Diario reflexivo 1 del 20/02/2019
El 20 de febrero del año en curso en 3roD, nuestro curso asignado por el resto de la Práctica Docente II, el día inició sin acto patrio, los alumnos llegaron al aula juntos al profesor de Francés Miguel Camacho, el cual entró al tema sin ninguna estrategia de iniciación o algo por el estilo, sino que sólo asignó la realización de un ejercicio en la pizarra. Mientras el docente estaba explicando los ejercicios, los alumnos se encontraban hablando y practicando una exposición para otra materia y al igual que el miércoles anterior, cuando la hora finalizó el maestro simplemente se marchó, sin despedirse ni cerrar la clase, lo que al parecer resulta de costumbre por el mismo, puesto que en la clase observada el miércoles anterior pudimos apreciar la misma situación, respecto a esta, existen autores como Ornella Pietra que dicen que: para poder llevar a cabo una planificación tenemos que tener un inicio, desarrollo y un cierre de clase para que los alumnos obtengan un buen aprendizaje a través de las estrategias metodológicas y los recursos didácticos para adquirir un aprendizaje significativo.
En la segunda hora, con la maestra de Ciencias Sociales inició resumiendo de que trataría la clase, aunque de una forma muy autoritaria y amenazadora, luego recalcó que en este día se harían las exposiciones. Debido a que, en algunos momentos determinados, los alumnos mostraron dificultades al momento de las presentaciones, está utilizó la estrategia de realizarles preguntas para guiarlos a los puntos claves de la exposición. Al momento de los jóvenes exponer, no se evidenció el uso de una rúbrica o criterios para la evaluación de las presentaciones o de los materiales de apoyo.
Luego de esto, la maestra tenía una reunión, por lo que nos dejó a cargo del aula hasta que terminó la hora, allí solo permanecimos hasta que el maestro de Matemáticas, Stanly Reyes llegó, pero este también debía asistir a la reunión por lo que nos asignó un tema a impartir y se retiró. Nos hicimos cargo del aula mientras tanto, pero poco tiempo después regresó y nos dirigimos al punto de reunión con la maestra guía para aclarar ciertos asuntos como por ejemplo, que la docencia terminaría temprano debido al grupo pedagógico, debido a esto y lastimosamente no logramos impartir la clase que habíamos planificado para ese día. Al terminar con las informaciones nos dirigimos al patio, pues ya había iniciado el recreo.
Siendo ya las 11:00 a.m. nos dirigimos a nuestro curso asignado y observamos la clase de inglés, impartida por el maestro Omar Torres. En esta solo se trabajó la clase del día anterior, explicando de forma pausada y retrocediendo en ocasiones cuando los alumnos mostraban que no entendían. Culminado este proceso, fue siendo hora de finalizar la clase y, por causa de lo antes mencionado, de partir a sus respectivos hogares. Por esto, hicimos el procedimiento de siempre y luego marchamos.
Reflexión:
-Winiffer Ventura
Bibliografía
Pietrangeli, O. (19 de julio de 2017). Planificación Educativa 5. Obtenido de Planificación Educativa 5: http://planificacioneducativa5.blogspot.com/2009/06/inicio-desarrollo-y-cierre-de-las.html
Diario reflexivo 2 del 06/03/2019
El miércoles 6 de marzo, último día de la segunda etapa de Práctica Docente II, nos dirigimos como de costumbre a la sección D del 3er grado en el Politécnico Monseñor Juan Antonio Flores, en el que más tarde íbamos a impartir al fin nuestra primera, y tan esperada, clase formal, la cual por razones ajenas a nuestra voluntad, no pudo ser impartida el miércoles anterior. Antes de entrar al aula, presenciamos el acto patrio y, más tarde, una misa en conmemoración del miércoles de ceniza y la imposición de la misma. En esto transcurrió casi toda la primera hora, pero ya al momento de insertarnos al aula, el profesor de Francés llegó, escribió una continuación del tema que estaba tratando y se marchó. Luego llegó la hora de Sociales, la cual estuvo guiada por una maestra sustituta; ésta sólo procedió a pedirle a los alumnos que iniciaran las exposiciones asignadas anteriormente, y en el transcurso de dichas exposiciones el desorden siempre estuvo presente. Cuando comenzaron los expositores, las maestra sustituta se sentó en su escritorio mientras los alumnos hablaban en voz alta y demás, respecto a lo cual no realizó ninguna acción en respuesta, es decir, una dinámica o estrategia para mantener el orden.
Más tarde llegó la hora de Matemáticas, antes de este iniciar dió algunas informaciones e inició retroalimentando la clase anterior y procedió a explicar el tema que estaba tratando nuevamente, y así como en otras ocasiones, la hora finalizó con la realización de ejercicios. Cuando partimos al recreo y luego del éste, estuvimos trabajando e investigando acerca del contexto del centro para preparar la presentación de este para el portafolios digital que tenemos asignado hasta que fue la hora de reunirnos con nuestra maestra guía. Sucesivo a esto, fuimos a almorzar.
Al terminar el almuerzo, nos dirigimos a nuestra aula asignada para impartir nuestra primera clase, así que iniciamos a la 1:45 con una frase reflexiva, la cual los estudiantes comentaron, luego procedimos a la retroalimentación de los conocimientos previos. Posteriormente, continuamos con el desarrollo de la misma, dando aquí definiciones específicas del tema en cuestión, que fue el uso de verbos en presente de indicativo y cuando ya pasó el espacio de explicación del mismo, un ejercicio acorde al tema. Luego estuvimos explicando el proceso de éste y les otorgamos el tiempo necesario para realizarlo. Cuando se cumplió, procedimos a corregir lo realizado mediante participaciones alternadas y en orden. Ya cuando este momento quedó culminado, realizamos el siguiente, es decir, el cierre. Concluimos preguntando acerca del afianzamiento de sus aprendizajes y luego una valoración de la clase. Con esto cerramos nuestro espacio, justo a tiempo para que la maestra diera algunas asignaciones a los alumnos.
En la hora de Física volvimos a nuestra posición de observación hasta que fue momento de reunirnos con nuestros compañeros.
Reflexión:
Mi compañera de práctica y yo, logramos percibir que en la clase impartida por nosotras, no utilizamos una dinámica recreativa para la clase, puesto que debíamos cumplir los tres momentos y procurar el aprendizaje óptimo de nuestros alumnos, y respecto a esto, existen autores que dicen que las dinámicas de grupos en el contexto educativo son muy importantes, ya que aportan beneficios emocionales y psicosociales en el individuo o en el grupo permitiendo así el desarrollo interpersonal de los alumnos. Siendo así tenemos como meta, tener presente esta parte en el proceso educativo.