Setem

SETEM somos una organización que promueve cambios posibles, desde una perspectiva feminista, hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, más justos y más responsables. A través de la investigación, la denuncia, la estructuración de alternativas, la formación, la movilización ciudadana y la cooperación internacional, incidimos social y políticamente para impulsar:

  • El comercio justo y la soberanía alimentaria
  • Las finanzas éticas
  • El respeto de los derechos laborales en el sector textil deslocalizado
  • La erradicación de las violencias machistas en el consumo.
  • El fortalecimiento de organizaciones que tengan intencionalidad feminista o cuestionamientos de género, así como de colectivos que promuevan las diversidades sexuales
  • Estrategias que favorezcan las diversidades funcionales a través del consumo

Desde el año 1991, buscamos consolidar en nuestro entorno los pequeños gestos que hacen posibles los grandes cambios: creemos en el poder transformador del consumo a través de la modificación de los valores y las conductas de las personas de nuestro entorno más próximo. Tenemos presencia en los tres territorios históricos de Euskadi, con sedes en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia. Financiamos nuestra actividad gracias a los aportes de nuestra base social y, principalmente, de fondos provenientes de entidades públicas.

Junto con otras siete asociaciones -cada una de ellas con entidad jurídica propia-, SETEM HEGO HAIZEA es parte de la Federación SETEM. Todas las asociaciones SETEM -la primera nació en Catalunya en 1968-cuentan con autonomía de actuación dentro de un espíritu de coordinación, especialmente entre las organizaciones miembro de la Federación, pero también con otras entidades de su entorno.

Foto: SETEM

Somos personas diversas y comprometidas agrupadas en una ONG vasca sin ánimo de lucro de cooperación, sensibilización y educación para el desarrollo, que, desde una perspectiva feminista, horizontal, participativa, decrecentista y coherente, ponemos la vida en el centro y articulamos propuestas en torno a un consumo crítico, responsable y transformador que posibilitan la construcción de un mundo donde los derechos humanos individuales y colectivos, así como el respeto a la naturaleza, priman en las relaciones entre personas, pueblos y culturas.