RECOMENDACIÓNS DE XAVIER ALCALÁ
EL INGLÉS DE LOS GÜESOS
BENITO LYNCH
La novela relata la llegada del paleontólogo ingles Mr. James Gray, “el inglés de los huesos” a una localidad de la Pampa argentina. Más allá de la trama, se retratan los efectos aniquiladores que obtiene, consciente o inconscientemente el investigador europeo que pisa los lugares esenciales de la cultura latinoamericana. Lynch retrata con exuberante trazo la majestuosidad de la Pampa y el carácter de los hombres del campo de su país.
EL BESO DE LA MUJER ARAÑA
MANUEL PUIG
Durante la dictadura militar argentina, un activista político y un homosexual comparten la celda de una cárcel bonaerense. Para paliar la soledad y el continuo miedo a la tortura, ambos presos conversan largamente. Mientras el activista político rememora su pasado y fantasea sobre su futuro, el homosexual se aferra a una realidad diferente, romántica y soñadora.
BOQUITAS PINTADAS
MANUEL PUIG
El texto nos remite a un pasado argentino, a la oculta sordidez de un mundo de novela rosa transcrito con implacable objetividad a través del calco paródico de los clichés del lenguaje periodístico, de la impasibilidad feroz de las descripciones aparentemente neutras, de la trivialidad exasperante de unas vidas despersonalizadas. Nené, varias décadas después, aún conserva las cartas de su antiguo enamorado, Juan Carlos, a pesar de su actual matrimonio. Don Juan Carlos ya fallecido en un sanatorio víctima de la tuberculosis, se va reconstruyendo, mediante la intimidad de unos seres rencorosos o inocentes, esa relación amorosa acontecida en la Argentina de los años treinta.
A RELÍQUIA EÇA DE QUEIRÓS
En La Reliquia disecciona, con la distancia que le es propia, la naturaleza de la devoción y sus efectos. Bajo una falsa apariencia de religiosidad, Teodorico, huérfano al cuidado de una tía riquísima y beata, esconde una vida disoluta, más entregada al placer que a los deseos de tía Patrocinio, de quien espera heredar y a la que finge someterse. Eça de Queirós cuestiona, con hiriente descaro, la sociedad portuguesa más tradicionalista, y nos ofrece una nueva muestra de su excepcional calidad literaria.
A SELVA FERREIRA DE CASTRO
La Selva, notable epopeya sobre la vida de “los seringueiros” en la selva amazónica durante los años de la extracción del Látex. Esta novela es leída y ampliamente elogiada por nombres que van desde Jaime Brasil (Libro único en la literatura de todo el mundo) a Agustina Bessa-Luís: (obra-prima) y Jorge Amado (clásico de nuestro tiempo).
ARARÁ VERMELLA
JOSÉ MAURO DE VASCONCELOS
Cuenta las vicisitudes de un grupo humano acuciado por la ambición. Porque la codicia es el gran personaje de la obra. La codicia que mueve a los hombres, modificando destinos, marcando condiciones y convertida en árbitro de todas esas vidas humanas. El centro del relato: un diamante fabuloso. Los escenarios: la selva, los poblados indígenas.
O PASO DO NOROESTE XAVIER QUEIPO
A novela narra o periplo que o capitán Duchesnoy, ó mando de L’Épée, unha fragata francesa que parte xusto un ano antes da revolución de 1789, seguirá polos mares do Atlántico Norte cunha expedición que ten como obxectivo a busca dun paso que polo noroeste leve ó Xapón e mais á China. Para iso non só deberán loitar coas dificultades que impón unha natureza dura e esgrevia senón tamén coa presenza fantasmal das tropas inglesas e a difícil relación cos poboadores daquelas terras.