El lenguaje natural se caracteriza por ser versátil, y es maravilloso que sea así. Con los lenguajes lógicos se pretende elucidar sin ambiguedades las relaciones lógicas entre nuestras ideas. De esto resulta que hay mucha maneras de expresar las operaciones lógicas en el lenguaje natural y es imposible que la siguiente lista sea exhaustiva, pues siempre podemos crear nuevas expresiones. Además, es posible que una misma expresión o un mismo símbolo funcione unas veces, según el contexto, como un conector lógico y, otras veces, en otro contexto de uso, funcione como otro conector lógico. Así pues, esta lista es un recurso útil de orientación, pero lo importante es aprender a identificar el conector lógico mediante un correcto ejercicio interpretativo. Por eso no es importante memorizarse estas expresiones ni tener la lista en mano a la hora de interpretar o traducir proposiciones.
1. conjunción "^"
y
también
además
ante todo (?)
adicionalmente
en adición
ahora
incluso
inclusive
así mismo
de igual forma
del mismo modo
igualmente
sin embargo
no obstante
pero
pese ...
empero
aunque
aun así
a pesar de que
tanto como
al igual que
por otra parte
más
mas
"no... ni..." (el "ni" también es una negación)
aparte
así mismo
"dicho esto" *
"por otro lado"
2. disyunción [inclusiva] ("v")
o
tal vez p, tal vez q
depronto
depronto también
aunque depronto
puede puede (y sinónimos de puede)
3. disyunción exclusiva ("v")
"o ___, o"
"o bien___, o bien"
"hay un dilema entre _ y _ "
"hay que escoger sólo una de las siguientes opciones"
4. implicación o condicional ("->")
p->q
primero antecedente, luego consecuente
"si p, entonces q"
"p entonces q"
"si p, q"
"p, por ende q"
"p, en consecuencia q"
primero consecuente, luego antecedente
"q, si p"
"q porque p"
"q ya que p"
5. doble implicación o bicondicional ("<->")
"si y sólo si"
"es equivalente"
"es lo mismo que"
"significa que"
"es igual a que"