La Flauta Romántica Española,
Vol. 5
Obras para dos flautas
José María del Carmen Ribas: Gran Duo para dos flautas
El Gran Dúo para dos flautas de José Mª. del Carmen Ribas, es una composición de gran envergadura, que corresponde a una obra que requiere de los solistas grandes exigencias virtuosísticas. Está estructurada en tres movimientos, durante los cuales los dos intérpretes van alternando simultáneamente los temas que configuran cada parte de la obra, si bien siempre es la primera flauta quien los va presentando a lo largo de toda ella. Su escritura deja entrever que el autor era un flautista de gran dominio instrumental. Fue editado en Londres por George Rudall a quien le fue dedicado.
Es composición de gran envergadura, que requiere de los solistas grandes exigencias virtuosísticas. Está estructurada en tres movimientos, durante los cuales los dos intérpretes van alternando simultáneamente los temas que configuran cada parte de la obra, si bien siempre es la primera flauta quien los va presentado antes, a lo largo de toda ella. Su escritura deja entrever, de nuevo, un flautista de gran dominio instrumental y un músico de fluida soltura, para el que no escatimaron elogios nuestros cronistas al hacerse eco de su paso por Madrid en las revistas especializadas. Por ser el testimonio más fiel que nos sirve para situar la obra y el autor en su justo contexto, además del valor añadido que conllevan estos escritos, merece la pena airear después de casi 150 años el firmado por Joaquín Espín y Guillén en La Iberia Musical, año I, diciembre de 1842, aclarando que en él aparece siempre escrito el apellido Ribas con V.
José María del Carmen Ribas: 18 Duettinos originales
La segunda obra, 18 Duettinos Originales para dos flautas, del mismo autor, es un cuaderno de dúos publicados en Londres hacia 1840 por William Hawkes y dedicados a P. Guimeraens. Constituyen una amplia y variada muestra del gran sentido musical de nuestro flautista más internacional del siglo XIX. Eighteen Original for two flutes es una obra compuesta a base de pequeños fragmentos con entidad estructural y musical propia que van desgranando poco a poco las posibilidades técnicas y expresivas de la flauta. La obra sigue un esquema marcadamente convencional en cuanto a la costumbre europea de la música para salón.
Este compendio de dúos publicados en Londres en torno a 1840 es una amplia y variada muestra del gran sentido musical de nuestro flautista más internacional del siglo XIX. Eighteen Original Duettinos for two flutes es una obra compuesta a base de pequeños fragmentos con entidad estructural y musical propia que van desgranando poco a poco las posibilidades técnicas y expresivas de la flauta. Las dos voces fluyen por igual en una línea camerística de carácter marcadamente europeo, que deja vislumbrar un músico con oficio al más puro estilo de la época, tanto como intérprete, pedagogo, constructor y compositor. Sería tal la fama alcanzada por nuestro compatriota a estos niveles, que importantes libros le citarían y dedicarían escritos en sus páginas: W.N. James, A Word or Two on the Flute (Edimburgh 1826); Richard Shepherd Rockstro, quien esbozaría una resumida biografía suya con obras en A Treatrise on the Flute ( Rudall & Carte, Londres, 1890); o más tarde Macaulay Fitzgbbon en The Story of the Flute publicado en 1926, al margen de las numerosas alusiones en las más prestigiosas revistas del momento como "The Quarterly Musical Magazine", "The Harmonicon" o "The Musical World". Esta pieza, al igual que la siguiente, fue recuperada en Inglaterra por Fco. Javier López.
JOAQUÍN GERICÓ TRILLA