El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña ISFODOSU
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) constituye la instancia de soporte académico de la Secretaria de Estado de Educación (SEE), en tanto que es la institución oficial responsable de la formación de los docentes requeridos por el Sistema Educativo Dominicano.
Nuestra misión
Somos una institución de educación superior de formación docente de carácter estatal y de servicio público.
Formamos profesionales de la educación, buscamos soluciones a los problemas de la educación, desarrollamos nuevos conocimientos, los integramos al patrimonio intelectual del país, asumimos y promovemos los principios de la sociedad y de la ciudadanía democrática.
Velamos por el patrimonio del Instituto, propiedad del Estado Dominicano por vía del Ministerio de Educación, al cual estamos adscritos y a cuyas políticas generales y requerimientos para el desarrollo del sistema educativo dominicano respondemos.
Visión
Ser la institución de educación superior de referencia en la formación de profesionales de la educación reconocida por sus aportes a la transformación del sistema educativo dominicano.
Valores
El ISFODOSU fundamenta su quehacer en los siguientes valores:
• La objetividad en el trabajo intelectual y el rigor en el quehacer científico.
• La actitud prospectiva de apertura al cambio y la capacidad de asimilación a las innovaciones en la educación.
• La pluralidad en el campo ideológico, político, religioso y étnico, dentro de un marco de estricto orden institucional.
• La tolerancia y el respeto al ser humano en todas sus dimensiones; así como el fortalecimiento de la identidad nacional.
• La libertad de investigación, expresión, difusión y defensa del pensamiento y creencias de las personas.
• La inserción crítica del trabajo académico en la realidad social para su recreación y/o transformación.
http://www.isfodosu.edu.do/index.php/transparencia/informacion-general
http://www.isfodosu.edu.do/index.php/joomlaorg/mision-vision-valores
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar uno de los programas del ISFODOSU debe poseer:
• Competencias comunicativas básicas en expresión y comprensión oral y escrita de su lengua materna.
• Capacidad de abstracción, razonamiento, resolución de problemas.
• Dominio de los contenidos básicos de las áreas curriculares y cultura general.
• Buenas relaciones interpersonales.
• Liderazgo positivo y actitudes favorables para el desempeño docente.
• Interés por las actividades sociales, culturales, recreativos, patrióticas.
• Disposición para respetar las normas, estatutos, valores y principios de la institución.
• Actitud de mantener un buen desempeño académico durante el desarrollo de su carrera.
• Salud física y mental.
Perfil de Egreso
El egresado del Instituto Superior de Formación Docente, formado uno de los programas deEducación, es un profesional con las siguientes características:
• Comprometido con la transformación de la Escuela, de la Comunidad, y por ende de la Sociedad.
• Muestra capacidad para redactar documentos atendiendo a las normas de la lengua escrita.
• Domina las estrategias para la comprensión de textos literarios y no literarios y su enseñanza en el aula.
• Demuestra capacidad para usar de manera adecuada la lengua oral.
• Propiciador de cambios.
• Dominio de los contenidos curriculares específicos del primer o segundo ciclo, especialmente los de la carrera que le concierne, modelos y enfoques metodológicos para el desarrollo del aprendizaje.
• Demuestra habilidades para confrontar y articular teoría y práctica en un proceso de reflexión crítica.
• Promover la interrelación del conocimiento para un aprendizaje interdisciplinario.
• Muestra competencias psicopedagógicas y didácticas propias del ciclo y de la concentración.
• Evidencia principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores.
• Manifiesta una actitud proactiva e innovadora frente a diferentes problemáticas que se presentan a nivel local, nacional e internacional.
• Muestra competencias comunicativas que propician el aprendizaje de los estudiantes.
• Actúa con equilibrio, responsabilidad, justicia, equidad y compromiso social.
• Evidencia conciencia ecológica y ciudadana para la realidad.
• Implementa procesos democráticos y participativos en la escuela y la comunidad.
• Actúa con rigurosidad científica en el trabajo intelectual y práctico, para dar respuesta a los fenómenos socio-educativos.
• Conoce y asume las políticas y normativas que regulan el sistema educativo nacional.
• Implementa una educación inclusiva que atiende a la diversidad.
• Promueve el trabajo en equipo como una manera de fomentar la participación, el liderazgo, la cooperación, la socialización y el desarrollo individual.
• Fomenta el desarrollo de habilidades básicas cognitivas, procedimentales y actitudinales, para el desarrollo.
• Actúa con libertad y autonomía en el proceso de formación y actualización permanente, en coherencia con los desafíos y principios éticos de la sociedad y la comunidad educativa.
• Utiliza las Tics y otros recursos para la docencia y el aprendizaje de los contenidos programáticos.
• Promueve el desarrollo de los procesos socio-afectivos que incentiven la valoración de sí mismo y de los demás.
El Recinto Emilio Prud´Homme
Historia:
El Recinto Emilio Prud´Homme, es la institución forjadora de maestros en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y de éste han egresado prestigiosos docentes de la región del Cibao, los cuales han realizado una gran labor educativa en todo el país. Lleva el nombre del insigne educador y bardo dominicano, Emilio Prud ´Homme (1856-1932), feliz creador de la letra de nuestro Himno Nacional.
Fue fundado en 1952, e Inaugurado el 30 de marzo del mismo año. Su primera Directora fue la Señorita Mélida Giralt.
Desde 1954 a 1989, con el nombre de Escuela Normal Emilio Prud´Homme, estuvo bajo la sabia dirección de la Institución Teresiana. El 22 de noviembre de 1989, la Dirección de este Centro de Enseñanza, pasa al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora o Salesianas de Don Bosco hasta la actualidad.
En el 1993, se inicia el Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres, P.P.M.B. En 1994, se pone en marcha el Programa Regular de Formación Inicial de Maestros de Educación Básica, FIMEB, cuyo nivel de ingreso es el bachillerato. En 1997, es reconocido oficialmente como Instituto de Educación Superior, mediante la Ley de Educación 66´97, artículo 222. En septiembre de 1999, se inicia la Licenciatura en Educación Básica. En enero del 2000 comienza el Profesorado en Educación Inicial. En enero del 2002, se ofrece el Programa de Habilitación Docente.
En abril 2002, el curso de Informática Educativa y en agosto de ese mismo año, el Diplomado en Lecto Escritura y Matemáticas. En el 2006 se inicia la Especialidad en Gestión de Centros Educativos, siguiendo la mayoría de estudiantes en el 2007, la Maestría correspondiente. En el 2007 se inician, además, las maestrías en Lingüística y en Ciencias Sociales.
Ubicación
Calle R. C. Tolentino No. 51, esquina 16 de agosto, Los Pepines, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-582-3017
Oferta Curricular:
Grado:
Postgrado: