Hawer Ortiz ens aconsella aquest video sobre BESSONS! Gràcies
Dins la pàgina de Biologia Humana, podreu trobar informació aportada pels companys de 2n de batxillerat, sobre alteracions diverses:
- Malaltia de Peyronie (Noèlia)
- SIDA (Tomàs)
- Elefantiasi Testicular (Clàudia Abril)
Marta Jiménez ens deixa també informació sobre l'elefantiasi que no és causada per paràsits:
La elefantiasis puede ocurrir en ausencia de infección parasitaria. Esta forma no parasitaria de la elefantiasis es conocida como “elefantiasis nonfilarial” o “podoconiosis”, y las zonas de alta prevalencia se han documentado en Uganda, Tanzania, Kenia, Ruanda, Burundi, Sudán, Egipto y Etiopía. La zona más afectada es Etiopía, donde hasta el 6% de la población se ve afectada en las zonas endémicas. La elefantiasis Nonfilarial se cree que es causada por el contacto permanente con suelos irritantes: arcillas en particular, suelos ricos en metales alcalinos como el sodio y el potasio y se asocia con la actividad volcánica.
Clàudia Abril ens ha trobat aquesta informació sobre el renaixement d'un mamut:
Begonya Lluesma ens enllaça amb aquesta notícia, on es tracta la possible relació dels anticonceptius orals (píldora anticonceptiva) amb el càncer de mama.
També ens deixa aquesta informació sobre la llet materna, gràcies Begonya!:
Bioquímica
La Importancia de Ciertos Cambios Naturales en la Composición de la Leche Materna
Entre las sustancias presentes en la leche materna que la hacen el alimento ideal para los recién nacidos, figuran proteínas que los protegen contra infecciones, grasas que ayudan en el desarrollo del sistema nervioso, y carbohidratos que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas. Pero poco se ha investigado, hasta ahora, acerca del nitrito y el nitrato en la leche materna, y sus aportaciones al desarrollo de los sistemas gastrointestinal, inmunitario y cardiovascular.
En un nuevo estudio, el equipo de Nathan Bryan, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, ha comprobado que los niveles de nitrito y nitrato en la leche materna cambian durante los primeros días después del parto. Los investigadores asumen que esos cambios en dichos niveles tienen por función satisfacer los cambiantes requisitos fisiológicos de los bebés en desarrollo.
Sara Gozalbo ens envia aquest video
sobre l'experiència d'una xiqueta
a la que han realitzat l'ablació:
http://www.youtube.com/watch?v=7memsRzMGFI&feature=player_embedded