Esta asignatura de carácter obligatorio es teórica-práctica y corresponde al componente de formación pedagógica, por consiguiente esta es la continuación de la práctica IV y V. Durante este periodo los practicantes trabajan, como contenido central, la elaboración del informe final, aquí se concluye el proceso de sistematización de las intervenciones realizadas para la mejora de la problemática intervenida, se evalúa el proceso y se procede a la elaboración del informe final. Al igual que en las últimas prácticas, los docentes en formación debieron cumplir con un tiempo de ayudantía en el cual debían ofrecer sus conocimientos a los docentes del centro educativo Onésimo Jiménez, debido a la situación del Corona Virus todo esto se realizó de forma virtual respetando los estatutos para la seguridad de todos.
Durante el proceso que aconteció las prácticas IV, V y VI, las docentes en formación estuvieron trabajando en los aspectos teóricos que incluyen la asignatura de práctica docente y a su vez en la investigación para finalización de grado. Simultáneamente las mismas realizaron labores de ayudantía con los docentes del área de lengua del centro mencionado anteriormente. Algunas de las acciones de ayudantía que debíamos realizar eran las siguientes; diseño de contenido virtual, tutorías a estudiantes que lo necesiten, grabación de clases modelos, diseño de aulas virtuales con contenidos y actividades, ayuda al profesor a planificar y redactar actividades de acuerdo con la malla curricular en tiempo de pandemia, ayuda al profesor a retroalimentar y corregir ejercicios y tareas y la elaboración de power point sobre temas de clases.
En este apartado correspondiente a la práctica docente VI, se estarán presentando los avances de la asignatura en cuanto a las actividades de ayudantía, la investigación y el diario reflexivo. Todos los documentos que se redactaron serán plasmado en los anexos de esta práctica.