Una vez que el programa termina de ejecutarse (también podemos interrumpirlo con las teclas Ctrl C) se habrán generado los siguientes 4 archivos de salida de datos:
orbitas.sal
encuent.sal
colisio.sal
finales.sal
xyzv.sal
En "orbitas.sal" se encuentra la evolución de los elementos orbitales de los planetas incluidos en el modelo elegido de sistema solar más la evolución de los cuerpos menores.
En "encuent.sal" habrá un listado de los encuentros próximos que los cuerpos menores tuvieron con los planetas en el intervalo de integración. El análisis de este archivo permite explicar algunos saltos bruscos en la evolución de algunos objetos. También es posible obtener una probabilidad de colisión a partir de este archivo.
En "colisio.sal" está la información sobre colisiones ocurridas entre los cuerpos menores y los planetas y el Sol. Algunos objetos terminan impactando al Sol (como los cometas sungrazers o algunos asteroides resonantes) o a los planetas (como los asteroides tipo NEA con la Tierra).
En "finales.sal" está la información final de los objetos que fueron eliminados debido a colisión con otro objeto o eyección del sistema solar en órbita hiperbólica.
En "xyzv.sal" están las posiciones y velocidades espaciales de todos los objetos. Una aplicación de este tipo de datos la tenemos en el proyecto Encuentro con Apophis.
PROGRAMA AUXILIAR sacandot.exe
El detalle de la evolución de los objetos se encuentra en "orbitas.sal" y para sacar de este archivo las evoluciones individuales de los objetos tenemos un programa auxiliar llamado "sacandot". Haciendo doble clic se ejecutará el programa el cual nos preguntará el número del primer y último objeto que queremos extraer de orbitas.sal. Se generarán una serie de archivos "evoXXXX.dat" y "encXXXX.dat" donde XXXX es el número identificatorio del objeto. Lo interesante está en los archivos "evo..." en forma de columnas: tiempo, a, e, i, longitud del nodo, argumento del perihelio, anomalia media, número. Lo que se debe hacer a continuación es una serie de gráficas de los elementos orbitales en función del tiempo. Lo ilustraremos con un ejemplo.