El siguiente texto, como el de las tareas iniciales, nos sorprende y emociona porque pensamos que el protagonista es humano como nosotros, pero al final descubrimos que es un animal humanizado. En ninguno de los dos casos el narrador podría ser el propio animal, porque en ambos acaba muerto.
Amor a la literatura, de Luis Hervás Rodrigo
Desde pequeño siempre había tenido esa obsesión por los libros, una obsesión a la que sus padres contribuyeron de un modo decisivo, mostrándole los beneficios que la literatura le podía proporcionar. Devoraba cualquier volumen que cayera en sus dominios, sin importar tema o autor: Geografía, Historia, Ciencias, Poesía… todo lo asimilaba de una manera compulsiva, y entraba, sin remisión, a formar parte de su ser. Buscaba por las estanterías de la amplia biblioteca los ejemplares más voluminosos, con los cuales se entretenía por un periodo de tiempo relativamente largo, y cuando los terminaba, volvía, ansioso, a por otro. Desgraciadamente, la adquisición de un nuevo spray antipolillas acabó cierto día con su ilustrada vida, cuando aún no había acabado de engullir completamente, una interesante descripción del motor de combustión en la Enciclopedia Británica.
Los animales quieren algo más, quieren que os pongáis en su pellejo. Vais a cambiar de punto de vista, de perspectiva: escoged una de las noticias que habéis recogido en el dossier y narrad en primera persona el hecho que cuenta, como si fuerais el animal objeto de malos tratos.
Guía para la redacción