Participa en el Sistema Nacional de Ingresos a traves de la pagina www.opsu.gob.ve
Evolución Histórica
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) nace con el Núcleo de Caricuao en octubre de 1971; el entonces presidente Rafael Caldera decretó la organización de una nueva universidad en la Región Capital. La Comisión Organizadora se constituyó con siete miembros, designados todos por el Ejecutivo: Vice-presidente, Eddie Morales Crespo, Miembro; Henrique Castillo Pinto, Miembro; José Luis Salcedo Bastardo, Miembro; Antonio Moles Caubet, Miembro y José Enrique Yáber, sustituido por Héctor Font Viales. Como secretario ejecutivo fue designado el abogado internacionalista Luis Herrera Marcano y con él fueron contratados sucesivamente los asesores, entre quienes nombran a Martín Oropeza, Silvio Llanos de la Hoz, Andrés Halstrom, Arnold Horowitz, Patrick Bertou y Rogelio Pérez Perdomo.
Durante el año de 1972, la Comisión Organizadora y su equipo de asesores se dedicó básicamente a la definición de un conjunto de prioridades principistas. En este orden de ideas, la UNESR: a) Tendría académicamente carácter alumno céntrico; b) Su organización estimularía al máximo la participación; c) Su enfoque sería interdisciplinario y d) Fomentaría la actitud crítica del estudiante.
Entre noviembre de 1972 y enero de 1973 se organizo el proceso de selección de los aspirantes para el primer curso de Formación de Docentes Universitarios. De un universo de 400 aspirantes, se seleccionaron 33 profesionales de distintas disciplinas.
Entre abril y mayo de 1973 el equipo asesor responsable de la facilitación a los 33 docentes participantes, anunció su disolución como tal. A partir de entonces se decidió que todo el conjunto docente operaría como una sola unidad académica micro-administrativa con base en una organización horizontal, no jerárquica, participativa y auto responsable.
Con el fin de darle a la Institución personalidad jurídica, en noviembre de 1973 el equipo concluye el informe sobre la creación de la UNESR en el cual se estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios que fue decretado en enero de 1974. Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de enero de 1974. Durante la semana comprendida entre el 21 y 25 de enero del mismo año, una de las comisiones integrantes del equipo universitario ubicó una escuela abandonada en un sector popular de Caricuao. Sus locales habían servido anteriormente como unidad del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, comedor popular y Unidad Educativa. En cada caso las instituciones anteriores abandonaron el lugar debido a la presunta inseguridad existente en la comunidad circundante. Meses más tarde este local albergó a todo el equipo universitario. Fue este recinto la primera sede de la Universidad Simón Rodríguez.
En febrero de 1974, un grupo de 39 estudiantes procedentes de los Colegios Universitarios de Caracas y Los Teques ingresó a la Universidad. Más adelante, en junio de 1974, se anunció el Plan de Crecimiento Poblacional Estudiantil que abarcó hasta febrero de 1977, fecha en la cual se aspira tener un total de 2150 participantes como tope máximo, meta imposible de lograr ya que fue necesario asegurar un ritmo de crecimiento que evitara un salto numérico tan brusco.
Durante los años 1974 y 1975 la Universidad fue evaluada por varias comisiones, las cuales determinaron el alcance de ciertos niveles de desarrollo; para entonces operaban en conjunto un centenar de estudiantes, 35 docentes y 13 empleados administrativos quienes funcionaban dentro de una estructura no jerárquica y autogestionaria.
A partir de julio de 1976 se propone y se acuerda adoptar una conformación administrativa que implica jerarquías e instancias de carácter vertical. Se crean otros núcleos y el Núcleo de Caricuao pasa a ser dirigido por el profesor Gustavo León.
Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"
UNESR - Núcleo Valles del Tuy
Por: Jesús A. Silva I. (cronistasilva@yahoo.es)
Origen del Núcleo Valles del Tuy
El Núcleo Valles del Tuy de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR) abre sus puertas en la subregión Valles del Tuy del estado Miranda el 24 de septiembre de 1980, en la población de Santa Lucia, capital del Municipio Paz Castillo, con el nombre de Centro Regional de estudios Universitarios Superior (CREUS) extensión Santa Lucía, ya que era una extensión del Núcleo de la Urbina, con la modalidad de estudios supervisados.
En el año 1984 es cerrado y trasladado al Núcleo de la Urbina y gracias a la acción tomada por los estudiantes vuelve a los Valles del Tuy el 15 de febrero de 1985, funcionando esta vez en la ciudad de Santa Teresa del Tuy capital del Municipio Independencia, localizándose en la calle Independencia en el edificio Sassa sector La Vaquera.
Para el año 1986, adquiere el carácter de Núcleo con su propia organización.
En 1989 este núcleo de la UNESR fue trasladado a la sede actual prolongación norte de la avenida Ayacucho diagonal a las residencias "Altamira". Con veintiún años de funcionamientos y requerimiento de ampliación por el aumento de la población estudiantil.
Esta Universidad se ha caracterizado por prestar sus servicios a toda la población de los Valles del Tuy, egresando de esta casa de estudios excelentes profesionales en el área de Educación Integral y Administración en todas sus diferentes menciones.