos. No se trataba de una actividad estática, ya que necesitaba la colaboración de todo el alumnado, pasando de ser meros espectadores a improvisados actores de la historia. Se trataba de cuentos de Camerún.
El 13 de marzo visitó nuestro centro Susana Martín Gijón. El alumnado de 4º ESO que está leyendo, en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, uno de sus libros, "Progenie", pudo hablar con la autora, preguntar curiosidades e incluso acudieron a que Susana les firmara sus ejemplares.
El viernes 17 se celebró el tradicional concurso de murgas de carnaval entre el alumnado de 1º ESO, 2º ESO y FPBe. Con ayuda del alumnado de 3º ESO, han estado ensayando durante los recreos semanales y pudieron disfrutar de un momento lúdico y musical todos los que quisieron participar. Los ganadores del concurso fueron "Los Jardineros", compuesto por el grupo de alumnado y profesorado de la FPB específica de Agrojardinería. ¡Felicidades a todos los participantes y Enhorabuena a los ganadores!
Los días 2 y 3 de febrero tuvimos la oportunidad de celebrar en nuestro centro varias representaciones teatrales en inglés, que pudieron disfrutar tanto nuestro alumnado de ESO y FPB como el alumnado de primaria de los diferentes colegios de la localidad.
El pasado día 1 de febrero el alumnado de 6º de Primaria y su familia pudo disfrutar de la Jornada de Puertas Abiertas de nuestro centro. Mientras las familias resolvían sus dudas con Dirección, Jefatura de Estudios y Orientación, el alumnado era acompañado por los Alumnos Acompañantes de 3º ESO por diferentes talleres organizados por los Departamentos en diferentes espacios del Instituto. Además, alumnado de 1º y 2º ESO también quiso venir a colaborar en esta Jornada que hacía tiempo que no se celebraba.
El día 3 de febrero, el alumnado de Bachillerato de nuestro centro tuvo la oportunidad de participar en las Olimpiadas de Informática, celebradas en el Centro Universitario de Mérida.
El 24 y 25 de enero se realizaron en nuestro centro las visitas de la empresa NTT DATA, con sede de Salamanca, y la empresa Ibermática con sede en Mérida. Se trata de dos empresas internacionales de desarrollo de software, donde nuestros alumnos realizan prácticas de "Formación en Centros de Trabajo" una vez que acaban el ciclo formativo de grado superior en "Desarrollo de Aplicaciones Web". Una de las visitas se realizó en streaming, mientras la otra se hizo de forma presencial, destacando la intervención de antiguos alumnos de nuestro ciclo que hoy trabajan en ella.
El 20 de enero, el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Suárez de Figueroa, del IES Cristo del Rosario y del IES Dr. Fernández Santana, asistieron al Seminario Humanístico celebrado en el Salón de actos de nuestro centro. La conferencia, titulada "La marca Unamuno. De intelectual a celebrity", la ha llevado a cabo Enrique Santos Unamuno, que además fue presentado por Mercedes Santos Unamuno, antigua profesora de Geografía e Historia del IES Suárez de Figueroa.
Retomamos nuestro particular Bingo con pruebas divertidas para despedir el primer trimestre del curso y dar la bienvenida a las tan ansiadas vacaciones de Navidad. Entre las pruebas organizadas, se ha preparado un concurso de Villancicos en 1º ESO coordinado por el Alumnado Acompañante del Proyecto de PROA+ y el profesorado responsable del proyecto.
Los alumnos y alumnas de 1º del Ciclo de FP Básica (Informática y Comunicaciones), 1º del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, 1º y 2ª del Ciclo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red han participado en una experiencia lúdica en nuestro centro educativo, a través de la que han trabajado las competencias clave de trabajo en equipo y la colaboración, el pensamiento “outside the box”, la cohesión grupal, la reflexión y el análisis.
La actividad ha consistido en un Hall Escape en la cual el dinamizador, haciendo uso de juegos de mesa como el tres en raya, la baraja de cartas de póker, el parchís, la oca, el bingo entre otros, implicó a los alumnos y alumnas en la resolución de diferentes pruebas, para obtener distintos códigos secretos que daban solución al enigma que les permitía obtener las llaves de los candados, con los que inicialmente habían sido encadenados.
Actividad organizada por el Departamento de Informática y de FOL de forma conjunta.
El 20 de diciembre el alumnado de los dos cursos del Ciclo Formativo de Atención a Personas en Situación de Dependencia tuvieron la oportunidad de visitar el museo de la Medicina de Zafra, un recurso muy importante que tenemos en nuestra ciudad donde, de manera muy amena e interesante nos han mostrado la historia de la medicina con una mención especial a Zafra y dónde podemos visualizar una exposición muy extensa sobre distintos instrumentos y materiales sanitarios.
En nuestro centro se han celebrado bastantes actividades con motivo del Día internacional de la Discapacidad, una muestra de este trabajo son estos dos vídeos, uno elaborado por nuestra FPB específica de Agrojardinería y otro por el Departamento de Portugués.
Desde el Departamento de Educación Física, también se han organizado unas jornadas de sensibilización hacia el deporte adaptado con el fin de conmemorar este día.
Se introdujo la sesión con un video promocional de diferentes deportes paralímpicos con el lema ´Yes, I can´ mostrándoles las múltiples capacidades de los colectivos con afectaciones sensoriales, físicas e intelectuales. Y, a continuación, pasaron a la práctica, y qué mejor manera de ponerse en el papel de... en este caso, personas con reducción de la visión: ciegos totales, visión periférica, visión en túnel, cataratas y visión con escotomas gracias a una gafas simuladoras preparadas para tal fin. Han realizado juegos de confianza, trabajos con guía en desplazamientos andados y en carrera y por último, se han iniciado en el fútbol sala para ciegos con balones sonoros mediante juegos de pases, conducción y futbolín humano.
El alumnado de Historia del Arte de 2º de Bachillerato inicia sus visitas guiadas por la localidad de Zafra bajo las explicaciones de su profesora Inma Arazo, del Departamento de Geografía e Historia, para descubrir sus secretos y la interesante mezcla de estilos artísticos que se pueden descubrir entre sus calles.
Desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre se ha llevado a cabo una actividad de promoción y difusión del deporte de Judo por parte del Departamento de Educación Física, gracias a la Federación Extremeña de Judo y la Diputación de Badajoz, con el proyecto "Descubre el Judo".
Los distintos grupos de ESO y 1º de Bachillerato han realizado 1 ó 2 sesiones prácticas de este deporte, impartidas por técnicos/entrenadores de la Federación Extremeña de Judo. Entre ellos Javier Verdecia, quien fue seleccionador nacional de Cuba, y Legna Verdecia, medallista de bronce en los JJOO de Atlanta 1996 y medalla de oro en Sidney, además de campeona del Mundo, hoy técnicos responsables del Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de Cáceres. Entre otros objetivos, este proyecto pretende promocionar la práctica deportiva femenina. Destacar que este deporte fue declarado como deporte más recomendable para niños por la UNESCO.
Hoy 30 de noviembre hemos arrancado con el alumnado de 1º de ESO y 3º de ESO nuestra incorporación al programa PROA+. Una apuesta más por un proyecto como motor de cambio y de mejora en nuestro centro.
Nuestras dos actividades palanca, Transición entre etapas y Mentoría Escolar, han tenido su inicio con una jornada de convivencia con juegos, dinámicas, desayuno y sobre todo mucha ilusión por parte de los dos niveles.
El Departamento de Matemáticas vuelve a organizar los Torneos de Ajedrez en los recreos de los meses de noviembre y diciembre donde alumnado de todos los niveles compite por conseguir el primer puesto.
El Departamento de Inglés ha tenido una idea para recaudar fondos para el Viaje de Estudios y contribuir al reciclaje mediante la celebración de este evento el día 23 de noviembre.
En la Heredad del Tiempo, Alberto Corchete Serviá
El alumnado de 1º Bachillerato ha realizado una videoconferencia con el centro Escola Estadual Gabriel Monteiro da Silva de la ciudad de Marília - São Paulo, con motivo del Día de la Conciencia Negra que se celebra el 20 de noviembre y atiende a los contenidos transversales relacionados con los valores, la solidaridad y la igualdad.
El Acto de Entrega de la XXIV Edición del Premio de Poesía García de la Huerta se celebrará el próximo 17 de noviembre, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos del I.E.S. Suárez de Figueroa. El ganador de esta edición es Alberto Corchete Serviá, quien nos presentará su obra «En la heredad del tiempo», con la que ha conseguido el premio.
Después de muchas deliberaciones de nuestro jurado debido a la alta calidad de las decoraciones de puertas de este año, los ganadores han sido los siguientes:
– Categoría 1: Aula A23, grupo 1º ESO C
– Categoría 2: Aula C10, grupo Ciclo Formativo Educación Infantil 1
¡Enhorabuena a los ganadores!
Cumpliendo con la tarea que nos marca el calendario agronómico, nuestros alumnos del Módulo de Agrojardinería de FPB, junto a otro compañero de FPB-Informática y algunos más que se unieron al grupo, procedieron el pasado 9 de noviembre a recolectar la cosecha de aceitunas que han producido durante la presente campaña los olivos que crecen en el patio de nuestro centro.
Para reponer fuerzas, el profesor de Tecnología, Tomás, ha preparado un plato tradicional a base de migas aderezadas con ajo y pimientos asados que los recolectores pudieron disfrutar en el recreo.
Una vez terminado el vareo y después de envasar las aceitunas en sacos, las hemos trasladado a una almazara cercana; 99 Kilos de aceituna de la variedad marteña, totalmente ecológicas, se transformarán en rico y saludable aceite.
El Departamento de Inglés ha organizado el ya tradicional "Concurso de Puertas de Halloween", con una gran participación entre el alumnado de todos los niveles y enseñanzas. Estamos a la espera del fallo del Jurado, pero mientras...disfrutemos con la creatividad de nuestro alumnado.
El pasado viernes 28 de octubre se celebró la Tradicional fiesta de la Chaquetía en el Centro, donde toda la comunidad educativa pudo degustar productos típicos de estas fechas durante el recreo. Además, se hizo uso del simpático Photocall relacionado con la temática.
Dar las gracias a todas las personas que colaboraron para que esta tradición siga presente en nuestras aulas.
Como ya viene siendo tradicional en el centro, y para ayudar en lo posible a las familias en las compras de los nuevos materiales del curso, se celebra en nuestro centro la Feria del Libro durante los días 19, 20 y 21 de octubre.
Las librerías locales se trasladan a nuestro centro y ofrecerán descuentos a los clientes, que sumado al descuento que realiza el centro y al descuento que realiza el AMPA, resulta en una buena oferta para las familias.